
Te cuento cómo es el recorrido por la Laguna de Bacalar, el cual se suele hacer en lancha o pontón y tiene una duración de 2 horas.
Una de las principales actividades para hacer Bacalar es el recorrido en lancha o pontón por los diferentes atractivos de la laguna.
Estos paseos tienen una duración aproximada de 2 horas e incluyen la visita a varios cenotes y sitios emblemáticos de la laguna de Bacalar.
A continuación, te cuento cómo es el recorrido en lancha o pontón, cuánto cuesta y dónde se puede contratar.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Dónde hacer el recorrido por la Laguna de Bacalar?
En Bacalar, en las calles cercanas a la laguna, encontrarás a varios vendedores ofreciendo el paseo en lancha o pontón por la laguna.
En mi caso, lo hice en el tour que sale desde Mexkalitos Marina Bar, en la Av. 1 entre las calles 26 y 24.
Hay salidas de jueves a martes a las 10:00, 11:30 y 15:00 horas.

2. ¿Cuánto cuesta el recorrido por la Laguna de Bacalar?
El paseo en lancha cuesta 250 MXN [12,5 USD]
y el paseo en pontón cuesta 350 MXN [17,5 USD] (precios octubre 2021).
3. ¿Cuál es la diferencia entre el recorrido en lancha o pontón?

El recorrido es el mismo, la única diferencia es el tipo de embarcación.
Mi recomendación es hacer el recorrido en pontón. A pesar de que es un poco más caro, me parece una forma más cómoda de hacer el tour.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Bacalar
4. ¿Qué incluye el recorrido en lancha o pontón?
El recorrido en lancha o pontón tiene una duración 2 horas e incluye la visita a los siguientes atractivos:
Cenote Negro, Cenote Esmeralda, Cenote Cocalitos, Canal de los Piratas e Isla de los Pájaros.
Se suelen hacen 2 o 3 paradas para nadar en la laguna.
4.1 Cenote Negro o La Bruja

El primer lugar que visitamos fue el Cenote Negro o La Bruja, el cual tiene cerca de 90 metros de profundidad.
Algo que llama la atención de este cenote es el abrupto cambio de profundidad, algo que se hace latente en el cambio de color del agua.
4.2 Cenote Esmeralda

El siguiente sitio que visitamos fue el Cenote Esmeralda, en donde descendimos del pontón para nadar.
Es un lugar que cumple todos los requisitos para ser llamado paraíso. El agua es tan clara que parece una piscina natural. Además, la profundidad es muy baja, por lo que es un lugar ideal para nadar.
Nos quedamos alrededor de 15 minutos en este sitio.
4.3 Cenote Cocalitos

A continuación, visitamos el Cenote Cocalitos, en donde pudimos ver a los estromatolitos a la distancia.
Los estromatolitos son estructuras formadas por miles de bacterias que conforman una de las formas de vida más antiguas del planeta.
En este sitio funciona un club de laguna, llamado Balneario Cocalitos, el cual se puede visitar por vía terrestre. La entrada cuesta 50 MXN [2,5 USD] (precio octubre 2021) y tiene la ventaja de que se pueden ver los estromatolitos desde cerca (aunque está prohibido tocarlos).
Estuvimos cerca de 20 minutos nadando en este lugar (afuera del balneario) antes de continuar con el recorrido.
4.4 Isla de los Pájaros

El siguiente lugar que visitamos fue la Isla de los Pájaros.
El nombre de este grupo de islas se debe a que este es un excelente lugar para el avistamiento de aves, especialmente al atardecer.
4.5 Canal de los Piratas

Nuestra última parada fue en el Canal de los Piratas, el cual conecta la Laguna de Bacalar con la Laguna Mariscal.
En este sitio hicimos la última parada para nadar. Allí la profundidad es muy baja y las aguas son tan claras que parece una piscina.
Una curiosidad que se puede ver en en Canal de los Piratas, es una construcción en forma de bote, la cual quedó a medio camino. Este lugar se suponía que sería un restaurante, pero no se terminó de construir por motivos ecológicos.
5. Velero: alternativa ecológica
Una alternativa más costosa, pero también más ecológica, es recorrer la laguna a bordo de un velero.
Aquí te dejo un tour en velero, el cual, además de los atractivos mencionados, también incluye la visita a la zona de manglar, por lo que tiene una duración de 3 horas y media.
6. Recomendaciones para el recorrido

- Ten presente que, como forma de preservar la laguna, los miércoles no circulan embarcaciones a motor, así que planifica hacer este tour de jueves a martes.
- Te recomiendo llevar puesto el traje de baño, ya que el tour incluye de 2 a 3 paradas breves para nadar.
- Está prohibido usar cualquier tipo de loción en la laguna (esto incluye protectores biodegradables).
- Se recomienda NO hacer el «baño maya». Esta es una práctica que consiste en cubrir el cuerpo de barro blanco para usarlo como exfoliante. Sin embargo, esto causa daños en la laguna, por lo que no es una buena idea.
- Si te acercas a los estromatolitos en el Cenote Cocalitos, es importante que recuerdes que está prohibido tocarlos.
Resumen en un reel 📽️
PLANIFICA TU VIAJE A BACALAR
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre el recorrido en pontón por la Laguna de Bacalar te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Bacalar?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.