
Aquí te cuento cómo visitar y qué ver en la Basílica de la Virgen de Guadalupe. No te preocupes, llegar es fácil y barato.
La Basílica de la Virgen de Guadalupe se ha convertido en un imperdible de la Ciudad de México. Con independencia de las creencias religiosas, es un atractivo que vale la pena conocer.
Diariamente recibe miles de visitas, siendo uno de los centros religiosos más visitados del mundo.
Aquí te dejo los datos básicos que necesitas para visitar la basílica por libre.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Cómo llegar
A la Basílica se puede llegar fácilmente en metro.
Tanto la estación La Villa-Basílica, como la estación Deportivo 18 de Marzo quedan bastante cerca del recinto.
La estación más cercana es La Villa-Basílica. Sin embargo, si partes desde el centro de la ciudad, lo más sencillo es bajar en la estación Deportivo 18 de Marzo (así te ahorras un transbordo en el metro).
Solo necesitarás la tarjeta rcargable CDMX y 5 MXN [0,25 USD] por tramo.
En general, las calles cercanas a la basílica son bastante transitadas (yo fui un lunes a las 10 de la mañana), por lo que me sentí segura en todo momento.
Desde la estación de metro hasta la Basílica son aproximadamente cinco cuadras.
Aquí te dejo un mapa con los sitios de interés para visitar en la Villa de Guadalupe:
2. Cuánto cuesta
La entrada a la basílica es gratuita. Solo se necesitan 4 MXN [0,2 USD] en caso de querer utilizar el baño y dinero extra en caso de querer comprar comida o recuerdos.
3. Qué hacer
Abajo te dejo algunas actividades que puedes hacer en el recinto.
En mi caso, lo primero que hice fue comprar un recuerdo que me habían encargado.
Cerca de la entrada a la Basílica hay varios locales que venden recuerdos a precios muy económicos. En uno de estos locales compré un rosario que me costó 10 MXN [0,5 USD].
Una vez dentro del recinto (también conocido como la Villa de Guadalupe), estas son algunas actividades que puedes hacer:
3.1 Free tour por la Basílica de la Virgen de Guadalupe
Una forma económica de recorrer la Villa de Guadalupe y aprender sobre la historia del lugar es haciendo este free tour.
Un free tour es un tour que no tiene un precio fijo, sino que funciona a base de propinas.
3.2 Visitar la Basílica de la Virgen de Guadalupe

Obviamente es lo primero que hay que hacer.
En la basílica se celebran misas todos los días (aquí pueden ver los horarios) y generalmente hay muchísima gente.
Además de la nave central de la basílica, que es la parte más grande y en donde se celebran las misas, también hay una tienda de recuerdos en la parte trasera y una capilla a un costado.
También es posible acceder a una zona debajo del presbiterio, en donde se puede observar desde cerca la imagen original de la Virgen de Guadalupe (si no sabes la historia de la Virgen, te la dejo aquí).
Eso sí, en el piso hay cintas transportadoras para evitar aglomeraciones, por lo que hay que pasar rápido.
3.3 Visitar el Templo Expiatorio a Cristo Rey y la Parroquia de Capuchinas

El Templo Expiatorio al Cristo Rey (también conocido como La Antigua Basílica de Guadalupe), fue el lugar que albergó la imagen original de las apariciones de la Virgen, hasta que por problemas estructurales se construyó la Nueva Basílica, en donde la imagen se encuentra actualmente.
La Parroquia de Capuchinas fue una iglesia y convento de capuchinas (la rama femenina de los frailes franciscanos), cuya decoración es bastante más sencilla que la del Templo Expiatorio.
Ambos edificios se encuentran al costado de la Basílica de Guadalupe. Creo que vale la pena darse una vuelta por estas dos iglesias. Lo que sí, son más silenciosas que la basílica, por lo que es importante entrar en silencio y en forma respetuosa.
3.4 Bendecir los recuerdos

A un costado de la Basílica, hay un puesto en donde un sacerdote se encarga de bendecir los recuerdos de la Virgen de Guadalupe.
Eso sí, si no te quieres mojar, no te pongas en primera fila, ya que el cura arroja sus buenos chorros de agua bendita.
3.5 Visitar el mercado

Como buena turista low-cost me encanta visitar los mercados y el de la Basílica de la Virgen de Guadalupe no fue la excepción.
La verdad, es que me sorprendió ver un mercado tan grande en un centro religioso. Pero fue una grata sorpresa, ya que es un buen lugar para ir a probar comida típica a buen precio. Además, allí también venden recuerdos baratos.
3.6 Visitar el Museo de la Basílica de Guadalupe
Lamentablemente, cuando visité la basílica, el museo estaba cerrado (fui un lunes y el museo solo está abierto de martes a domingo). Pero, buscando información en internet, encontré que la entrada cuesta 5 MXN [0,25 USD].
Si quieres más información sobre el museo, aquí te dejo la página de la Secretaría de Cultura de México.
3.7 Visitar la Antigua Parroquia de Indios

Esta parroquia fue construida originalmente para el culto de la población indígena a la Virgen.
Durante un tiempo residió en este lugar Juan Diego, el indígena a quien, según las creencias religiosas, la Virgen de Guadalupe se apareció cuatro veces, pidiéndole la construcción de un santuario.
Juan Diego fue posteriormente santificado y en esta capilla es posible observar una escultura de él con la imagen de la Virgen.
3.8 Visitar la Capilla del Pocito

Esta iglesia, con su particular forma y elementos barrocos, resulta bastante atractiva visualmente. Sin embargo, lo interesante de este lugar no es solo su arquitectura, sino que también su historia.
Esta capilla está construida cerca de un pocito (de ahí su nombre) en el que, según las creencias religiosas, Juan Diego tuvo la aparición de la Virgen de Guadalupe.
El pozo se encuentra en el vestíbulo de la Capilla y sus aguas son consideradas milagrosas.
3.9 Subir el Cerro del Tepeyac y visitar la Capilla del Cerrito

En la cima del Cerro Tepeyac se encuentra la Capilla del Cerrito.
Tanto el camino como las vistas desde el cerro son muy bonitas. Desde arriba se podrás ver (de izquierda a derecha en la foto) el Templo y Antiguo Convento de las Capuchinas, el Templo expiatorio a Cristo Rey y la Basílica de la Virgen de Guadalupe.
3.10 Visitar el Monumento a la Ofrenda y la Fuente de Quetzalcóatl


Además de todas las iglesias y capillas que vengo mencionando, en la Villa de Guadalupe también hay jardines por los que vale la pena darse una vuelta.
En general, están muy bien cuidados y la atmósfera es bastante tranquila, por lo que resultan muy agradables para ir a pasear.
Dos imperdibles en estos jardines son el Monumento a la Ofrenda y la Fuente de Quetzalcóatl.
La Fuente de Quetzalcóatl es una fuente tipo cascada decorada con motivos aztecas.
El Monumento a la Ofrenda es una representación de un grupo de nativos de México entregándole ofrendas a la Virgen de Guadalupe.
3.11 Visitar la Estatua del Cristo Rey

La estatua del Cristo Rey se ubica al final de un pequeño jardín. La estatua es de bronce y tiene más de 6 metros de altura.
Me pareció un lugar bastante tranquilo y por el que no está de más darse una vuelta para terminar la visita a la Villa de Guadalupe.
4. ¿Prefieres un tour?
Si prefieres una opción más cómoda, aquí te dejo un tour para visitar la Basílica de la Virgen de Guadalupe:
Excursión a la Basílica de Guadalupe
Encuentra tu hospedaje en CDMX
Mejores excursiones en CDMX
Asegura tu viaje a CDMX
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
PLANIFICA TU VIAJE A CIUDAD DE MÉXICO
¡Eso es todo, amiga!

Espero que con estos datos y con todo lo que hay para hacer, te animes a visitar la Basílica de la Virgen de Guadalupe.
Este es un atractivo que realmente vale la pena conocer y además llegar es fácil y barato!
Si tienes más dudas o si crees que falta algún dato importante, puedes escribirlo en los comentarios, así nos ayudamos entre todas.
Y si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar barato, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Ciudad de México:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Pingback: ¡Vamos a la Basílica de la Virgen de Guadalupe! - Guval autotransportes