
Te cuento cuál es el mejor seguro de viajes que puedes contratar para Bolivia, considerando como principal criterio la relación entre precio y cobertura.
Bolivia es un país barato y lleno de atractivos naturales y culturales, como el famoso Salar de Uyuni, la caótica ciudad de La Paz, el imponente Lago Titicaca y su espectacular selva tropical.
Sin embargo, también es un país en el que hay que ir un poco a la aventura, especialmente si viajas con un presupuesto limitado, ya que los buses no son muy cómodos, nadie respeta las normas del tránsito y algunos atractivos naturales están bastante alejados de los centros urbanos.
Debido a lo anterior, es que Bolivia es un país en el que es especialmente importante viajar con seguro de viajes.
Aunque esto es algo que recomiendo para cualquier destino, ya que nunca se sabe lo que pueda pasar. Por lo que, viajar asegurado nos permitirá disfrutar del viaje con mayor tranquilidad y seguridad.
En mi caso, siempre viajo con Seguros MONDO y considero que es el mejor seguro de viajes , ya que sus coberturas para gastos médicos son extremadamente altas, tiene una aplicación con la que es muy fácil contratar a la compañía y ofrece diferentes planes, lo que me permite contratar el que más se adapte a mis necesidades.
A continuación, te cuento en mayor detalle cómo es este seguro, cuánto cuesta, qué cubre y de qué te puede servir un seguro de viajes en un viaje a Bolivia.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Para qué me sirve un seguro de viajes en Bolivia?
Algunos de las principales casos en los que te será útil un seguro de viajes en Bolivia son:
- Si tienes una emergencia médica 👩⚕️
- Si tienes una emergencia dental 🦷
- Requieres asistencia legal 👩⚖️
- Sufres el robo, pérdida o retraso de tu equipaje 🧳
- Necesitas cancelar tu viaje ❌
- Entre otras coberturas.

2. ¿Qué considerar a la hora de contratar un seguro de viajes para Bolivia?
Algunos de los principales puntos a considerar a la hora de contratar un seguro de viajes son:
2.1 ¿Hay que pagar franquicia? 💸
La franquicia se refiere a la cantidad de dinero que la persona que contrata el seguro debe pagar de su propio bolsillo antes de que la compañía de seguros comience a pagar por los gastos cubiertos por la póliza.
Es importante que tengas claro si tu seguro tiene franquicia y, en caso de tener, de cuánto es este monto.
2.2 ¿Qué tan fácil es contactar a la compañía? 📲
Averigua si la compañía tiene asistencia las 24 horas y cómo contactarla en caso de sufrir algún incidente.
Si la comunicación es por teléfono o correo electrónico, asegúrate de llevarlo anotado en un lugar seguro y tenerlo siempre a mano. Si la forma de contactarte con la compañía es por aplicación, asegúrate de descargarla en tu teléfono móvil.
2.3 Límite de la cobertura 🛑
Asegúrate de entender los límites de cobertura del seguro de viajes que vas a contratar, incluyendo la cantidad máxima de cobertura por evento y la cantidad máxima de cobertura durante el viaje.
2.4 ¿Piensas hacer actividades de aventura? 🧗♀️
No es lo mismo contratar cobertura para un viaje tranquilo, en donde solo estarás en tu hotel o solo harás un par de excursiones, a contratar cobertura para un viaje en el que piensas hacer deportes de aventura.
Es importante que tengas claro qué actividades están incluidas en la cobertura del seguro de viajes que piensas contratar. En algunos seguros es necesario pagar un monto extra para incluir más actividades de aventura.
2.5 ¿Qué no cubre el seguro de viajes? 🍻
Tan importante como saber qué cubre el seguro de viajes es saber qué no cubre.
El seguro de viajes no cubrirá incidentes ocurridos por abuso de alcohol o drogas ilícitas. Recuerda que contratar un seguro de viajes no significa que no debes poner de tu parte para mantenerte segura 👍
Otros incidentes normalmente no cubiertos por los seguros de viaje son la repatriación en caso de suicidio, robo o pérdida de dinero en efectivo, enfermedades preexistentes, pérdida de vuelos por tu responsabilidad, entre otros.
2.6 Cancelación del viaje ❌
Verifica si el seguro cubre los gastos de cancelación de viaje en caso de enfermedad, accidente o cualquier otra situación que impida que realices el viaje.
Generalmente, hay que pagar un monto extra para que el seguro de viajes incluya la cancelación del viaje. Además, muchas veces el seguro se debe contratar un tiempo máximo de 7 días después de la primera reserva del viaje (pero esto depende de cada seguro).

3. El mejor seguro de viajes para Bolivia ⭐⭐⭐
Como te contaba al principio, para mis viajes siempre utilizo Seguros Mondo, principalmente porque tienen la mejor relación entre precio y cobertura.
Sus coberturas médicas son de millones de dólares, por lo que este es un seguro que de verdad me permite viajar tranquila.
Es por eso que considero que este es el mejor seguro de viajes que puedes contratar para Bolivia (e incluso para cualquier otro lugar del mundo).
A continuación, te cuento algunos beneficios de Seguros MONDO:
3.1 Coberturas extremadamente altas 💸
Uno de sus planes más básicos (Seguro Top) cubre montos por hasta 5.000.000 USD, mientras que su plan premium tiene una cobertura máxima de 10.000.000 USD para gastos médicos de emergencia en el extranjero.
Ciertamente, esta es una gran diferencia con los montos por los ofrecidos por otras compañías, que en algunos casos no llegan ni a los 20.000 USD.
3.2 Asistencia en viaje 24 horas 📲
Otra cosa que me gusta de Seguros Mondo es que tienen asistencia 24 horas los 365 días del año, algo sumamente importante en un seguro de viajes.
Además, cuentan con una aplicación móvil de asistencia en viaje con chat médico, llamadas de asistencia gratuitas y que permite notificar incidencias en los viajes, incluyendo la demora de vuelos o equipaje.
3.3 Puedes elegir entre diferentes planes 🤔
Actualmente, Seguros Mondo cuenta con tres planes para un viaje a Bolivia: Heymondo Top, Heymondo Premium y Heymondo Sólo Asistencia, los cuales varían en su cobertura y en la posibilidad de agregar coberturas adicionales.
*En el punto 4 de este artículo explico en detalle qué incluyen estos planes y cuánto cuesta cada uno de ellos para un viaje de 10 días a Bolivia.
3.4 Coberturas para deportes de aventura 🧗♀️
Los seguros de Mondo incluyen por defecto varios deportes de aventura, como paseos en bicicleta, paseos en barcos a motor, juegos de pelota, entre varios otros.
Y en caso de que desees hacer actividades más extremas, varias de estas también las puedes cubrir con tu seguro. Sin embargo, para esto deberás agregar una cobertura opcional. De todos modos, antes de contratar tu seguro, te sugiero leer con atención qué actividades están incluidas en la cobertura.
3.5 No es necesario adelantar dinero 🙅♀️💸
Sólo hay que llamar al teléfono de asistencia (disponible las 24 horas) en caso de requerirlo, sin necesidad de adelantar dinero.
4. ¿Cuánto cuesta y qué incluyen los diferentes planes?
En las siguientes tablas puedes ver cuánto cuesta un viaje de 10 días a Bolivia desde Chile con Seguros Mondo y cuál es la cobertura de los diferentes planes (precios mayo 2023):
Top | Premium | Sólo Asistencia | |
---|---|---|---|
Precio para 10 días | 57,7 USD | 61,8 USD | 55,4 USD |
Asistencia médica | 5.000.000 USD | 10.000.000 USD | 10.000.000 USD |
Transporte médico y repatriación | incluido | incluido | incluido |
Equipajes | 1.700 USD | 2.500 USD | – |
Demoras de transportes | 450 USD | 1.500 USD | – |
Equipo electrónico | opcional | opcional | – |
Cancelación del viaje | 3.500 USD | 7.000 USD | – |
Deportes de aventura | opcional | opcional | – |
Franquicia | – | – | – |
Responsabilidad civil | 60.000 USD | 60.000 USD | – |
Indemnización por accidente | 10.000 USD | 60.000 USD | – |
5. Descuento del 5% en tu seguro
Te tengo una buena noticia: sólo por ser lector del blog, aquí puedes contratar tu seguro de viajes con 5% de descuento.
6. ¿Es seguro viajar a Bolivia?

En general, Bolivia es un destino seguro para los turistas, pero hay algunas precauciones que debes tomar.
Por ejemplo, debes evitar caminar solo por la noche en áreas poco iluminadas o poco transitadas, especialmente en ciudades como La Paz y Santa Cruz. También debes tener cuidado con tus pertenencias y evitar llevar objetos de valor en lugares públicos.
En zonas rurales, debes tener en cuenta que el clima y las condiciones de la carretera pueden ser impredecibles, por lo que es importante conducir con precaución y estar preparado para cualquier eventualidad.
En cuanto a la salud, es importante tener en cuenta que algunas áreas de Bolivia pueden tener altitudes muy elevadas, lo que puede causar problemas de salud como el mal de altura. También es importante tomar medidas de precaución para evitar enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y la fiebre amarilla.
7. Medidas de seguridad para viajar a Bolivia

- Investiga y planifica tu viaje con anticipación: Investiga sobre los lugares que deseas visitar, la cultura y las costumbres locales.
- Usa transporte seguro: En Bolivia, los taxis de los hoteles, taxis autorizados y Uber son una buena opción.
- Cuidado al cruzar la calle: la educación vial de Bolivia es de las peores de la región, así que en las calles es mejor moverse a la defensiva.
- Evita áreas peligrosas: Evita las zonas peligrosas de las ciudades, especialmente durante la noche. Es recomendable consultar con los locales o con tu agente de viajes sobre las áreas que deben evitarse.
- Ten cuidado con tus pertenencias: Mantén tus pertenencias seguras en todo momento. Evita llevar objetos de valor en lugares públicos, y guarda tus pertenencias en un lugar seguro como una caja fuerte en el hotel.
- Ten precaución con la comida y el agua: Bebe agua embotellada y evita comer en puestos de comida callejeros. Además, debes lavarte las manos con frecuencia para evitar enfermedades.
- Mantén tus documentos a salvo: Mantén tus documentos de identidad, pasaporte y otros documentos importantes a salvo en todo momento. Es recomendable hacer copias de tus documentos importantes y guardarlos en un lugar seguro.
- Contrata un seguro de viajes: Como te vengo diciendo, es importante contar con un seguro de viaje que te proteja en caso de emergencias médicas, robos o cancelaciones de viaje.
8. ¿Cómo cuidarme del mal de altura en Bolivia?

Si viajas al Altiplano Boliviano, aquí te dejo algunos consejos generales para hacer frente al mal de altura:
- Aclimatarse gradualmente: Es importante que te tomes un tiempo para aclimatarte gradualmente a la altitud antes de hacer actividades físicas intensas. Durante los primeros días, es recomendable descansar y evitar esfuerzos físicos.
- Mantente hidratado: Es recomendable beber mucha agua (no en exceso y sólo embotellada), y evitar el alcohol y la cafeína, ya que pueden deshidratarte.
- Cuida tu alimentación: La digestión es más lenta en altua, por lo que te sugiero mantener una dieta saludable, rica en carbohidratos y baja en grasas (por lo menos los primeros días).
- Tratamiento médico: Consulta a un médico antes de tu viaje a Bolivia para que te recomiende el tratamiento adecuado para el mal de altura. Algunas veces, los medicamentos para el mal de altura pueden ser necesarios para evitar síntomas más graves.
- Descanso: Descansa lo suficiente durante tu estadía en Bolivia. Es recomendable dormir bien por la noche y evitar siestas prolongadas durante el día.
- Utiliza una vestimenta adecuada: Usa ropa adecuada para el clima y la altitud. Las prendas abrigadas y cómodas te ayudarán a sentirte más cómodo y seguro. No uses nada que pueda interferir con tu circulación.
- Si experimentas síntomas del mal de altura como dolor de cabeza, náuseas o fatiga, es recomendable descansar y tomar líquidos. Si los síntomas persisten o empeoran, busca atención médica de inmediato. Recuerda que cada persona es diferente y puede reaccionar de manera distinta ante la altitud.
9. Precauciones para visitar la selva en Bolivia

Si piensas visitar algún sector de selva en Bolivia, aquí te dejo algunas recomendaciones generales para tu viaje:
- Vacunas: Es importante que te vacunes antes de viajar a la selva en Bolivia. Consulta con un médico para conocer las vacunas necesarias para prevenir enfermedades como la fiebre amarilla, el tétanos y la malaria.
- Repelente de mosquitos: Lleva contigo repelente de mosquitos y úsalo regularmente para evitar picaduras.
- No bebas agua que no sea embotellada: La mayoría de los ríos y arroyos de la selva no son seguros para beber sin tratamiento previo. Bolivia tampoco tiene un buen sistema de agua potable, así que no bebas del grifo.
- Protección solar: Usa protector solar para evitar quemaduras solares. La exposición prolongada al sol puede ser peligrosa en la selva.
- Lleva ropa adecuada: La ropa ligera y transpirable es recomendable para la selva, pero también es importante llevar ropa de protección como botas, pantalones largos y camisas de manga larga para evitar picaduras y raspaduras.
- Guía turístico: Es recomendable que contrates a un guía turístico local que conozca bien la zona. Un guía puede ayudarte a evitar riesgos innecesarios y mostrarte los lugares más interesantes y seguros de la selva.
- Conocimiento del entorno: Aprende sobre los peligros y riesgos potenciales de la selva, como los animales salvajes, las corrientes de los ríos y las plantas venenosas. No te aventures solo en la selva y siempre avisa a alguien de tu ubicación y planes de viaje.
¡Eso es todo!

Espero que esta información sobre qué seguro de viajes contratar para Bolivia te haya sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
Además, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Uyuni:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.