
Te cuento qué hacer en Dalcahue (Chiloé), incluyendo sus principales atractivos y los pueblos de la Isla de Quinchao.
En mi opinión, uno de los mejores paseos de 1 día para hacer desde Castro es la ruta Dalcahue – Curaco de Vélez – Achao – Quinchao.
Esta ruta permite conocer varios pueblitos típicos de Chiloé, así como visitar la Isla de Quinchao, a la cual se debe cruzar en transbordador.
La primera parada de esta ruta es Dalcahue, una pequeña ciudad ubicada en la Isla Grande de Chiloé, conocida, entre otras cosas, por su feria dominical, bonito borde costero y por su iglesia Patrimonio de la Humanidad.
A continuación te cuento sobre los diferentes atractivos que puedes visitar en Dalcahue.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para viajar a Chiloé
1. Borde Costero

Algo que no puede faltar en una visita a Dalcahue es un paseo por el borde costero. Allí podrás disfrutar de las bonitas vistas del canal y de la Isla de Quinchao, ubicada justo al frente.
También encontrarás un par de miradores y algunos murales con temática marina adornando las paredes.
Otros lugares de interés que puedes visitar en la costanera son la Feria Artesanal, la Cocinería y el Museo Dalcahue.
2. Feria Artesanal de Dalcahue

Dalcahue cuenta con una bonita feria artesanal en donde podrás ver recuerdos típicos de Chiloé, como las clásicas calcetas y gorros de lana chilota, además de chalecos, licores, adornos, bufandas y varias opciones más.
En mi última visita encontré la feria artesanal cerrada, probablemente por la pandemia y porque viajé en temporada baja. Sin embargo, en un viaje anterior pude conocer la feria y puedo decirte que normalmente es un lugar animado, por el que vale la pena darse una vuelta.
3. Cocinería de Dalcahue

Un lugar en donde puedes hacer una parada para comer algo es en la Cocinería.
Allí encontrarás varios platos típicos, como cazuelas, caldillo de mariscos, merluza, salmón, empanadas, milcao, tortilla de papa, papas rellenas, entre otros.
Los platos tienen valores que van de 3.000 CLP a 6.500 CLP, las empanadas 6 x 2.500 CLP y la tortilla y papas rellenas 1.500 CLP.
Ten presente que solo reciben efectivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Qué hacer en Castro en 1 día
4. Trenza del Mar

Una escultura curiosa que puedes ver en el Borde Costero es la Trenza del Mar.
Esta figura es un homenaje a los navegantes, carpinteros y tejedoras de Chiloé y representa el reflejo del oleaje producido por el viento y las embarcaciones en el mar.
5. Museo Histórico Etnográfico de Dalcahue

Otro lugar que puedes visitar en el borde costero es el museo de la ciudad.
Es un museo pequeño pero acogedor, en el que podrás ver objetos y herramientas utilizados por los antiguos habitantes de la zona, además de algunas muestras de fauna marina y terrestre.
La entrada es gratuita.
Aquí puedes encontrar más información sobre el museo, incluyendo sus horarios.
6. Plaza de Armas

Además del borde costero, otro punto que suelen visitar los turistas en Dalcahue es la Plaza de Armas.
Este lugar destaca principalmente por albergar en sus alrededores la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y la Plaza de Juegos, de los cuales te cuento a continuación:
7. Plaza de Juegos

A un costado de la Plaza de Dalcahue se encuentra la Plaza de Juegos, sitio en el que encontrarás la figura de un pescador chilote, con el que es típico tomarse fotografías.
8. Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores

Como en casi todo Chiloé, no puede faltar la visita a la iglesia de la ciudad.
En este caso, la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores es una de las 16 iglesias de Chiloé declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es una de las más grandes y antiguas del archipiélago.
Mide casi 40 metros de altura y se estima que su construcción comenzó en 1893.
9. Isla de Quinchao

Los atractivos de Dalcahue se pueden visitar en poco tiempo, por lo que en un paseo de 1 día es posible cruzar a la Isla de Quinchao, ubicada frente a Dalcahue.
Llegar a esta isla es muy fácil porque salen minibuses en forma frecuente desde Dalcahue.
Los tres principales pueblos para visitar allí son Curaco de Vélez, Achao y Quinchao.
9.1 Curaco de Vélez

Curaco de Vélez es el pueblo más cercano a Dalcahue. Se encuentra a cerca de 10 km del embarcadero y el pasaje en minibús cuesta 1.000 CLP (incluyendo la barcaza).
Los principales atractivos de Curaco de Vélez son la iglesia; la plaza; las casas tradicionales, construidas con tejas chilotas; y los humedales. A solo una cuadra de la plaza hay una pasarela de madera desde donde se tienen bonitas vistas del humedal.
9.2 Achao

Achao es otro pueblo costero, en el que se puede visitar su playa y la Iglesia Santa María de Loreto, la cual fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y destaca por ser la primera iglesia edificada en Chiloé, alrededor del año 1740.
9.3 Quinchao

Por tiempo, en esta ocasión no pude visitar Quinchao, ya que ese mismo día fui a conocer la Cascada de Tocoihue.
Aún así, no quise dejarlo fuera de esta listado, ya que viene a completar la ruta por la isla de Quinchao.
El principal atractivo de este pueblo es el humedal y la Iglesia de Quinchao, también declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
10. ¿Cómo llegar a Dalcahue desde Castro?

Llegar a Dalcahue desde Castro es muy fácil, ya que desde el Terminal Municipal de Castro salen buses en forma constante, aproximadamente cada media hora.
El pasaje cuesta alrededor de 1.000 CLP y el trayecto toma cerca de 25 minutos.
📌 Otra alternativa, es hacer el Full Day a Dalcahue y Achao.
11. Mapa con los atractivos de Dalcahue
12. Encuentra tu hospedaje en Chiloé:
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre qué hacer en Dalcahue te hayan sido de utilidad.
¿Ya conoces Chiloé? ¿Estás planificando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Chiloé:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Hola como estas? Primero que todo agradecerte por todos tus datos, son excelentes.
Ahora tengo una pregunta, puedo hacer Dalcahue, quinchao, curaco de velez y achao en un día?
Hola Rosario,
Si, es una ruta que se puede hacer en un día. Muchos lo hacen así.
Solo ten presente que lo ideal es empezar temprano para alcanzar a pasar tiempo en cada pueblo.
Saludos y buen viaje