
Te cuento sobre algunas precauciones que es mejor tomar en Cartagena de Indias, como cuidarse de las estafas y de vendedores muy insistentes.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Aclaración
Hace unas semanas subí un video a TikTok sobre lo que no me gustó de Cartagena, el cual ha tenido casi 2 millones de visualizaciones y muchos comentarios, algunos de acuerdo con mi opinión y otros en desacuerdo.
Sin embargo, al ser este un video corto y que se centra en los aspectos negativos de Cartagena, creo que es fácil malinterpretarlo y pensar que todo es malo en la ciudad (a pesar de que al final destaco los aspectos positivos).
Así que, decidí explicar este tema en un formato más largo, ya que mi intención no es hablar mal de Cartagena ni recomendar visitar otros destinos en su lugar.
Muy por el contrario, mi intención es advertir sobre las precauciones que creo necesario tomar al visitar Cartagena, para así tener una buena experiencia y evitar que el viaje se vea empañado con estafas o situaciones incómodas.
Aclarado esto, ¡ahora sí comencemos!
1. Estafas comunes

En Cartagena es común escuchar historias sobre estafas a los turistas, por lo que es mejor informarse sobre estos temas para evitar caer en ellas.
Aquí te cuento sobre algunas de las estafas más conocidas de Cartagena:
1.1 Palenqueras
Las Palenqueras son mujeres que se visten con coloridos trajes típicos de Colombia y frutas en la cabeza, quienes se ofrecen a tomarse fotos con los turistas.
Sin embargo, si te quieres tomar fotos con ellas, debes saber que hay que dejarles una propina y que no te dejarán irte tranquilo si esta propina no es una buena.
Así que, si te interesa tener este recuerdo, asegúrate de acordar el precio antes de tomar la foto. Sin embargo, a menudo esto no es suficiente.
El problema aquí es que probablemente te intentarán sacar el mayor dinero posible. Muchas veces los turistas acuerdan el precio con una palenquera, pero, si después llegan más palenqueras y se ponen en la foto, hay que pagarle a cada una de ellas.
También es posible que te quieran cobrar extra si aparece más de una persona en la foto o si tomar más de una fotografía.
En mi caso, decidí no tomarme fotos con las palenqueras, pero si lo haces, asegúrate de dejar muy claro el precio (y si este es por persona, por foto, por palenquera o total).
1.2 Raperos
Los raperos son grupos de jóvenes que primero se acercan a rapear en forma muy amistosa, pero que luego son muy insistentes (y ya no tan amistosos) con las propinas.
Es común ver a estos grupos en el Centro Histórico de Cartagena, así que si no tienes pensado dejar una buena propina, mejor aléjate de allí.
1.3 Masajistas
Si bien, puede ser una buena idea recibir un masaje en la playa, el problema con algunas masajistas de Cartagena es que a veces ni siquiera preguntan a la hora de hacer un masaje. Simplemente te agarran de los hombros y empiezan a masajear, y luego cobran una tarifa que no es nada económica.
Así que, si quieres contratar este servicio, asegúrate de acordar el precio antes. Además, en ocasiones andan en grupo, así que asegúrate de dejar claro si el precio es por masajista o total.
1.4 Regalos que no son regalos
Si alguien se acerca y dice que te quiere regalar una pulsera, una concha marina o cualquier otra cosa, es mejor que no lo aceptes, ya que este es otro método común de estafa y estos supuestos regalos terminan no siendo regalos.
Dicen que nada es gratis en esta vida, así que es mejor ir siempre con precaución.
2. Mal ambiente en la noche

Otro punto que no me gustó de Cartagena es que hay algunos sectores del Centro Histórico que tienen mal ambiente en la noche, principalmente en la Plaza de la Torre del Reloj, en donde es común ver a personas ofreciendo servicios s3xu4les.
Por supuesto que esto es algo que pasa en muchas ciudades. Sin embargo, creo que es mejor estar al tanto antes de visitar Cartagena y así no viajar idealizando este destino y luego llevarse una desilusión.
3.Vendedores ambulantes muy insistentes
En Cartagena los vendedores son MUY insistentes y especialmente numerosos en el Centro Histórico y en las playas públicas.
A veces es suficiente decir «no, gracias» (en reiteradas ocasiones) y no hay problema, pero también hay varios vendedores que son muy insistentes y no te dejarán tranquilo hasta que les compres algo.
Una estrategia que utilizan los vendedores es comenzar a conversar (casi siempre inician la conversación preguntando de dónde eres), pero una vez que les respondes, es difícil que te dejen tranquilo, así que, si no vas a comprar nada, lo mejor es no decir más que el «no, gracias».
Ten presente que a la mayoría de los vendedores realmente no les interesa conversar, aunque en algunos casos parezca lo contrario.
4. Cuidado con las lanchas rápidas

Todo lo anterior me lo tomé de la mejor forma posible, pero si hay una experiencia que puedo calificar de negativa en Cartagena fue andar en lancha rápida.
Estas lanchas de verdad hacen honor a su nombre y van a una velocidad de locos, lo que con las olas del mar, hace que esta sea una experiencia muy dolorosa y nada segura.
En mi caso, tuve que hacer un par de trayectos en los asientos delanteros de la lancha y esta es la peor ubicación, ya que además de que los saltos se sienten más fuerte, estaba ubicada justo al frente del ancla, la cual iba muy cerca y sin ningún tipo de seguridad (un desenlace al estilo de Destino Final se me vino a la mente).
Personalmente, no volvería a tomar este tipo de transporte y preferiría pagar más, pero viajar en una embarcación más segura y cómoda (como un catamarán).
Pero, si de todos modos decides navegar en este tipo de embarcación, te sugiero por nada del mundo sentarte en los asientos delanteros!
- Luego de publicar el video corto en Tiktok, en el que mencioné esta situación, me enteré de que varios otros turistas la han pasado mal en las lanchas rápidas de Cartagena, por lo que no fue un problema exclusivo de la embarcación que tomé (y tampoco habían malas condiciones climáticas o de navegación).
5. Lo bonito de Cartagena

Para finalizar este post de una forma más positiva, quiero recalcar que así como tiene cosas malas, Cartagena también tiene muchísimas cosas buenas.
Es una ciudad muy entretenida para recorrer, especialmente la parte del Centro Histórico y Getsemaní, ambas muy fotografiables. También tiene un atractivo increíble como es el Fuerte de San Felipe de Barajas, el cual recomiendo mucho visitar.
Además, cuenta con preciosas playas en los alrededores, como en Isla Barú e Islas del Rosario (si buscas tranquilidad, lo mejor es pagar por ir a una playa privada, ya que así no tendrás que lidiar con vendedores insistentes).
Y, por supuesto, que también hay mucha gente amable en Cartagena. Es un buen lugar para divertirse y tener una buena experiencia, solo hay que tomar ciertas precauciones y estar atento a las situaciones que menciono en este post (o a otras situaciones que podrían darse).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Cartagena barato
Video de precauciones en Cartagena
PLANIFICA TU VIAJE A CARTAGENA
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre las precauciones a tomar en Cartagena de Indias te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Colombia:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.