
Te cuento cómo viajar a Guatapé con poco dinero: cómo llegar en transporte público, dónde hospedarse y qué hacer barato.
Guatapé es un colorido y alegre pueblo de Antioquía, el cual se encuentra a sólo 2 horas de Medellín y te recomiendo mucho incluir en una ruta por Colombia.
Esta localidad es reconocida internacionalmente por la Piedra del Peñol, uno de los principales atractivos turísticos de Colombia.
Sin embargo, los motivos para visitar Guatapé no terminan allí. El pueblo también destaca por sus coloridas y ornamentadas calles y por toda la belleza natural que lo rodea.
A continuación, te cuento cómo viajar a Guatapé sin gastar tanto dinero, pero disfrutando mucho de la experiencia.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Lo básico para viajar a Guatapé
2. ¿Cuándo viajar a Guatapé?

Guatapé tiene un clima agradable durante todo el año, por lo que cualquier mes es bueno para visitar esta localidad.
Sin embargo, Guatapé es un lugar muy turístico, por lo que los fines de semana y festivos se llena muchísimo, así que lo ideal es ir un día de semana.
3. ¿Cuánto tiempo quedarse en Guatapé?

Muchas personas viajan a Guatapé sólo por el día desde Medellín. Pero, aunque la Piedra del Peñol y el pueblo se pueden recorrer en 1 día, considero que lo ideal es quedarse más tiempo para así disfrutar de este pueblo como se merece.
En mi caso, me quedé 2 días y 3 noches y considero que es el tiempo ideal para disfrutar de Guatapé. Así tendrás tiempo suficiente para subir la Piedra del Peñol, ir a navegar por el embalse y recorrer el pueblo con calma.
4. ¿Cómo llegar a Guatapé desde Medellín?

Guatapé se puede visitar en un tour de 1 día desde Medellín, vehículo particular o en autobús.
Si no cuentas con vehículo propio, la forma más barata de ir a Guatapé es tomando un autobús desde el Terminal de Autobuses del Norte.
El pasaje cuesta 19.000 COP (5 USD) por tramo y los autobuses salen en forma frecuente, por lo que no es necesario reservar con anticipación. Te sugiero ir lo más temprano posible para aprovechar bien el día.
5. ¿Dónde hospedarse en Guatapé barato?

En mi caso me quedé en el Alegría Hostel Boutique, el cual me gustó mucho, ya que tiene muy buena atención, se encuentra rodeado de naturaleza y cuenta con instalaciones limpias y muy cómodas. Tiene habitaciones privadas y compartidas.
Aquí puedes ver más hospedajes en Guatapé.
6. ¿Qué hacer en Guatapé con poco dinero?
Aquí te cuento sobre las principales actividades económicas para hacer en Guatapé:
6.1 Subir a la Piedra del Peñol

La Piedra del Peñol es el principal atractivo de Guatapé, ya que desde allí se tienen impresionantes vistas de los alrededores.
Se trata de un monolito de 220 metros de altura en cuya cima hay un mirador con hermosas vistas del embalse, además de puestos de comida y recuerdos (todo es muy caro en la cima de la Piedra).
La única forma de subir a la Piedra del Peñol es por una escalera de 715 escalones. Llegar a la cima cansa un poco, pero se puede ir descansando en el camino y considero que vale mucho la pena.
Mi principal recomendación es llegar temprano y evitar ir los fines de semana y festivos, ya que mucha gente visita este atractivo. También te sugiero llevar algo de agua para la subida, además de gorro y protector solar.
La entrada me costó 25.000 COP (6 USD) y está abierto todos los días de 8:00 a 18:00 horas.
A continuación, te cuento cómo llegar:
6.1.1 ¿Cómo llegar a la Piedra del Peñol?
La Piedra del Peñol se encuentra a cerca de 4 km del pueblo de Guatapé, y puedes ir en taxi, motochiva o autobús.
La forma más barata de llegar es tomando un autobús que vaya a Medellín. Estos autobuses salen aproximadamente cada 30 minutos y cobran 3.000 COP (0,75 USD). El autobús te dejará en una estación de gasolina desde la que hay que hacer unas cuantas subidas y escaleras adicionales a las de la Piedra del Peñol.
Si no quieres caminar tanto, también está la opción de tomar una motochiva, la cual te dejará en la base de la Piedra del Peñol, a pasos de la entrada. En mi caso, tomé este transporte para la ida y me costó 15.000 COP (3,75 USD). No es una alternativa muy económica, pero es más rápido que el autobús y considero que andar en motochiva es parte de la experiencia de visitar Guatapé.
*Si vas a visitar Guatapé por el día desde Medellín, puedes descender en una estación de gasolina en donde hay una escalera que conecta con la entrada a la Piedra del Peñol. Este punto está bien señalizado y varios turistas descienden allí, así que la parada es fácil de identificar.
6.2 Dar un paseo en lancha

Además de disfrutar de Guatapé desde las alturas en la Piedra del Peñol, también es una buena idea disfrutarlo desde las aguas, haciendo una navegación por el embalse.
En mi caso, hice un paseo en lancha colectiva, el cual me costó 30.000 COP (7,5 USD) y tuvo una duración de 1 hora y 20 minutos. Estas lanchas se pueden tomar en la costanera y son una forma económica de navegar, pero para tener este precio hay que ser paciente y esperar a que lleguen a lo menos 6 pasajeros.
Durante el paseo se tienen bonitas vistas del embalse y se pueden ver las casas de algunos famosos, como el futbolista James Rodríguez y los cantantes J Balvin y Maluma, entre otros. También se pueden ver los restos de La Manuela, una ex hacienda de Pablo Escobar.
6.3 Pasear por las coloridas calles del pueblo

Una de las cosas que más me gustó de Guatapé sin sus bonitas calles, muy coloridas, alegres y seguras.
Es una localidad ideal para recorrerla caminando, ya que no es muy grande y cada calle tiene algún detalle o arreglo que llama la atención. Si te gusta tomar fotos, en Guatapé tienes para entretenerte mucho rato.
También hay varios restaurantes y tiendas de artesanía y recuerdos. En general, Guatapé es un pueblo muy bien preparado para recibir turismo.
Una de las cosas que más llaman la atención de esta localidad son sus zócalos, de los cuales te cuento a continuación:
6.4 Admirar los zócalos de Guatapé

Si hay algo que caracteriza a Guatapé, además de la Piedra del Peñol, son sus zócalos: ornamentaciones ubicadas en la parte inferior de las fachadas de casi todas las casas del pueblo.
A menudo los zócalos tienen que ver con la ocupación de los habitantes de las casas y suelen ser muy coloridos. Algunos son más bien sencillos, pero otros (como el de la foto) son verdaderas obras de arte.
6.5 Hacer un free tour por Guatapé
Una forma económica de aprender sobre la historia y cultura local es haciendo este free tour por Guatapé.
Este es un tour que se hace caminando y no tiene un costo fijo, sino que funciona a base de propinas.
De momento, este tour sólo se realiza los domingos.
6.6 Tomar fotos en el letrero de Guatapé

Un punto típico para tomarse fotos en el pueblo es el letrero de Guatapé, el cual es muy bonito y se encuentra en la costanera, por lo que es fácil de encontrar.
6.7 Tomar una bebida en la costanera

La costanera o malecón de Guatapé es muy agradable para ir a caminar y disfrutar de las vistas del embalse.
Además, en este sitio hay varios puestos de recuerdos, comida y bebida; por lo que también es un buen punto para ir a probar algunos snacks y tragos típicos de Colombia.
En mi caso, probé una michelada con mango y maracuyá que estaba muy rico y refrescante, y me costó 10.000 COP (2,5 USD).
6.8 Ir a la Plaza de Guatapé

La Plaza de Guatapé es el corazón del pueblo y un lugar bonito para ir de paseo. Se encuentra rodeado por restaurantes y calles muy animadas y ornamentadas.
En esta plaza se puede ver la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Guatapé, un templo católico cuya construcción inició en 1865; y el Palacio Municipal de Guatapé.
6.9 Mirar los recuerdos y artesanías

En Guatapé abundan las tiendas de recuerdos y artesanías, así que es un buen punto para llevarse algún souvenir de Colombia.
La mayoría hacen referencia a la Piedra del Peñol o a los coloridos zócalos de la ciudad.
6.10 Visitar la Plazoleta del Zócalo

Después de la plaza del pueblo, el segundo corazón de Guatapé es la Plazoleta de los Zócalos, un punto muy representativo en el cual se puede ver la historia de la localidad contada a través de zócalos.
Este es un punto muy animado y a menudo sumamente concurrido, en el que hay varios restaurantes y tiendas.
6.11 Andar en motochiva

Las motochivas o tuk tuks son un medio de transporte muy típico de Guatapé, ideal para moverse por la ciudad cuando llevas equipaje, para ir a la Piedra del Peñol o simplemente para dar un paseo por el pueblo.
En mi caso, sólo anduve en motochiva una vez: para ir del centro del pueblo a la Piedra del Peñol, lo cual me costó 15.000 COP (3,75 USD) por cerca de 4 km.
6.12 Más actividades en Guatapé
Guatapé es un buen lugar para hacer diderentes actividades acuáticas, como andar en kayak, moto de agua, barco, entre otras opciones.
También se puede visitar el Parque Acuático Comfama, el cual cuenta con kayaks, bicicletas acuáticas, flotadores, toboganes, botes, etc.
Si lo tuyo no es tanto el agua, también puedes hacer actividades áereas, como volar en parapente o sobrevolar el embalse en helicóptero.
Por último, en los alrededores del pueblo se pueden hacer trekkings y cabalgatas, además de visitar varias cascadas.
7. ¿Cuánto cuesta comer en Guatapé?

En Guatapé hay restaurantes para diferentes tipos de presupuesto.
En mi caso, como estaba haciendo este viaje por Colombia en forma económica, fui a comer a restaurantes baratos en los cuales se podía pedir un menú o corriente desde 15.000 COP (3,75 USD).
Estos menús normalmente incluyen una entrada, un plato de fondo y una bebida.
Video de Guatapé
PLANIFICA TU VIAJE A MEDELLÍN
¡Eso es todo!

Espero que estos datos para viajar a Guatapé con poco dinero te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Colombia:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.