Saltar al contenido

Cómo es el Icebar de Puerto Iguazú (con fotos)

Icebar de Puerto Iguazú.

Te cuento cómo es la experiencia de visitar el Icebar de Puerto Iguazú, un bar de hielo en la calurosa selva misionera.

 

¡Comencemos!

Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.

 

1. ¿Qué es el Icebar de Puerto Iguazú?

Icebar Iguazú.
Icebar de Puerto Iguazú.

Se trata de un curioso bar construido con más de 50.000 kilos de hielo, en el que casi todo está hecho de este material: la barra, sillones, vasos y varias esculturas.

En este bar, la temperatura ronda los -10 ºC, por lo que se puede permanecer un máximo de 30 minutos.

Antes de ingresar, hay que pasar un par de minutos en una sala de aclimatación y ponerse una chaqueta y guantes térmicos (incluido en la entrada).

Pasado este tiempo, se puede ingresar al bar, el cual cuenta con barra libre de bebidas con y sin alcohol.

 


2. ¿Cómo es la experiencia del bar de hielo?

Bar de Hielo de Puerto Iguazú Argentina.
Disfrutando la barra libre del Icebar Iguazú.

Me pareció una experiencia muy divertida y original para hacer en Puerto Iguazú.

En el bar hay música fuerte y bailable, lo que sumado al frío y la barra libre, hace que den muchas ganas de bailar.

Además, en el Icebar hay muchos lugares para tomar fotografías.

El tiempo que se puede permanecer en el bar de hielo no es mucho, pero sí suficiente para disfrutar de la experiencia. Honestamente, con el frío que hacía, no me hubiera quedado más de 30 minutos.

 


3. ¿Cómo llegar al Icebar de Puerto Iguazú?

El Icebar se encuentra a cerca de 2 km del centro de la ciudad.

Puedes ir caminando por el costado de la carretera (con cuidado con los vehículos), en taxi o contratar los traslados.

Aquí te dejo un mapa con la ubicación del bar de hielo:

 


4. ¿Cuánto cuesta?

Entrada icebar Iguazú.
Ticket de ingreso al Icebar Iguazú.

La entrada al Bar de Hielo + traslados cuesta alrededor de 25 dólares.

Si prefieres ir por tu cuenta, puedes consultar los horarios y tarifas en [email protected]

 

📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a las Cataratas de Iguazú

 


5. ¿Hay edad mínima para ingresar?

La edad mínima requerida es de 3 años.

 


6. ¿Es accesible en silla de ruedas?

Sí, pero si reservas con traslados, tienes que avisar al momento de hacer la compra.

 


7. Recomendaciones para visitar el Icebar

Ropa térmica Argentina.
Ropa térmica del Icebar.
  • Por la ropa no hay que preocuparse, ya que allí te pasarán una chaqueta y guantes térmicos. Si quieres estar un poco más cómoda puedes llevar pantalones largos y zapatos cerrados.
  • El tiempo es limitado y se pasa rápido, así que te recomiendo aprovechar la barra libre desde el principio.
  • Si te gusta lo dulce, te sugiero probar el bombón ice (ideal para pasar el frío 👍).
  • Te sugiero considerar un tiempo de alrededor de 2 horas para hacer la actividad, incluyendo traslados y tiempo en el bar.
  • Al costado del Icebar hay un bar cálido, en donde puedes hacer una parada para recuperar energías.

 


8. Más fotos del Icebar de Puerto Iguazú

 


Resumen en un reel 📽

 


 


¡Eso es todo!

Foto en el bar de hielo de Iguazú.

Espero que estos datos sobre el Ice Bar de Puerto Iguazú te hayan sido de utilidad.

Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).

¡Vamos por ese viaje!

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *