Saltar al contenido

El Museo Africano de Los Choros: cómo llegar y qué ver

Museo africano de Los Choros.

Aquí te cuento cómo ir al Museo Africano de Los Choros y cómo es la experiencia de visitar este lugar.

Este particular museo se encuentra en la localidad de Los Choros, un pequeño pueblo a cerca de 20 km de Punta de Choros.

Se trata de una colección privada, traída al pueblo gracias a una persona que recorrió varios países de África y decidió abrir la colección al público (en forma gratuita).

Todas las piezas que se pueden ver en el museo son originales e incluyen collares, sombreros, vestuario, máscaras, instrumentos musicales, fetiches y otros objetos ceremoniales.

A continuación te cuento cómo visitar el Museo de la Casa del Barrio Alegre, más conocido como el Museo Africano de Los Choros.

¡Comencemos!

 

1. Cómo llegar al Museo Africano

Entrada al Museo La Casa del Barrio Alegre.
Entrada al Museo Africano.

El nombre oficial del museo es Museo «Casa del Barrio Alegre» y se encuentra en la localidad de Los Choros.

Aquí puedes ver un mapa con su ubicación:

 


2. Horario y entrada

De momento, está abierto todos los días entre 13:00 y 17:00 horas. Sin embargo, te sugiero estar pendiente de posibles cambios en el horario.

Aquí te dejo la página de Facebook del museo, en donde puedes obtener más información.

La entrada es gratuita.

 


3. Cómo es el Museo Africano

El Museo se encuentra en una casa de adobe restaurada, en donde antes operaba la cantina Barrio Alegre, de ahí el nombre del museo.

La colección es privada y alberga más de 120 piezas de arte africano.

El museo se divide en tres secciones, de las cuales te cuento a continuación:

 


3.1 Sala interactiva

Sala interactiva del Museo Africano de Los Choros.
Sala interactiva.

La primera sala del museo contiene libros y juegos interactivos. En esta sección se pueden calcar diseños africanos y aprender danzas africanas con un juego electrónico tipo Just dance.

 


3.2 Sala principal

Colecciones de arte africano en la Región de Coquimbo.
Colecciones del Museo Africano.

La siguiente sala del museo, fue mi favorita, ya que alberga la mayoría de las piezas de arte africano.

Allí se pueden ver figuras, collares, vestimentas, sombreros, fetiches y máscaras, provenientes de diferentes países de África.

Algunas piezas tienen un aspecto e historias que resultan un tanto inquietante, por lo que algunas personas dicen sentir una energía extraña en el museo.

 


3. Patio del Museo

Patio del Museo Africano de Los Choros.
Patio del Museo Africano.

Finalmente, es posible visitar patio del museo, en donde hay un cactario, un instrumento musical bastante particular, llamado balafón, y un par de collares y sombreros que está permitido probarse.

Es un lugar muy agradable para visitar, en el que considero vale mucho la pena hacer una parada en un viaje a Punta de Choros.

 


Resumen en un reel 📽️

 


¡Eso es todo, amiga!

Foto en Punta de Choros.

Espero que estos datos para visitar el Museo Africano de Los Choros te hayan sido de utilidad.

¿Ya conoces este lugar? ¿Estás planeando tu visita?

Cuéntamelo en los comentarios.

Por último, si quieres estar al tanto sobre todos los datos y tips para viajar sin gastar tanto dinero, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.

Estaré subiendo datos y tips regularmente.

¡Vamos por ese viaje!

 


 

2 comentarios en «El Museo Africano de Los Choros: cómo llegar y qué ver»

  1. Te agradezco mucho que hayas comentado cómo llegar a Punta de Choros. Llegué a tu blog luego de varias horas de frustración en Google buscando cómo se llegaba allá desde La Serena. Es sorprendente lo vaga o ausente o desactualizada que es la información de operadores turísticos, que debiesen tomarse eso como su trabajo.

    1. Hola Víctor, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que la información te haya servido. Y es cierto lo que dices. Por lo menos en la cuarta región falta mucha información para los visitantes. Disfruta Punta de Choros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *