
Te cuento cómo visitar el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile: cómo llegar, qué ver y cómo hacer una visita guiada.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Qué es el Palacio de la Moneda?

El Palacio de La Moneda es la Casa de Gobierno de Chile, en donde se desarrollan las funciones administrativas del Presidente de la República y de su equipo de gobierno.
Se encuentra en un edificio de estilo neoclásico que fue construido en el siglo XVIII y ha sido la sede de la presidencia desde 1845.
2. ¿Cómo llegar al Palacio de La Moneda?
La forma más fácil de llegar al Palacio de La Moneda en transporte público es utilizando el Metro.
El palacio se encuentra a pasos de la estación de metro La Moneda de la línea 1 (roja).
3. Visitas guiadas al Palacio de La Moneda
El Palacio de La Moneda se puede visitar haciendo un recorrido guiado gratuito que requiere reserva previa y tiene una duración de 50 minutos.
Hay visitas guiadas de lunes a viernes a las 9:00, 11:00, 15:00 y 16:30 horas, según disponibilidad.
Para participar de estas visitas hay que completar este formulario. Te sugiero hacerlo con un par de días de anticipación.
Para ingresar, hay que llevar pasaporte o documento de identidad.
En el recorrido está permitido tomar fotos, pero no grabar videos.
A continuación, te cuento cómo es este recorrido:
3.1 Patio de los Naranjos

El recorrido comienza en el Patio de los Naranjos, uno de los patios de La Moneda que lleva ese nombre debido a la presencia de árboles cítricos que fueron plantados en el siglo XIX.
En este patio se desarrollan los puntos de prensa, por lo que es habitual verlo en comunicaciones oficiales del Gobierno.
3.2 Salón Montt Varas

El siguiente punto del recorrido fue el Salón Montt Varas, una sala protocolar en la que se realizan los cambios de gabinete, promulgación de leyes, reuniones y otras actividades gubernamentales.
El nombre de la sala se debe a dos destacados personajes de la historia de Chile: Manuel Montt y Antonio Varas. El primero fue Presidente de Chile entre 1851 y 1861 y el segundo fue su ministro.
3.3 Salón O’Higgins

Continuamos el recorrido en otra sala protocolar: el Salón O’Higgins.
Este sitio se utiliza para recibir visitantes de otros países y es el salón en que tradicionalmente se realizaba el desayuno con los puntajes nacionales (graduados de educación secundaria que sacaban el puntaje máximo en la prueba para ingresar a la universidad).
El salón fue nombrado en honor a Bernardo O’Higgins, uno de los próceres de la Independencia de Chile.
3.4 Patio de los Cañones

Dejamos atrás los salones protocolares para visitar el Patio de los Cañones, el patio principal de La Moneda y acceso oficial de las visitas de Estado.
En este patio se puede observar dos cañones históricos, bautizados como Furioso y Relámpago, los que fueron utilizados en la época de la Independencia de Chile.
3.5 Capilla del Palacio

A continuación, visitamos la capilla del Palacio de la Moneda, un sitio en donde conviven las religiones católica y evangélica.
Cuenta con un altar de madera de estilo neoclásico y una imagen de Jesús crucificado tallada en madera.
3.6 Patio de los Canelos

El último punto del recorrido fue el Patio de los Canelos, un lugar dedicado a la preservación de la diversidad cultural de los pueblos originarios de Chile.
En este patio se pueden ver plantas nativas, chemamull (figuras de madera típicas de la cultura mapuche) y un pequeño moai que fue regalado a un presidente durante una visita a la Isla de Pascua.
En una pequeña sala que da a este patio se puede ver la colección de medallas presidenciales de plata, en donde figuran todos los presidentes de Chile que fueron democráticamente elegidos.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía de Santiago de Chile
4. Ceremonia de Cambio de Guardia

La Ceremonia de Cambio de Guardia Presidencial se realiza a las 10:00 horas de lunes a viernes y a las 11:00 horas los fines de semana.
Esta ceremonia se hace cada 48 horas: los días pares en enero, abril, mayo, agosto, noviembre y diciembre; y los días impares en febrero, marzo, junio, julio, septiembre y octubre.
Este espectáculo es abierto al público y tiene una duración de 30 minutos.
Normalmente, se hace en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda.
5. Centro Cultural La Moneda

Otro sitio que puedes visitar en La Moneda, y que no requiere reserva, es el Centro Cultural La Moneda.
En este centro cultural se pueden ver exposiciones y talleres de acceso gratuito. También hay tiendas, cafetería, cineteca, salón de conciertos y un espacio de trabajo.
Las exposiciones se pueden visitar de martes a domingo entre 10:00 y 19:30 horas; y las tiendas y restaurantes abren de lunes a domingo.
PLANIFICA TU VIAJE A SANTIAGO DE CHILE
¡Eso es todo!

Espero que estos datos para visitar el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Santiago de Chile:
🚐 Cómo ir del aeropuerto al centro
📌 Los mejores free tours en Santiago
📌 Cómo es el tour al Cajón del Maipo
📌 Cómo visitar el Palacio de La Moneda

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.