
Aquí encontrarás datos y tips para visitar la Playa Totoralillo desde Coquimbo.
La Playa Totoralillo, llamada “Toto” por los locales, es un popular balneario del norte de Chile.
Se encuentra a solo 17 km al sur de Coquimbo y 27 km al sur de La Serena.
Y se caracteriza por sus playas de aguas transparentes y arena blanca,
que en días de sol adoptan llamativos tonos turquesa.
Es una playa de ambiente familiar,
bastante frecuentada por turistas y gente de la zona.
A continuación te cuento cómo llegar, qué hacer y qué comer en la Playa Totoralillo.
¡Comencemos!
Contenidos
1. ¿Cómo llegar a la Playa Totoralillo?
A Totoralillo se puede llegar en transporte público o vehículo particular:
1.1 Tranporte público
Durante la temporada de verano, salen micros desde el centro de Coquimbo y La Serena hacia Totoralillo.
En Coquimbo, las micros salen desde Calle Varela, frente al Terminal de Buses.
En La Serena, las micros salen desde la Avda. Francisco de Aguirre, entre las calles Pedro Pablo Muñoz y Matta.
El pasaje tiene un valor de entre 1.000 y 1.500 CLP [1,25 y 1,9 USD].
El resto del año no hay servicio directo.
1.2 Tranporte particular
Para ir a Totoralillo en transporte particular, desde La Serena o Coquimbo, debes tomar la Carretera Panamericana Ruta 5 Sur.
Totoralillo se encuentra en el km 445.
Como referencia, el desvío para ingresar a la playa se encuentra un par de kilómetros pasada la bomba de bencina COPEC del Panul.
No te preocupes que en este punto hay un letrero que te indicará cuándo virar a la derecha para ingresar a la playa.
A continuación, tendrás que descender alrededor de 2 km por un camino de tierra.
Desde Coquimbo, el traslado tiene una duración de 15-20 minutos.
En la playa hay varios estacionamientos en donde puedes dejar tu vehículo.
El precio de los estacionamientos ronda los 3.000 CLP [4 USD] por el día.
1.3 Mapa
Aquí te dejo el mapa de la península:
2. La Playa Totoralillo
He visitado Totoralillo varias veces y no deja de sorprenderme la belleza de este lugar.
Me encanta esa mezcla de aguas claras y paisajes del desierto.
Cuando llegues al balneario, verás que Totoralillo se divide en dos playas,
las cuales se encuentran separadas por una península conocida como “La isla”.
Podrás elegir entre quedarte en una playa de 800 m de extensión y oleaje moderado, llamada “Playa Grande”.
O una playa de 500 m de extensión y casi sin oleaje, llamada “Playa Chica”.
Personalmente, te recomiendo la Playa Grande!
En general, es la favorita de los visitantes.
Aunque puedes visitar las dos playas en un mismo día, sin problema.


2.1 Intenta llegar temprano
Si vas a visitar Totoralillo, te recomiendo salir temprano en la mañana.
Totoralillo es un lugar ideal para llegar a tomar desayuno y quedarte hasta pasada la hora de once.
Te recomiendo también llevar un termo con agua caliente para que te sirvas un té o café, según tu preferencia.
La mañana también es un buen momento para pasear por la playa con calma
o simplemente tenderte y disfrutar de los sonidos del mar.
2.2 Lleva algo de ropa de abrigo
En la costa de Coquimbo, las mañanas y tardes son frías incluso en días de verano.
Además, en la playa generalmente corre algo de viento.
Así que no olvides llevar un chaleco para abrigarte.
Como casi todas las playas en Chile, Totoralillo tiene aguas que resultan bastante frías al primer contacto.
Pero no dejes que esto te desanime.
Totoralillo es una playa que bien vale la pena visitar.
Te recomiendo no irte sin tomar un buen baño de agua salada 👍.

2.3 En las tardes la playa se llena bastante
Lamentablemente no siempre la playa es tan tranquila y apacible como en las fotos anteriores.
En las tardes se llena.
Y en temporada alta se llena bastante.
Si bien, siempre es posible ir solo de paseo por la tarde,
ten en consideración que a esa hora te será más complicado encontrar lugar (y estacionamiento).
Pero no te preocupes, que si caminas al final de la Playa Grande, siempre encontrarás lugar en la arena.
Solo no esperes una playa tranquila o silenciosa,
que durante las tardes, Totoralillo no es nada de eso!

2.4 La Playa Chica
Esta playa, a diferencia de la Playa Grande, casi no tiene oleaje.
Por lo tanto, es bastante frecuentada por familias que visitan la playa con niños.
La Playa Chica se encuentra cerca de los puestos de comida,
a un costado de la isla.
Aunque mi favorita es la Playa Grande, de todos modos te recomiendo darte una vuelta por esta playa para que la conozcas!

3. ¿Qué comer en la Playa Totoralillo?
En Totoralillo encontrarás un buen número de locales de comida.
Todo ellos se encuentran en el sector de La isla y en la Playa Chica.
En general los precios son similares a los que encontrarás en el resto de la región.
Para que te hagas una idea, aquí te dejo algunos precios (enero 2020):
Mariscal
2.000 CLP [2,5 USD]
Churrasco marino
2.500 CLP [3,1 USD]
Empanada camarón-queso
1.500 CLP [1,9 USD]
Completo
1.500 CLP [1,9 USD]
Salchipapas
1.500 – 3.500 CLP [1,9 – 4,4 USD]
Helado de 2 sabores
1.000 CPL [1,25 USD]
Melón o piña con helado
3.500 CLP [4,4 USD]
Sandía con helado
6.000 CLP [7,5 USD]
Si quieres ahorrar, siempre puedes llevar tu propia comida.
Pero ten en cuenta que deberás comprarla en tu lugar de partida,
ya que en Totoralillo no hay supermercados ni tiendas de abarrotes.

4. Otros datos para tu visita a la Playa Totoralillo
- Como todas las playas en Chile, Totoralillo es una playa pública, por lo que no debes pagar ningún tipo de entrada o ingreso.
- En el sector de la isla hay baños públicos que tienen un precio de 400 CLP.
- Se puede ingresar con mascotas.
- No hay muchos vendedores ambulantes en la playa, pero sí verás a uno que otro pasar.
- En esta playa se practican varios deportes náuticos, como el surf, buceo, caza submarina y pesca deportiva.
- También hay una caleta de pescadores, por lo que podrás encontrar mariscales y otros productos del mar frescos.
- En la Playa Grande no hay muchos basureros, así que no olvides llevarte tu basura.
- Lamentablemente, en una última visita vi que la arena ya no estaba tan limpia como en años anteriores.
PLANIFICA TU VIAJE A COQUIMBO
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos para visitar la Playa Totoralillo desde Coquimbo te hayan sido de utilidad!
Si quieres visitar más playas cerca de Coquimbo, puedes consultar un listado en PlayasChile.com
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces la Playa Totoralillo? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerla?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre la Región de Coquimbo:
1📌 Qué ver y hacer en Guanaqueros
2📌 Un museo africano en el norte de Chile
¿Te gustó? Guárdalo en Pinterest

Hola, mi nombre es Cata Contreras y ¡me encanta viajar sola!
Soy chilena y bióloga marina de profesión, pero viajo cada vez que puedo. Mis tres cosas favoritas son el mar, los viajes y aprender cosas nuevas.
Abrí este blog porque sentía la necesidad de desarrollar mi creatividad. Además, me encanta viajar y compartir tips, historias y fotos de viaje.
¡Siempre viajo barato, pero seguro y disfrutando al máximo!

¡Buen post! No conocía esta playa. Saludos desde Valparaíso.
Muchas gracias! Espero que en un futuro viaje por la región la puedas visitar. Está muy bonita