Saltar al contenido

¿Cómo llevar el dinero a Argentina en 2023?

Cómo llevar el dinero a Argentina desde Chile.

Cómo llevar el dinero a Argentina en 2023: ¿dólares? ¿dinero local? ¿tarjeta? ¿Western Union? Aquí te cuento qué resulta más conveniente.

 

Debido a la inflación que hay actualmente en Argentina, es que los viajeros internacionales pueden encontrar precios muy convenientes en este país, especialmente en la parte centro y norte de Argentina, que es la más económica.

Aunque, para que el viaje a Argentina realmente resulte barato es necesario tener claro cómo llevar el dinero.

Y, en mi experiencia, la mejor forma de sacarle partido al dinero es llevar dólares americanos o utilizar Western Union.

A continuación, te cuento sobre estas y otras de las principales alternativas para llevar el dinero:

¡Comencemos!

Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.

 

1. Dólares (recomendado)

Una de las mejores formas de sacarle partido al dinero en Argentina es llevar dólares, idealmente en billetes de a 100 dólares, ya que dan mejor cambio por billetes de mayor denominación.

Además, estos billetes deben estar en muy buen estado, o de lo contrario puedes tener problemas al momento de cambiarlos.

Estos dólares los puedes cambiar en casas de cambio o en algunos otros puntos autorizados, pero evita hacerlo en bancos y aeropuertos.

En estos últimos sitios te darán el cambio oficial, mientras que en casas de cambio harán la conversión al dólar blue, lo que hará que tu dinero rinda casi el doble.

 


2. Western Union (recomendado)

Otra buena alternativa, es depositar dinero por Western Union, ya que el cambio es bastante similar al dólar blue, por lo que tu dinero rendirá casi el doble que si compras pesos argentinos al cambio oficial.

Si vas a viajar a una ciudad grande como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Bariloche, etc., entonces encontrar una oficina de Western Union no será problema. Sin embargo, si viajas a un pueblo o ciudad pequeña, este método tiene el inconveniente de que puede ser más complicado encontrar una oficina en la que depositar y retirar el dinero.

 

Guía para viajar a Buenos Aires.
Vistas de Buenos Aires desde el Palacio Barolo.

 


3. Otras monedas (no recomendado)

Algo que no te recomiendo es llevar dinero en tu moneda local (salvo que esta sea el dólar, claro), ya que probablemente te darán un cambio similar al dólar oficial, lo que hará que tu dinero rinda cerca de la mitad en comparación con lo que rendiría si es que llevas dólares y los cambias al dólar blue.

En mi último viaje a Villa de Merlo, vi cómo las personas que llevaban pesos chilenos los cambiaron a una tasa que era cercana a la mitad de los que llevaban dólares.

 


4. Tarjetas de crédito/débito (depende)

Finalmente, si no quieres andar con tanto efectivo, utilizar las tarjetas puede ser más cómodo. Sin embargo, no en todos los casos resultará conveniente para el bolsillo.

Esto se debe a que, desde hace un tiempo en Argentina está la opción de acceder a una tarifa especial para extranjeros, con el uso de tarjetas de crédito o de débito, de Visa o Mastercard, gracias a la creación del dólar turista.

Sin embargo, este método tiene la desventaja de que no funciona para todas las tarjetas. En mi caso, intenté con la tarjeta de crédito de CMR Falabella y me tomó los precios al cambio oficial.

Por lo tanto, si quieres usar este método, te recomendaría primero hacer una compra pequeña con tu tarjeta para ver si te toma al cambio oficial o no, y de esta forma no terminar gastando más de lo que tenías pensado.

 


 


¡Eso es todo!

Mafalda de Villa de Merlo.

Espero que estos datos sobre como llevar el dinero a Argentina en 2023 te hayan sido de utilidad.

Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).

¡Vamos por ese viaje!

¡Vamos por ese viaje!

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *