
Te cuento cómo llegar y qué hacer en el Parque Bicentenario, un bonito parque público de la comuna de Vitacura.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Cómo llegar al Parque Bicentenario de Vitacura
La forma más fácil de llegar en transporte público es tomando el metro hasta la estación Tobalaba de la línea 1 (roja), la que se encuentra a cerca de 1,5 km del parque.
Desde la estación de metro, puedes ir caminando o tomar la micro C03 en el paradero de Nueva Providencia, entre las calles Holanda y Av. Luis Thayer Ojeda, la cual te dejará a pasos del parque.
Aquí te dejo un mapa con la ubicación del Parque Bicentenario y la estación de metro más cercana:
2. Precio y horarios del Parque Bicentenario
El ingreso al parque es libre y gratuito.
Como es un espacio abierto, el parque no cuenta con horarios, aunque, por seguridad, se recomienda ir durante el día.
3. Qué hacer en el Parque Bicentenario de Vitacura
A continuación, te cuento sobre las principales actividades que puedes hacer en el Parque Bicentenario:
3.1 Disfrutar de las áreas verdes

El principal motivo para visitar el Parque Bicentenario es disfrutar de un espacio de naturaleza en medio de la ciudad.
El parque es muy agradable para esto, ya que tiene un ambiente tranquilo y familiar, así como abundantes zonas para tenderse a la sombra de los árboles.
Además, se encuentra en una zona de la ciudad bastante segura.
3.2 Visitar la laguna de peces

El Parque Bicentenario tiene dos lagunas artificiales: la laguna de peces y la laguna de las aves.
La laguna de peces se encuentra en la parte sur y es uno de los sitios más bonitos del parque, ya que cuenta con una pasarela de madera y varias especies de plantas en los alrededores.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía de Santiago de Chile
3.3 Ver a los flamencos

Uno de los principales atractivos del Parque Bicentenario es la laguna de las aves, en la que se pueden ver flamencos chilenos, especie que también es conocida como flamenco austral.
3.4 Ver a los cisnes de cuello negro

Además de flamencos, en la laguna de las aves se pueden ver los preciosos cisnes de cuello negro, una especie propia de Sudamérica.
A esta laguna también han llegado de forma natural otras especies de aves, como garzas y taguas.
3.5 Ir a las zonas de juegos
Un buen panorama para quienes visiten el parque con niños es ir a las zonas de juegos infantiles.
Algunos juegos tienen sombra, por lo que incluso se puede ir en días de calor.
3.6 Ver las esculturas del parque

El Parque Bicentenario cuenta con varias esculturas, incluso hay un sendero en el que se pueden ver varias de ellas.
Sin embargo, la escultura más conocida es La búsqueda de Hernán Puelma, la cual se ha convertido en todo un ícono del parque.
3.7 Visitar el Oratorio Virgen del Parque

Un punto del parque que suele ser bastante tranquilo es un oratorio al que se accede a través de una rampa de 16 metros de largo.
4. ¿Dónde comer en el Parque Bicentenario?

El Parque Bicentenerario cuenta con numerosos food trucks, en los que se puede comprar snacks, jugos naturales, helados, etc.
Además, en la parte norte del parque está ubicado el restaurante Mestizo.
5. ¿Se puede ir con mascotas al Parque Bicentenario?
Sí, el Parque Bicentenario es un espacio pet friendly.
Incluso hay un parque recreativo canino y un food truck en el que venden paletas de helado para perros.
6. ¿Hay baños en el Parque Bicentenario?
Sí, hay baños de acceso gratuito.
7. ¿Hay estacionamiento en el Parque Bicentenario?
Sí, hay cuatro sectores de estacionamientos.
8. Resumen en un reel
PLANIFICA TU VIAJE A SANTIAGO DE CHILE
¡Eso es todo!

Espero que estos datos para visitar el Parque Bicentenario de Vitacura te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Santiago de Chile?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Santiago de Chile:
🚐 Cómo ir del aeropuerto al centro
📌 Los mejores free tours en Santiago
📌 Cómo es el tour al Cajón del Maipo
📌 Cómo visitar el Palacio de La Moneda

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.