
Te cuento cómo llegar, cuánto cuesta y qué hacer en el Cenote Azul de Bacalar.
El Cenote Azul tiene la particularidad de ser el único cenote de Bacalar que se encuentra separado de la laguna.
Se trata de un cuerpo de agua subterránea de intenso color azul, el cual se encuentra rodeado de vegetación y tiene una profundidad máxima de casi 90 metros.
Es un paseo típico para hacer en Bacalar, así que, a continuación, te cuento todo lo que necesitas saber para visitar este bonito cenote.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Cómo llegar al Cenote Azul de Bacalar

El Cenote Azul se encuentra a alrededor de 4,2 km del centro de Bacalar. Puedes llegar en taxi, vehículo particular, bicicleta o caminando.
A continuación te cuento sobre cada una de estas alternativas:
1.1 En taxi 🚕
En mi caso, hice el trayecto de ida en taxi, lo que me costó 50 MXN [2,5 USD] (precio octubre 2021).
Aquí te dejo el número del taxista que me llevó al Cenote Azul +52 983 157 1448 (Don Luis; Taxi 19).
1.2 En vehículo particular 🚗
Aquí te dejo una ruta para ir desde el centro de Bacalar al Cenote Azul en automóvil.
1.3 Caminando 🚶♀️
Como el Cenote Azul no está tan alejado del centro del pueblo (un poco más de 4 km), este es un trayecto que se puede hacer caminando.
En mi caso, hice el trayecto de regreso a pie y me tomó cerca de 1 hora y 45 minutos, a paso tranquilo. En el camino hice una parada de cerca de 4 horas en Cenote Cocalitos, el cual se encuentra a cerca de 10 minutos del Cenote Azul.
La mayor parte del camino me pareció tranquilo, con excepción del trayecto entre el Cenote Azul y el Cenote Cocalitos, ya que es necesario caminar un tramo por la orilla de la carretera. También está la opción de rodear el Cenote Azul, y así evitar pasar por la carretera, pero el camino es más largo.
Si bien, cansa un poco, principalmente por el calor, es un recorrido que se puede hacer sin problema. Solo procura llevar suficiente agua, ya que no hay muchos lugares en donde comprar en el camino.
1.4 En bicicleta 🚲
Un medio de transporte bastante usado en Bacalar es la bicicleta, así que esta puede ser una buena alternativa para llegar al Cenote Azul.
En Bacalar, puedes arrendar bicicletas por alrededor de 150 a 250 MXN [7,5 a 12,5 USD] por día.

2. Precio y horario
La entrada al Cenote Azul tiene un costo de 25 MXN [1,25 USD] (precio octubre 2021).
La entrada no incluye chaleco salvavidas, pero se puede arrendar por 50 MXN [2,5 USD] (es necesario dejar una identificación en garantía).
Está abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Bacalar
3. Qué hacer en el Cenote Azul
Aquí te cuento qué puedes hacer en el Cenote Azul de Bacalar:
3.1 Nadar en el Cenote Azul

El principal motivo para visitar el Cenote Azul es justamente nadar en él.
Tiene cerca de 200 metros de diámetro, así que cansa un poco ir de un extremo al otro del cenote, pero diría que vale la pena.
Además, cuenta con boyas y una cuerda de la que te puedes agarrar si te cansas. De todos modos recomiendo utilizar un chaleco salvavidas, el cual puedes rentar por 50 MXN [2,5 USD] (precio octubre 2021).
El agua es un poco fría en comparación con otros lugares de Bacalar (aunque, para mí que estoy acostumbrada a las frías playas de Chile, sigue siendo cálida), pero esto solo se siente al ingresar al cenote. Una vez empiezas a nadar el frío se pasa rápidamente.
3.2 Descansar en la orilla

Además del acceso al cenote, la entrada también te da derecho a hacer uso de las instalaciones del club.
Sin embargo, debo advertirte que no son muy buenas y consisten principalmente en sillas plásticas, sanitarios y acceso al restaurante.
Aún así, encontrarás varios lugares en la orilla del cenote propicios para descansar y disfrutar de las bonitas vistas.
3.3 Tomarse una foto en el columpio

Un sitio típico para tomarse una foto en el Cenote Azul es en un columpio ubicado cerca de la orilla.
Solo ten presente que subir no es tan fácil como parece.
4. ¿Hay restaurante en el Cenote Azul?

Sí, en el Cenote Azul hay un restaurante en donde puedes reponer energías (no está permitido ingresar alimentos ni bebidas).
La verdad es que no me quedé mucho tiempo en el Cenote Azul, por lo que no probé la comida del restaurante, pero de todos modos, aquí te dejo los precios de algunos platillos, para que te hagas una idea:
Frijoles
50 MXN [2,5 USD]
Papas a la francesa
55 MXN [2,75 USD]
Guacamole
75 MXN [3,75 USD]
Caldo de camarón
165 MXN [8,25 USD]
Sopas de mariscos
185 MXN [9,25 USD]
Salmón Cenote Azul
315 MXN [15,75 USD]
5. Consejos para tu visita al Cenote Azul
- Si vas en taxi, te recomiendo pedirle al conductor el número de teléfono para que te vaya a buscar, ya que puede ser difícil encontrar transporte de regreso al centro de Bacalar.
- No uses ningún tipo de loción en el cenote, ni siquiera protectores solares biodegradables.
- Si vas a nadar en el cenote, te recomiendo hacerlo con chaleco salvavidas. Es profundo y más grande de lo que parece desde afuera.
- Considera que no se puede ingresar alimentos ni bebidas, así que lleva algo de dinero para el restaurante si piensas pasar el día allí.
- No está permitido ingresar con mascotas.
- Te advierto que las instalaciones del Cenote Azul NO me gustaron tanto como las de otros clubes que visité en Bacalar. El mobiliario luce un poco descuidado y me pasaron un chaleco salvavidas con hongos. Aún así, considero que vale la pena ir para nadar en el cenote.
PLANIFICA TU VIAJE A BACALAR
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre qué hacer en el Cenote Azul de Bacalar te hayan sido de utilidad.
¿Estás pensando visitar este lugar?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.