
Te cuento qué incluye, cuánto cuesta y cómo es la experiencia de hacer el tour al Valle del Arcoíris en San Pedro de Atacama.
Aunque el Valle del Arcoíris no es uno de los tours más populares para hacer en San Pedro de Atacama, es una excursión bastante interesante, ya que ofrece la posibilidad de conocer coloridos paisajes de gran belleza natural.
El principal atractivo de este tour son las llamativas formaciones rocosas de tonalidades rojizas, verdes, blancas y marrones; además de la visita al mayor centro de arte rupestre de la zona.
A continuación, te cuento todo lo que necesitas saber para hacer el tour al Valle del Arcoíris: qué incluye, qué no incluye cuánto cuesta y cómo es la experiencia.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Datos clave del tour al Valle del Arcoíris
- El tour al Valle del Arcoíris cuesta 29.000 CLP [36 USD] para adultos y 22.000 CLP [27 USD] para niños menores de 12 años (precios enero 2023).
- Se realiza de 7:00 a 12:30 horas.
- Incluye traslados, guía y desayuno.
- No incluye almuerzo, entrada al Valle del Arcoíris ni entrada a Yerbas Buenas.
- La entrada al Valle del Arcoíris cuesta 5.000 CLP [6 USD] y se debe pagar en efectivo.
- La entrada a Yerbas Buenas cuesta 5.000 CLP [6 USD] y se debe pagar en efectivo.
- No está permitido para embarazadas ni menores de 6 años.
2. Recogida y comienzo del tour

Nos pasaron a buscar a nuestros hospedajes (ubicados dentro del radio urbano de San Pedro de Atacama) a la hora acordada y emprendimos el viaje al Valle del Arcoíris.
Este valle se encuentra al norte de San Pedro de Atacama y para llegar hay que tomar un camino de curvas. La distancia por este camino es de alrededor de 75 km.
Hice este tour en invierno, por lo que pasamos por sectores nevados en el camino. Hacía algo de frío, pero no era excesivo (como en otros tour de San Pedro).
La altura máxima que se alcanza en este tour es de 3.500 msnm, por lo que se siente un poco la falta de aire y no es recomendable agitarse demasiado.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía de San Pedro de Atacama
3. Petroglifos de Yerbas Buenas

La primera parada de la excursión es en el Sitio Arqueológico Yerbas Buenas, cuya entrada tiene un costo de 5.000 CLP [6 USD] (precio enero 2023).
En este sitio se encuentra la colección de arte rupestre más importante de la zona de San Pedro de Atacama. Se pueden ver petroglifos con figuras de diferentes especies de animales, entre los que destacan las llamas.
4. Desayuno en el Valle del Arcoíris

Hicimos una parada en el Sector Matancilla del Valle del Arcoíris para desayunar.
Allí caminamos un poco, entre montañas de colores, arbustos y cardones; nos tomamos varias fotografías y desayunamos.
El guía, Rodrigo, nos explicó las características de algunos minerales y la razón de los diferentes colores que se pueden ver en los cerros y suelos de este lugar.
El desayuno incluía un chocman (bizcocho cubierto en chocolate) y un sandwich con jamón, queso, lechuga y tomate. Para beber había café, chocolate, leche y té.
5. Parte principal de la Cordillera del Valle del Arcoíris

Después del desayuno, nos detuvimos en otro punto del valle para apreciar los cerros de colores y tomar fotografías.
El guía nos explico que la diversidad de colores que se aprecian en este lugar se debe, en parte, a la confluencia de tres cordones montañosos: la Cordillera de los Andes, la Cordillera Domeyko y la Cordillera de la Sal.
6. Caminata corta por el Valle del Arcoíris

En el tercer sitio que visitamos en el Valle del Arcoíris hicimos una caminata corta, en la que pasamos por lugares muy fangosos. Nos ensuciamos y resbalamos un poco, pero valió la pena, ya que el lugar era muy bonito.
Nos detuvimos un momento para contemplar los paisajes y luego iniciamos nuestro regreso a San Pedro de Atacama a eso del mediodía.
7. Consejos para hacer el tour al Valle del Arcoíris
- Lleva bloqueador solar, gorro, lentes de sol, agua, zapatos cómodos (idealmente zapatillas de trekking) y algo para abrigarte.
- Ten cuidado de no dejar basura. En algunos sitios corre viento, así que ten especial cuidado con objetos ligeros.
- Durante el tour es posible ver animales silvestres, como guanacos, zorros y vizcachas. No los alimentes y evita acercarte demasiado.
- Considera que la mayoría de tours no van a dejar a domicilio, si no que te dejarán a una cuadra de la plaza principal de San Pedro de Atacama. La recogida sí suele ser a domicilio.
Los mejores paquetes de tours en San Pedro de Atacama
👉 3 días en San Pedro de Atacama (146.000 CLP). Incluye transfer aeropuerto + 4 tours: Valle de la Luna, Lagunas de Baltinache, tour astrofotográfico y Géiseres del Tatio.
👉 4 días en San Pedro de Atacama (186.000 CLP). Incluye transfer aeropuerto + 5 tours: Valle de la Luna, Lagunas de Baltinache, tour astrofotográfico, Ruta de los Salares y Géiseres del Tatio.
👉 5 días en San Pedro de Atacama (264.000 CLP). Incluye transfer aeropuerto + 7 tours: Valle de la Luna, Piedras Rojas y Lagunas Altiplánicas, Lagunas de Baltinache, tour astrofotográfico, Valle del Arcoíris, Ruta de los Salares y Géiseres del Tatio.
*Precios enero 2023.
PLANIFICA TU VIAJE A SAN PEDRO DE ATACAMA
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre el tour al Valle del Arcoíris desde San Pedro de Atacama te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre San Pedro de Atacama:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Cual es la ruta para llegar al valle?
Hay horarios en el que se aprecian mejor los colores?
Hola Cristina,
Para llegar al Valle del Arcoíris, nosotros nos fuimos por la ruta 23, que lleva a Calama, hasta aproximadamente este punto (-22.724446,-68.392870), en donde seguimos el camino indicado como B-207 en Google Maps, pasamos por el Centro Arqueológico Yerbas Buenas y en este punto (-22.668989,-68.229321) tomamos el camino hacia el norte, bordeando el Río Salado hasta llegar al Valle del Arcoíris.
Respecto a la mejor hora para apreciar los colores, desconozco está información. Lo que te puedo decir, es que a la hora que fui, entre 10 y 12 de la mañana, los colores se veían súper bien.