
Te cuento cómo llegar a Punta Mosquito y visitar los espectaculares arenales de la Isla de Holbox, en el norte de Quintana Roo.
Uno de los principales atractivos de Holbox son sus arenales, los cuales se extienden por varios kilómetros.
Estos arenales se encuentran camino a Punta Mosquito, a cerca de 3 km del centro del pueblo.
A continuación te dejo un mapa y todas las indicaciones que necesitas para llegar a los arenales sin problema.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para viajar a Holbox
1. ¿Dónde queda Punta Mosquito?

Punta Mosquito se encuentra en la parte norte de la isla.
Forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, a la cual no se puede ingresar.
Un sitio al que sí se puede acceder, y que atrae a muchos turistas, son los arenales camino a Punta Mosquito.
A continuación te cuento cómo llegar caminando a estos espectaculares arenales:
2. ¿Cómo llegar a Punta Mosquito caminando?
2.1 Seguir la línea de costa en dirección norte
Para llegar a los arenales caminando desde el centro de Holbox, debes seguir la línea de costa en dirección norte, hacia Punta Mosquito.
Hay acceso por tierra hasta cerca del hotel Villa Flamingo. Desde allí, te sugiero caminar por la arena.
Desde este punto el nivel del agua es muy bajo, por lo que el agua no suele llegar arriba de las rodillas.

2.2 Playa en el comienzo de los arenales
A cerca de 370 metros, antes del Hotel Las Nubes de Holbox, hay una playa en la que puedes quedarte si no deseas caminar mucho (abajo te dejo un mapa con la ubicación).

2.3 Camino a la playa en el límite de los arenales
El punto límite, desde el cual no está permitido avanzar más, se encuentra 2 km al norte, aproximadamente.
La caminata hasta ese punto se hace larga y suele hacer muchísimo calor, así que es indispensable que vayas preparada y lleves agua, gorro, lentes de sol y protector solar.
A pesar del cansancio, el camino es muy bonito. Además, suelen haber muchos turistas haciendo este paseo, por lo que es bastante seguro.

2.4 Playa en el límite de los arenales
Al final del camino, encontrarás una playa y un cerco de boyas amarillas que indica que hasta allí está permitido el paso.
Te sugiero llevar una colación y quedarte un rato en esta playa. Así podrás descansar antes de emprender el regreso.
Para evitar problemas cuando suba la marea, te recomiendo quedarte hasta más tardar las 3 o 4 de la tarde.

3. Mapa de Punta Mosquito
Aquí te dejo un mapa con los principales puntos de interés (en verde) en el camino a los arenales de Punta Mosquito:
4. Fauna de los Arenales
En los arenales es común ver rayas, peces, flamencos y otras especies de aves.
Muchos turistas llegan esperando ver flamencos. Sin embargo, estos no se presentan siempre. La mejor época para verlos es de abril a octubre, pero es un poco a la suerte. En mi caso, fui en octubre y no vi ninguno en todo el recorrido.
Respecto a los cocodrilos, estos habitan en los manglares de la isla, por lo que en la costa, en donde están los arenales, no hay mayor riesgo.
5. Consejos para ir a los arenales

- Ten presente que la marea alta puede complicar el regreso, por lo que te sugiero ir temprano en la mañana y volver a más tardar a las 3-4 de la tarde.
- Si te piensas quedar unas cuantas horas, lleva una colación, ya que en los arenales no hay ningún lugar para comprar.
- No olvides llevar sombrero, lentes de sol, protector solar, repelente para mosquitos y abundante agua.
- Ten presente que si quieres llegar al final del recorrido tendrás que caminar cerca de 2 km por los arenales, por lo que te recomiendo no llevar mucha carga, especialmente cosas que no se puedan mojar.
- Siguiendo con el punto anterior, una funda impermeable para celular puede ser de mucha utilidad.
- Respeta las normas y no pases más allá de lo permitido, lo cual está marcado por boyas amarillas.
- Considera que otras formas de llegar a Punta Mosquito son en lancha o kayak, así que, si no quieres caminar tanto, estas pueden ser buenas alternativas.
Resumen en un reel 📽️
Video de los arenales:
PLANIFICA TU VIAJE A HOLBOX
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre cómo llegar a Punta Mosquito en Holbox te hayan sido de utilidad.
¿Ya conoces Holbox? ¿Estás planeando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Hola Cata! un gusto haber llegado a tu blog!, estoy planeando ir a Holbox por un día, lo malo es que solo he conseguido bus y su primera salida es a las 8 am, quisiera saber si conoces otro transporte además de ADO bus.
Gracias!!
Saludos,
Allysson D.
Hola Allysson,
Tengo entendido que los buses ADO son los que salen más temprano a Chiquilá. La otra forma de ir, en transporte público, es usando los colectivos que salen desde el estacionamiento del Supermercado Soriana, en la esquina de Av. Tulum y Av. Cobá, en el centro de Cancún, pero me parece que la primera salida es a las 12:00 horas.
La otra alternativa es ir en transfer privado o excursión, pero esto es considerablemente más caro. De todos modos, aquí te dejo la página de transfer Holbox, por si te sirve https://transferholbox.com/es/transporte-privado (salen a cualquier hora).
Saludos!