
Te cuento cómo es viajar a de Pucón en invierno, incluyendo las ventajas y desventajas de esta temporada.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para viajar a Pucón
1. Hay días de sol y días de lluvia

Viajar a Pucón en invierno no significa que lloverá todos los días. El tiempo es cambiante, por lo que puedes encontrar días de sol, nublados, con lluvia o las tres cosas en un mismo día.
Algo que sí es seguro, es que los días serán muy fríos, por lo que te sugiero llevar ropa y zapatos adecuados.
2. Probablemente, encontrarás lugares con nieve

Una de las mejores cosas de viajar a Pucón en invierno, es encontrar paisajes nevados, lo que hace que los bosques y poblados adquieran una belleza muy especial.
No suele caer nieve en la ciudad, pero sí en los alrededores.
3. Puede que incluso veas nevar

Si tienes suerte, puede que incluso veas cómo cae nieve en los alrededores de Pucón.
Por supuesto que no es algo que se pueda garantizar, pero es una posibilidad.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Pucón
4. Algunos caminos pueden estar en mal estado

Si bien, la nieve hace que los paisajes tengan una belleza muy especial, no todo son buenas noticias.
Las lluvias y nevazones pueden generar problemas en los caminos, por lo que no es inusual que cierren algunos sitios o que no se pueda pasar si no es en vehículos 4×4 y/o con cadenas de nieve.
En mi caso, incluso fue necesario suspender una excursión por las fuertes nevazones en la zona de Huife.
5. Algunos parques pueden estar cerrados
Además de los problemas en los caminos, puede que algunos parques, como el Parque Nacional Huerquehue y el Parque Nacional Villarrica, cierren en el invierno, durante días o semanas.
También puede ocurrir que los parques permanezcan abiertos, pero solo dejen algunos senderos habilitados.
Antes de visitar un Parque Nacional en invierno, te recomiendo revisar la página de la CONAF para verificar que esté abierto.
6. Muchas excursiones siguen disponibles

A pesar de los problemas que pueden ocasionar las lluvias y nevazones durante el invierno, esto no quiere decir que sea un mal momento para visitar Pucón, ya que muchas actividades siguen operativas.
Este es el caso de excursiones como el tour por la zona, Termas Geométricas, tour a Huilo Huilo y rafting por el Río Trancura, entre otras.
El ascenso al Volcán Villarrica, una de las actividades más populares (pero de mayor demanda física) de Pucón, también suele estar operativo durante el invierno, pero esto depende de las condiciones climáticas específicas de la fecha en que viajes.
7. Es la mejor temporada para ver los saltos de agua

Además de los paisajes nevados, otra de las grandes ventajas de viajar a Pucón en invierno, es que en esta temporada los saltos de agua tienen muchísima fuerza, por lo que verlos es todo un espectáculo.
En verano, los saltos de agua reducen su caudal y algunos incluso desaparecen durante esta temporada.
8. Las termas suelen funcionar con normalidad

Una de las actividades más cotizadas para hacer durante el invierno en Pucón es visitar alguna de las numerosas termas de la zona.
Con el frío imperante, nada mejor que relajarse en las aguas termales de la región.
La mayoría de recintos termales funcionan con normalidad (salvo casos excepcionales).
📌 Aquí te dejo más información sobre termas cerca de Pucón.
9. No hay tanta congestión vehicular como en verano
Otra ventaja de viajar durante el invierno, es que, si bien es posible toparse con alguno que otro taco (congestión vehicular), estos no suelen ser tan largos como los que se forman en el verano.
10. Es la época ideal para un chocolate caliente

Uno de los placeres del invierno en Pucón es tomarse un rico chocolate caliente.
Esta bebida es muy consumida en la zona, por lo que no te faltarán lugares para disfrutar de esta delicia.
11. Hay muchos servicios turísticos
Pucón es una ciudad que recibe turismo a lo largo del año, por lo que, tanto en verano como en invierno encontrarás numerosos servicios turísticos: restaurantes, agencias de viajes, tiendas de artículos outdoor, ferias artesanales, entre otros.
PLANIFICA TU VIAJE A PUCÓN
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre cómo es viajar a Pucón en invierno te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Pucón?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.