
Aquí te cuento cómo llegar a Chichén Itzá desde la Riviera Maya: 7 alternativas.
Como buena maravilla del mundo, Chichén Itzá es uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan a la Riviera Maya, siendo una de las zonas arqueológicas más reconocidas de México.
Esta impresionante ciudad maya se encuentra en el centro de la Península de Yucatán, a 201 km de Cancún, 182 km de Playa del Carmen y 153 km de Tulum. Y, debido a lo turístico del lugar, es que existen varias alternativas para llegar.
Personalmente, cuando visité esta parte de México, encontré tantas ofertas de excursiones que me confundí un poco y terminé eligiendo una opción que no me dejó del todo conforme.
Así que, para que no te pase lo mismo, aquí te dejo siete formas para visitar Chichén Itzá desde la Riviera Maya, incluyendo alternativas para ir en tour y alternativas para ir por libre.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Tour Chichén Itzá y cenote Chichi Kan

Este tour a Chichén Itzá incluye la visita a la zona arqueológica, baño en el Cenote Chichi Kan y una ruta panorámica por el pueblo mágico de Valladolid. Esta es una de las formas más clásicas de visitar las ruinas de Chichén Itzá.
En específico, la excursión incluye:
- Traslados desde el hotel.
- Guía en español.
- Desayuno con café y pan.
- Almuerzo buffet en restaurante local.
- Recorrido guiado en Chichén Itzá.
- Entrada al Cenote Chichi Kan.
- Recorrido panorámico de 25 minutos por Valladolid.
*El tour no incluye el impuesto de 40 USD que se debe pagar para entrar a Chichén Itzá y el arriendo obligatorio de chaleco salvavidas (50 MXN; 3 USD) en el Cenote Chichi Kan.
2. Tour Chichén Itzá + Tulum + cenotes en 2 días

El tour Chichén Itzá + Tulum + cenotes en 2 días permite visitar las dos ruinas mayas más conocidas de la Península de Yucatán: la imponente zona arqueológica de Chichén Itzá, con la famosa Pirámide de Kukulcán, el Juego de Pelota, el Observatorio y otros sitios que resultan bastante imponentes; y la Zona Arqueológica de Tulum, la cual tiene la particularidad de ser la única ruina maya de la zona con acceso al mar.
La excursión incluye lo siguiente:
- Traslados desde el hotel.
- Guía en español
- Comida del día 1
- Recorrido guiado por Chichén Itzá y Tulum.
- Visita a los cenotes Hubiku (día 1) y Casa Tortuga (día 2) con tiempo para baño
- Visita breve al pueblo mágico de Valladolid (día 1)
*El tour no incluye el impuesto de 40 USD que se debe pagar para entrar a Chichén Itzá y el impuesto de 21,1 USD para Tulum; así como la comida del día 2.
3. Tour Xichén Clásico

Este tour es operado por Experiencias Xcaret, una de las principales agencias de experiencias turísticas de la región.
Experiencias Xcaret tiene dos excursiones a Chichén Itzá: Tour Xichén Clásico y tour Xichén Deluxe.
El tour Xichen clásico es el más barato e incluye:
- Recogida en el hospedaje entre 7:00 y 9:00 de la mañana, dependiendo de tu ubicación.
- Recorrido guiado en Chichén Itzá + tiempo para recorrer la zona por libre.
- Visita al Cenote Xcajum con 45 minutos para nado.
- Almuerzo tipo buffet en el Restaurante del cenote Xcajum.
- Visita panorámica a Valladolid.
- Regreso entre 19:00 y 21:00 horas.
*Sólo se realiza de lunes a sábado.
4. Tour Xichén Deluxe

El tour Xichén Deluxe es un poco más costoso que el clásico, e incluye:
- Recogida desde el hospedaje entre 7 y 9 de la mañana, dependiendo de tu ubicación.
- Desayuno en el bus (baguette, jugo natural, un panqué y café).
- Recorrido guiado de 1 hora y 15 minutos por Chichén Itzá + 1 hora de tiempo libre para recorrer la zona.
- Almuerzo tipo buffet en el Restaurante La Casona de Valladolid.
- Tiempo libre para recorrer Valladolid.
- Visita (sin nado) al Cenote Zací.
- Regreso entre 19:00 y 21:00 horas.
*Este tour sólo se realiza de lunes a sábado.
📌 Si quieres leer un poco más sobre este tour, aquí te cuento cómo fue mi experiencia haciendo el Tour Xichén Deluxe.
5. Visita nocturna a Chichén Itzá
Una forma diferente de visitar Chichén Itzá es haciendo una visita nocturna a la zona arqueológica para asistir al espectáculo de luces y sonidos que se realiza en la Pirámide de Kukulcán y que lleva el nombre de Noches de Kukulcán.
6. Por libre – en transporte público

Aunque las excursiones son más cómodas, probablemente la forma más económica de visitar Chichén Itzá es haciéndolo por libre y en transporte público (esto último es especialmente cierto si viajas sola).
Esta alternativa tiene la ventaja de que tendrás más tiempo para recorrer la zona arqueológica, ya que todas las agencias ofrecen un tiempo limitado para pasear por Chichén Itzá, el cual no suele pasar de los 90 minutos.
Si te decides por esta opción, puedes hacerlo en los buses ADO, los cuales tienen salidas a Chichén Itzá desde Cancún, Playa del Carmen y Tulum. En general, estos buses son bastante cómodos y cuentan con sistema de aire acondicionado.
Puedes comprar tus pasajes en el Terminal de buses (más barato), pero si quieres asegurar tu cupo, aquí puedes reservar tu pasaje de Cancún a Chichén Itzá.
7. Por libre – rentar un auto
Rentar vehículos en la Riviera Maya es bastante fácil, ya que hay varias empresas dedicadas a ello.
Esta alternativa tiene la ventaja de que te permitirá tener un mayor control sobre tus tiempos, es más cómodo que usar el transporte público y te será más fácil visitar un cenote o algún pueblo cercano luego de recorrer Chichén Itzá. Sin embargo, si estás viajando sola te saldrá más caro que la opción anterior.
Personalmente, nunca he rentado un auto en México, por lo que te recomiendo leer este artículo de otro blog sobre cómo alquilar un coche en la Riviera Maya. Allí encontrarás consejos y un listado de empresas confiables.
Aquí te dejo la ruta en auto para ir desde Cancún, Playa del Carmen y Tulum:
PLANIFICA TU VIAJE A RIVIERA MAYA
¡Eso es todo!

Espero que estos datos para visitar Chichén Itzá te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu visita a esta maravilla del mundo?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.