
Te cuento sobre 13 actividades para hacer en el Parquemet, el principal pulmón verde de Santiago de Chile.
El Parque Metropolitano de Santiago, también conocido como Parquemet, es uno de los parques urbanos más grandes del mundo y el principal pulmón verde de la ciudad.
Está conformado por varios cerros, siendo el principal el Cerro San Cristóbal, y cuenta con numerosos atractivos: senderos, teleférico, jardines, miradores y piscinas.
A continuación, te cuento sobre las principales actividades que puedes hacer en este importante parque urbano de Santiago. Al final te dejo un mapa con la ubicación de los atractivos.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Visitar el Jardín Japonés

El Jardín Japonés es uno de los lugares más bonitos del Parquemet, el cual fue remodelado el 2019.
Se trata de un jardín tradicional japonés que cuenta con con un estanque con peces koi, un puente circular, caídas de agua, esculturas y vegetación típica de este tipo de espacios.
Este jardín fue un regalo de la comunidad japonesa para celebrar los 100 años de la relación comercial con Chile.
Los buses del parquemet no pasan por el Jardín Japonés, por lo que la forma más fácil de llegar es tomar el teleférico hasta la estación Tupahue y desde allí bajar caminando. También se puede ir caminando desde la entrada de Pedro de Valdivia, pero es en subida.
La entrada es gratuita.
2. Visitar el Jardín Botánico Mapulemu

Otro jardín interesante para visitar en el Parquemet es el Jardín Botánico Mapulemu.
Este jardín cuenta con más de 70 especies de flora nativa, las que se encuentran distribuidas en zonas representativas de diferentes zonas de Chile.
Está abierto de 6:00 a 21:30 horas y se encuentra cerca de la estación de teleférico Tupahue.
La entrada es gratuita.
3. Dar un paseo en teleférico

Andar en teleférico es, sin duda, una de las mejores actividades para hacer en el Parquemet.
El parque cuenta con tres estaciones de teleférico: Oasis, Tupahue y Cumbre.
Hay diferentes tickets que puedes adquirir para hacer uso del teleférico, dependiendo de los tramos que quieras hacer. Aquí puedes revisar las opciones disponibles.
Si tu plan es pasar todo el día en el Parquemet, te recomiendo el ticket Vive El Parque, el cual por 7.900 CLP [9 USD] permite utilizar todos los transportes (teleférico, funicular y buses) en forma ilimitada por el día.
4. Andar en funicular

Otro transporte emblemático del Parquemet es su funicular, el cual fue declarado Monumento Histórico.
Se encuentra en la entrada de Pío Nono y conecta el barrio Bellavista con el Zoológico Nacional y la Terraza Bellavista del Cerro San Cristóbal.
Información sobre precios aquí.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía de Santiago de Chile
5. Ir al Zoológico Nacional
El Cerro San Cristóbal del Parquemet alberga el parque zoológico más importante del país.
Se encuentra en la estación intermedia del funicular y está abierto de martes a domingo y festivos entre 10:00 y 18:00 horas.
La entrada tiene un costo de 4.000 CLP [5 USD] para adultos y 2.000 CLP [2,5 USD] para niños (precios enero 2023).
6. Nadar en la piscina Tupahue

Ir a la piscina Tupahue del Parquemet es un panorama ideal para el caluroso verano de Santiago.
Está abierta de martes a domingo y festivos entre 10:30 y 18:00 horas. El ingreso cuesta 7.000 CLP [8,5 USD] para adultos y 4.000 CLP [5 USD] para niños (precios enero 2023). Aquí puedes reservar entradas.
Se encuentra a pasos de la estación Tupahue del teleférico.
7. Subir a la cima del Cerro San Cristóbal

Uno de los puntos más representativos de Santiago es la cima del cerro San Cristóbal, en donde está el santuario y estatua de la Inmaculada Concepción.
Desde este sitio se tienen bonitas vistas de la ciudad y suele ser utilizado como lugar de descanso por las personas que suben caminando al cerro.
Se encuentra cerca de la estación Cumbre del teleférico.
8. Tomar un refrescante mote con huesillo

Algo muy tradicional para hacer en el Parquemet es tomar un vaso de mote con huesillo, un postre típico chileno, dulce y refrescante.
El vaso de mote con huesillo ronda los 2.500 CLP [3 USD].
9. Ir a la Plaza Gabriela Mistral

La plaza Gabriela Mistral es un buen lugar para quienes visiten el Parquemet con niños.
En esta plaza hay varios juegos de madera muy coloridos: figuras de locomotoras, un anfiteatro de madera y juegos musicales interactivos, entre otros.
Se encuentra cerca de la estación Tupahue del teleférico.
10. Disfrutar de las vistas de Terraza Bellavista

Desde la Terraza Bellavista del Cerro San Cristóbal se tienen una de las mejores vistas de la ciudad.
En este sitio hay binoculares que se pueden utilizar por 100 CLP [0,1 USD].
11. Ir al Parque Aventura
Si te gustan las actividades outdoor y un poco más extremas, el Parque Aventura puede ser una buena opción para ir de paseo.
Este parque tiene actividades para niños y adultos, las cuales incluyen canopy, circuitos de redes y puentes y salto al vacío.
Está abierto de miércoles a domingo y festivos entre 10:00 y 20:00 horas.
Puedes reservar tus entradas aquí.
12. Visitar el Torreón Victoria

El Torreón Victoria es un edificio construido en 1925, el cual funcionó como observatorio astronómico y en la actualidad funciona como centro de eventos y alberga una exposición sobre la geología del cerro.
Se puede subir a la azotea del torreón, desde donde se tienen bonitas vistas.
Se encuentra a pasos de la estación Tupahue del teleférico.
13. Dar un paseo en bicicleta

El Parquemet es frecuentado por ciclistas que buscan un espacio de naturaleza en medio de la ciudad.
Está permitido el ingreso en bicicleta de lunes a viernes entre 6:00 y 20:30 horas; y fines de semana y festivos entre 6:00 y 12:00 horas.
Es obligatorio llevar casco, luz trasera y frontal, y elementos reflectantes.
¿Cómo llegar al Parquemet de Santiago de Chile?
El Parquemet tiene varias entradas, pero las principales son:
📌 Intersección de Av. El Cerro y Pedro de Valdivia (para subir en teleférico). Esta entrada está a cerca de 800 metros de la estación de metro Baquedano.
📌 Intersección de Pio Nono y Manuel Mackenna (para subir en funicular). Esta entrada está a cerca de 1,3 km de la estación de metro Pedro de Valdivia.
Mapa del Parquemet
Aquí te dejo un mapa con los principales atractivos del Parquemet:
Resumen en un reel
PLANIFICA TU VIAJE A SANTIAGO DE CHILE
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre el Parquemet de Santiago de Chile te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Santiago de Chile:
🚐 Cómo ir del aeropuerto al centro
📌 Los mejores free tours en Santiago
📌 Cómo es el tour al Cajón del Maipo
📌 Cómo visitar el Palacio de La Moneda

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.