
Te cuento sobre los diferentes parques del Grupo Xcaret para que puedas decidir cuáles visitar según tus gustos e intereses.
El Grupo Xcaret cuenta con seis parques y está próximo a abrir el séptimo. Todos ellos se pueden visitar en un día desde Cancún, Playa del Carmen y alrededores.
A pesar de que visitar los parques de Xcaret no es muy barato (aunque puedes encontrar descuentos), es una experiencia que vale mucho la pena, ya que se encuentran entre los mejores atractivos de esta parte de México.
Si viajas a Cancún o la Riviera Maya y quieres visitar algunos de estos parques pero todavía no decides cuáles, sigue leyendo, que aquí te cuento sobre los principales atractivos de cada parque y algunos tips para visitarlos.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Xcaret: ríos subterráneos + cultura + espectáculo
El parque Xcaret es uno de los mejores atractivos de la Riviera Maya, el cual, si bien es un poco caro, considero que vale mucho la pena.
Cuenta con muchísimas actividades para hacer. Tanto así que se hace difícil recorrerlo completo en un solo día.
Lo ideal es llegar temprano (el parque abre a las 8:30 horas) y quedarse hasta después del espectáculo México Espectacular (uno de los principales motivos para visitar Xcaret), cerca de las 22:30 horas.
Los principales atractivos de Xcaret incluyen: ríos subterráneos, un pueblo maya, la Hacienda Henequenera, el aviario, el mariposario, la caleta de snorkel, la torre escénica, las ruinas mayas, además de los restaurantes y espectáculos (y las actividades extra que se pueden hacer en el parque). Xcaret también cuenta con una zona especial para niños.
A lo largo del día se hacen varios espectáculos en diferentes puntos del parque. Sin embargo, el broche de oro no viene hasta la noche, con el espectáculo México Espectacular, el cual hace un recorrido musical por diferentes épocas y regiones de México. Es un espectáculo muy querido por los mexicanos y que resulta bastante emocionante.
Xcaret cuenta con diferentes tipos de entradas: básica, plus, total, de noche.
Te recomiendo adquirir la entrada Xcaret Plus, que es una de las más completas, ya que incluye el uso de lockers, vestidores, equipo de snorkel y una comida buffet en uno de los restaurantes del parque.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dónde comprar entradas para los parques de Xcaret
2. Xel-Há: snorkel + tenedor y barra libre
Un parque del Grupo Xcaret que me encanta es Xel-Há.
Este parque no es tan grande como Xcaret, por lo que se puede recorrer en 1 día con facilidad.
Los principales atractivos de Xel-Há son su río y caleta, ideales para hacer snorkel (también se pueden recorrer a bordo de un flotador tipo llanta); su tobogán de 30 metros de altura; y sus cenotes, tirolesas y senderos, entre otros atractivos. Xel-Há también cuenta con una zona especial para niños.
Además, este parque tiene la ventaja de ser todo incluido, con barra y tenedor libre todo el día, en los 4 restaurantes del parque (1 o 2 restaurantes pueden estar cerrados en ciertas temporadas).
La entrada también incluye el uso de lockers, toallas, vestidores, equipo de snorkel y áreas de descanso.
3. Xplor: aventura
Xplor es un parque ideal para los más aventureros.
Dentro de sus atractivos incluye: circuitos de tirolesas (incluyendo la tirolesa más alta de la Riviera Maya); ruta en vehículos anfibio; recorrido por un río con estalactitas; hamacuatizaje, una especie de tirolesa que se hace en hamacas; y la expedición subterránea, una aventura que se realiza en cavernas.
El parque también incluye snacks y bebidas sin alcohol ilimitadas y comida buffet. Así como lockers, áreas de descanso, equipo de seguridad y vestidores.
3.1 Xplor Fuego: aventura nocturna
Otra alternativa para visitar Xplor es hacerlo de noche, en su modalidad Xplor Fuego, lo cual, lo hace todavía más emocionante.
Las actividades son las mismas ofrecidas durante el día, con la diferencia de que en la noche todo está iluminado con antorchas.
4. Xenses: juega con tus sentidos
Xenses es el parque sensorial de xcaret, el cual juega con los sentidos de sus visitantes.
Algunos de los principales atractivos de Xenses son un pueblo en donde todo está al revés; el Xensatorium, un sitio por el que se debe transitar en total oscuridad, valiéndose de otros sentidos; un tobogán de agua; tirolesas que te permitirán volar como pájaro; entre varias otras sorpresas que encontrarás por todos lados en el parque. Te adelanto que hasta ir al baño es una aventura.
Xenses también cuenta con varios lugares para tomarse fotografías muy originales, por lo que, considero que este es el parque en que más vale la pena comprar el Foto Pase.
A diferencia de los anteriores, este es un parque de medio día. No cuenta con restaurantes, pero sí con una Xnaquería, en la que podrás comprar algún tentempié.
📌 Aquí te dejo una Guía para visitar Xenses.
5. Xochimilco: folclor + fiesta
Xochimilco es un parque inspirado en las típicas trajineras de Xochimilco en el sur de Ciudad de México.
Es un lugar ideal para aquellos que buscan fiesta y diversión.
La visita a este parque tiene una duración aproximada de cuatro horas, entre 7 y 11 de la noche. Durante este tiempo se comparte con un grupo de visitantes, mariachis y animador a bordo de una trajinera.
La visita incluye música en vivo, barra libre de tequila y cerveza y una cena en la que se pueden probar comida típica de diferentes regiones de México.
6. Xavage: adrenalina
Xavage es el parque más extremo de todos los del Grupo Xcaret.
Cuenta con circuitos de cuerdas (de diferentes niveles); circuitos de canales para recorrer en kayak; tirolesas, en las que se puede volar en forma vertical; Jet Acuático; Monster Truck; y rafting en ríos rápidos.
Las entrada incluye alimentos y bebidas ilimitadas; zona de niños; equipo de seguridad; lockers y vestidores
7. Xilbalbá (en construcción)
El parque Xilbalbá, próximo a abrir, será una reserva natural con diversas actividades que permitirán conocer más sobre la historia y cultura regional.
Algunos de los principales atractivos del parque incluirán un circuito de cenotes y un recorrido subterráneo, a 18 metros de profundidad.
8. Tours de Xcaret
Además de los parques mencionados, el Grupo Xcaret también ofrece los tours:
Xenotes, en el que se visitan cuatro diferentes tipos de cenote (abierto, semiabierto, gran cenote antiguo y de caverna).
Xichen clásico y Xichen deluxe, los que llevan a conocer la Maravilla del Mundo Chichén Itzá.
Tulum y Cobá, para conocer la Zona Arqueológica de Tulum, en donde están las únicas ruinas mayas de la región con acceso al mar; y la Zona Arqueológica de Cobá en donde se encuentra la pirámide maya más alta de la Península de Yucatán.
9. Combinaciones de tours y parques
Una modalidad que me gusta mucho y que resulta ideal para quienes viajan con poco tiempo, es la combinación de parques de xcaret y ruinas mayas en 1 día.
Los tours comienzan temprano en la mañana, incluyen traslados, entrada a la zona arqueológica elegida, guía certificado, alimentos y entrada a los parques.
Aquí puedes ver las opciones disponibles en esta modalidad:
10. Hoteles de Xcaret
Si quieres sacarle el jugo a tu visita a la Riviera Maya y visitar un número importante de parques, una buena alternativa son los hoteles de Xcaret, los que incluyen acceso ilimitado a todos los parques de Xcaret (con transporte).
Los tres hoteles del Grupo Xcaret son:
Hotel Xcaret Arte (solo adultos)
La Casa de la Playa (hotel boutique)
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre qué parques de xcaret visitar te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Que bonitos lugares. Estuve en Xcaret hace casi 30 años, en aquel entonces no había tanta variedad como nos muestras ahora en tu post.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
Gracias a ti por comentar 😀