
Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy de Coquimbo, una ciudad costera del norte de Chile.
Llevo 2 años y medio escribiendo en este blog y descubrí que es una de las cosas que más me gusta hacer. Disfruto mucho compartiendo datos de viaje y haciendo guías lo más completas posibles. Quiero que las personas encuentren en mi blog una ayuda para planear esos viajes tan anhelados.
Antes de «Porque me gusta viajar» estuve 9 años dedicada a la ciencia. Soy bióloga marina de profesión y tengo un máster en recursos naturales. Hace unos años me imaginaba que a estas alturas estaría haciendo un doctorado, publicando papers y trabajando en laboratorios. Sin embargo, con el tiempo entendí que la ciencia y la academia no eran lo mío.
Supongo que mi fascinación con el mar fue lo que me impulsó a estudiar biología marina. Y esto es algo que no ha cambiado. Sin embargo, la investigación me hacía sentir insatisfecha. Sentía que no estaba aprovechando mi creatividad y decidí hacer un cambio en mi vida (lo que no fue fácil).
Viajar y escribir son las dos cosas que más disfruto hacer, así que quise mezclarlas en este blog. Comencé a formarme en marketing digital, SEO, storytelling, redes sociales, redacción digital y un montón de otras cosas.
También empecé a trabajar mucho en el blog. El primer año no tenía demasiado tiempo, por lo que solo subía un post a la semana. Sin embargo, el blog comenzó a crecer gradualmente y en la actualidad subo entre 2 y 4 posts a la semana.
Hoy en día tengo la libertad para viajar más que antes y me dedico a hacer algo que me encanta. Aunque también trabajo muchísimo y se me hace difícil desconectar de este proyecto.
Supongo que la «rigurosidad científica» que me dejó mi profesión sigue presente. Siempre intento que mis artículos sean lo más completos posibles y que las experiencias sean «replicables». Es decir, que cualquiera que lea sobre ellas en el blog, tenga la información suficiente para también vivir esas experiencias. Con este blog no quiero que me vean viajar, quiero que usen la información y que ustedes sean los que viajan.
📌 Si quieres saber más sobre mi trabajo y formación, aquí te dejo mi perfil de LinkedIn.
📌 Si quieres saber más sobre cómo empezó este proyecto, aquí te cuento ¿por qué decidí abrir un blog de viajes?
Mis viajes

Hice mi primer viaje fuera de Chile a los 21 años y desde ahí no he parado.
En este primer viaje fui a Perú y Bolivia con amigas. Tuvimos varios pormenores en el camino, pero aún así fue un viaje hermoso y que recuerdo con mucho cariño. Cómo olvidar la emoción que me produjo ver Machu Picchu por primera vez.
Después de esa primera experiencia quedé tan enganchada con la idea de viajar que me pasé todo el año ahorrando para ir a Ecuador el próximo verano.
Durante esos años también hice varios viajes dentro de Chile: a Chiloé, Valparaíso, Viña del Mar y la Región de Atacama. Ya estaba decidida a aprovechar cada oportunidad que tuviera para viajar.
Y la próxima oportunidad se presentó cuando gané una beca para hacer un intercambio en Brasil. No sabía portugués pero aún así agarré mis maletas y me fui por 6 meses al país de la samba. En esa oportunidad conocí Balneario Camboriú, Florianópolis, Curitiba, las Cataratas de Iguazú, Río de Janeiro y varios otros lugares.
Un par de años después me tocaría volver a Brasil, pero esta vez a Sao Paulo, a hacer una pasantía de un mes de duración.
En el intentando también viajé por varios otros lugares de Chile, como San Pedro de Atacama, Valdivia, Concepción, Puerto Montt, Puerto Varas y Chiloé. Además, aproveché un período de vacaciones para viajar a Uruguay.
Mis próximos viajes fueron a Argentina, Perú y México, tres países que me encantan, aunque confieso sentir una atracción especial por este último.
Justo antes de la pandemia, hice un viaje al Salar de Uyuni en Bolivia y al norte argentino. Luego de esa aventura estuve varios meses encerrada, como todo el mundo, hasta que los casos estuvieron lo suficientemente bajos como para animarme a viajar a San Pedro de Atacama.
Una vez vacunada, repetí los destinos de San Pedro de Atacama, Chiloé y Puerto Varas. Y, después de varios meses esperando que abrieran las fronteras, hice un viaje de 40 días a México. A las pocas semanas de ese viaje, me escapé una semana a recorrer Valparaíso y Viña del Mar y me dediqué un par de meses a viajar por los alrededores de Coquimbo, mi ciudad.
Durante los primeros meses del 2022 hice un viaje de un mes y medio a Buenos Aires, desde donde aproveché de visitar por segunda vez la maravilla natural de las Carataras del Iguazú.
Acabo de llegar de un viaje a Pucón, una de las capitales turísticas del sur de Chile, y ya estoy planificando mi próximo viaje a Cusco, Perú.
¿Por qué me gusta viajar sola?

Porque cuando viajo sola siento que me conecto más con los lugares y tengo mayor control sobre mis decisiones. Amo tener libertad para elegir destinos y rutas sin tener que hacer compromisos con otras personas.
Con esto no quiero decir que no disfrute viajar acompañada, pero me he dado cuenta de que viajar sola es la forma que más me acomoda.
Quizás esto se deba a que soy una persona bastante introvertida, que necesita momentos a solas para “recargar energías”.
Además, disfruto mucho de mi propia compañía.
Media kit
Si quieres saber más sobre el blog o quieres que trabajemos juntos, aquí puedes descargar el Media Kit de Porque me gusta viajar 2022: