
Aquí te cuento sobre 10 platos y bebidas típicas que puedes comer en un viaje a Bogotá.
Bogotá es una ciudad grande y cosmopolita, la cual cuenta con varios platos y bebidas típicas, la mayoría muy adecuadas para el clima frío de la capital colombiana.
A continuación, te cuento sobre las principales preparaciones que puedes probar en un viaje a esta ciudad.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Tamales

El tamal es una de las preparaciones más típicas de Bogotá, la cual es de origen precolombino.
Consiste en una preparación a base de maíz, cocida en una hoja de plátano o maíz y rellena con zanahoria, garbanzos, pollo, cerdo, huevo, entre otros ingredientes.
Normalmente, se acompaña con arepas, chocolate u otras bebidas.
El lugar más típico para comer tamales en Bogotá es La Puerta Falsa, el restaurante más antiguo de la ciudad.
2. Ajiaco santafereño

El ajiaco es el plato emblema de Bogotá y el que todos los locales te recomendarán probar. Incluso dicen que si no comiste ajiaco en Bogotá, realmente no estuviste en Bogotá.
Se trata de una sopa a base de papa que lleva maíz, pollo y guasca (hierba); y se acompaña con arroz, palta (aguacate), alcaparras y crema.
Un buen ajiaco debe tener por lo menos tres tipos de papas: sabanera, pastusa y criolla.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Cartagena barato
3. Canelazo y aromática

Dos bebidas muy típicas de Bogotá, que encontrarás tanto en restaurantes como en carritos en la calle, son el canelazo y la aromática.
👉 El canelazo es una bebida caliente que lleva alcohol, por lo que resulta ideal para el frío de Bogotá. Se prepara con aguardiente, canela, naranja, limón, azúcar o panela.
👉 La aromática es una bebida caliente que se prepara con trozos de fruta, como kiwi, piña, fresas, maracuyá, limón, mora, etc. También se suele preparar con menta y azúcar.
4. Fritanga

La fritanga es un plato que suele estar presente en las reuniones familiares y de amigos en Colombia, ya que es ideal para compartir.
Se suele preparar con diferentes tipos de carne, como cerdo, res, chorizo, morcilla y chicharrones; además de yuca, papas y plátano frito, arepas, maíz, entre otros ingredientes.
5. Changüa

La changüa es una sopa que se prepara con huevos, leche, cebolla y cilantro; la cual se suele acompañar con arepas o tostadas.
Aquí debo ser honesta y decir que este no fue uno de mis platos favoritos, pero sí que es un desayuno bastante popular en Bogotá, así que no está demás darle una oportunidad.
6. Aguapanela

El aguapanela, también llamada agua de panela, es una bebida muy consumida en Colombia, la cual se puede servir fría o caliente.
Como su nombre indica, esta bebida se prepara sumergiendo y revolviendo trozos de panela en agua hasta que estos se disuelvan.
La panela es un tipo de azúcar extraída del jugo de la caña de azúcar, por lo que esta es una bebida bastante dulce.
7. Arepas

Las arepas son la comida más icónica de Colombia y, por lo tanto, no pueden faltar en una visita a Bogotá. Se trata de una preparación de origen precolombino que tiene como base el maíz y tiene una forma aplanada y redonda.
En Colombia hay muchísimos tipos de arepa (se dice que, por lo menos, hay 75 tipos), así que aquí hay mucho para probar.
👉 Otras preparaciones tipo snack que puedes probar en Bogotá son los buñuelos, almojabanas, empanadas, entre otras.
8. Chicha

La chicha es una bebida fermentada de maíz muy típica de Bogotá, la cual se puede probar en Chorro de Quevedo, un sector del barrio La Candelaria conocido por su agitada vida nocturna.
Esta bebida la puedes encontrar en restaurantes, bares o en puestos callejeros. Es económica y se encuentra en múltiples colores y sabores.
9. Sancocho de costilla

Otro plato típico de Bogotá e ideal para el clima frío de la ciudad es el sancocho de costilla, el cual consiste en una sopa con costilla, papas, yuca, cebolla, maíz y cilantro.
En Bogotá también se pueden encontrar otros sancochos, como el de res, pollo pescado y el trifásico (que lleva tres tipos de carne); pero el de costilla es uno de los más típicos.
10. Obleas

Un postre muy típico de Colombia, barato y fácil de encontrar en las calles son las famosas obleas.
Es un postre sencillo, pero muy rico que consiste en dos o más obleas, delgadas y redondas, las cuales se rellenan con diversos ingredientes, como arequipe, queso, fruta, mermelada, etc.
Bonus. Helados de frutos de la selva

Por último, una heladería que te recomiendo visitar en Bogotá es Selva Nevada.
La gracia de esta heladería es que los helados son preparados con frutos de la selva, por lo que se pueden encontrar sabores bastante exóticos.
Esta tienda está a las afueras del Centro Cultural Gabriel García Márquez, en una zona muy turística del barrio La Candelaria.
¿Dónde comer en Bogotá?
👉 La Puerta Falsa, el restaurante más antiguo de Bogotá y todo un emblema de la ciudad. Los platos más típicos para comer aquí son el tamal y el chocolate santafereño. Se encuentra a un costado de la Catedral de Bogotá, en el barrio de La Candelaria.
👉 Origen Bistro, un restaurante rico y económico, ubicado en el turístico barrio de La Candelaria. Es un lugar ideal para probar la comida típica.
PLANIFICA TU VIAJE A BOGOTÁ
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre qué comer en Bogotá te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Colombia:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.