
Te cuento qué hacer en el barrio Belgrano de Buenos Aires, incluyendo atractivos imperdibles como el Barrio Chino y el Museo Larreta.
El barrio Belgrano se ubica en la parte norte de Buenos Aires.
Con excepción del Estadio Monumental, este barrio no forma parte del circuito típico que hacen los turistas que visitan la ciudad.
Sin embargo, Belgrano es un barrio que cuenta con varios atractivos que vale la pena conocer. Por lo que, si tienes algunos días extra en Buenos Aires, te animo a visitarlo.
A continuación, te cuento sobre los principales atractivos que puedes visitar en el barrio Belgrano (al final te dejo un mapa con la ubicación).
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para Buenos Aires
1. Barrio Chino

El Barrio Chino es, en mi opinión, uno de los lugares más interesantes para visitar en Belgrano.
Este barrio está formado por cerca de 5 cuadras en las que abundan las tiendas, restaurantes, supermercados y puestos de comida oriental.
Es un buen sitio para ir de paseo y sentirse al otro extremo del mundo sin salir de la ciudad.
Allí puedes probar varios platillos y snacks típicos de otras latitudes, tomarte una foto con el arco chino y los dragones que adornan la entrada y comprar productos asiáticos difíciles de encontrar en otros puntos de la ciudad.
2. Supermercados del Barrio Chino

Si visitas el Barrio Chino te sugiero pasar a uno de sus supermercados, ya que es una experiencia bastante interesante.
Solo hay productos asiáticos, por lo que hacer la compra resulta algo confuso. Como en cualquier supermercado, encontrarás snacks, bebidas, pastas, pescados, mariscos, frutas y verduras, entre otras cosas.
Algunos supermercados que puedes visitar son:
📌 Asia Oriental (Mendoza 1655)
📌 ChungHwa (Av. Olazábal 1673)
📌 Huang Xiue (Av. Olazábal 1645)
3. Pasaje Echeverría

A solo pasos del Barrio Chino se encuentra el Pasaje Echeverría.
Es un lugar conocido por la venta de street food, el cual en pocos años se ha posicionado como uno de los polos gastronómicos de Belgrano.
Algunos platillos que puedes encontrar allí son: pizzas, ramen, hamburguesas, panchos, falafel y café de especialidad.
Aquí puedes encontrar más información sobre los locales del Pasaje Echeverría.
4. Plaza Barrancas de Belgrano

Una de las principales plazas y punto de encuentro del barrio es la Plaza Barrancas de Belgrano, la cual fue diseñada por el paisajista Carlos Thays.
Uno de los puntos más emblemáticos de este espacio es la glorieta, en donde la gente se reúne los fines de semana a bailar tango, milonga y otros ritmos.
Otro punto interesante de las Barrancas es una imponente réplica de la Estatua de la Libertad.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Buenos Aires
5. Museo de Arte Español Enrique Larreta

El Museo de Arte Español es uno de los atractivos más interesantes para visitar en Belgrano.
Es un museo que se encuentra en la que fue la casa del escritor y coleccionista Enrique Larreta, en donde se pueden ver numerosas piezas de arte español, además de recorrer un hermoso jardín.
Está abierto de miércoles a lunes. Los días de semana de 11:00 a 19:00 horas y los fines de semana y festivos de 11:00 a 20:00 horas.
La entrada cuesta 100 ARS para residentes y 500 ARS para extranjeros (precios enero 2023). Jubilados, estudiantes universitarios, personas con discapacidad y menores de 12 años entran gratis. Los miércoles la entrada es gratis para todos.
En el museo también se realizan visitas guiadas de 1 hora, incluidas en la entrada.
Aquí puedes encontrar más información sobre precios y horarios.
Se encuentra en Juramento 2291.
6. Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano

La Parroquia de la Inmaculada Concepción de Belgrano, también conocida como La Redonda (por su forma), es un importante templo católico de estilo renacentista que se encuentra frente a la Plaza Manuel Belgrano, en la parte más céntrica del barrio.
Está abierta de lunes a sábado entre 9:00 y 21:00 horas y los domingo entre 7:30 y 20:00 horas.
En el sitio web de la parroquia, puedes encontrar los horarios de misas, confesiones, secretaría y otros servicios.
La dirección de la parroquia es Vuelta de Obligado 2042,
📌 Asegura tu viaje a Buenos Aires con 5% de descuento
Seguro de viajes con mejor relación precio-cobertura, asistencia 24h/7d y cobertura covid-19.
7. Museo Histórico Sarmiento

El Museo Histórico Sarmiento se encuentra cerca del Museo Larreta y La Redonda, también en la parte más céntrica de Belgrano.
Es un museo en el que se exhiben objetos personales del expresidente Domingo Faustino Sarmiento y su familia. También hay exposiciones temporales y un espacio dedicado a la historia del edificio.
Está abierto de miércoles a domingo entre 13:00 y 18:00 horas.
La entrada es gratuita.
También hay visitas guiadas gratuitas los miércoles, sábados y domingos a las 17:00 horas.
Aquí puedes encontrar más información para visitar el museo.
Se encuentra en Juramento 2180.
8. Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti
El Monumental es el estadio del River Plate, uno de los principales equipos de fútbol de Argentina.
Este estadio fue sede de la Copa Mundial de 1978, ocasión en que la selección argentina fue campeona del mundo. Además, es el estadio más grande del país y el recinto en donde se realizan la mayoría de partidos de la selección nacional.
Está abierto todos los días de 10:00 a 19:00 horas (excepto cuando hay partido).
Se encuentra en Av. Presidente Figueroa Alcorta 7597.
En este sitio también puedes visitar el Museo del River Plate, del cual te cuento a continuación:
9. Museo del River Plate
El Museo del River Plate alberga los principales premios y artículos que han marcado la historia del Club Atlético River Plate.
También cuenta con una sala 360º en donde se puede ver una película que refleja el sentimiento de la hinchada del club.
Está abierto todos los días de 10:00 a 19:00 horas (el último tour por el estadio es a las 17:30 horas).
Aquí puedes reservar tu entrada y tour oficial del Museo del River Plate.
Se encuentra en Av. Presidente Figueroa Alcorta 7597.
10. Feria de artesanos de Belgrano

Los sábados, domingos y feriados se instala en la Plaza Manuel Belgrano la Feria de Artesanos de Belgrano.
Allí puedes encontrar adornos, juguetes, tejidos, cuadros pintados a mano, cerámicas, joyas y otros productos.
11. Más atractivos del barrio Belgrano
- Ciudad universitaria
- Parque Norte
- Tierra Santa
- Reserva Ecológica Costanera Norte
12. ¿Dónde comer en Belgrano?

Algunos lugares para comer rico y barato en Belgrano son:
- Orei Ramen, en Pasaje Echeverría 1677
- Restaurantes y puestos del Barrio Chino
- Heladería Gruta, en Mariscal Antonio José de Sucre 2356
13. ¿Cómo llegar al barrio Belgrano en transporte público?
La forma más fácil de llegar al barrio Belgrano en transporte público es tomando el subte o tren hasta las siguientes estaciones:
🚇 Estación de subte: Juramento
🚆 Estaciones de tren: Ciudad Universitaria o Belgrano
14. Mapa del barrio Belgrano
PLANIFICA TU VIAJE A BUENOS AIRES
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre qué hacer el barrio Belgrano de Buenos Aires te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Buenos Aires:
📌 Buenos Aires con poco dinero
📌 Consejos para viajar a Buenos Aires
📌 Qué hacer gratis en Buenos Aires
💰 ¿Cuánto cuesta un viaje a Buenos Aires?
👉 Mejores free tours en Buenos Aires
👉 Mejores restaurantes en Buenos Aires
👉 Mejores barrios para ir en Buenos Aires
📍 La Boca
📍 Palermo
📍 Recoleta
📍 Retiro
📍 Belgrano
📍 Tigre

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.