
Te cuento cómo fue mi experiencia visitando la Comunidad Guaraní Yryapu en Puerto Iguazú y te comparto datos para tu visita.
El principal motivo por el que los visitantes llegan a Puerto Iguazú es para conocer la maravilla natural de las Cataratas de Iguazú.
Sin embargo, en esta ciudad y sus alrededores hay varios otros atractivos que también vale la pena conocer.
Este es el caso de la Comunidad Yryapu, en donde se desarrolla un proyecto de turismo guaraní autogestionado.
A continuación, te cuento cómo fue mi experiencia conociendo esta comunidad y cómo tú también puedes visitarla.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Cómo llegar a la Comunidad Yryapu?

La comunidad se encuentra a un par de kilómetros del centro de Puerto Iguazú, en el sector Selva Yriapu.
Se puede ir en taxi, vehículo particular, tour o caminando.
Para llegar hay que seguir la Ruta 12, ingresar por calle El Dorado y avanzar cerca de 550 metros. Allí encontrarás varios carteles que marcan la entrada a la comunidad.
Aquí te dejo un mapa con la ubicación y la ruta para ir en automóvil desde el centro de Puerto Iguazú:
La comunidad se puede visitar por libre (como yo lo hice) o en tour desde Puerto Iguazú.
A continuación, te cuento sobre estas dos alternativas:
2. Visitar la Comunidad Yryapu por libre
Esta es una alternativa económica y que no requiere mucha planificación, ya que solo hay que ir a la comunidad en los siguientes horarios:
- Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas
- Sábado y domingo de 9:00 a 17:00 horas.
En mi caso, fui un domingo en la mañana.
A la entrada, nos recibió un guía local, quien nos contó sobre los paseos disponibles:
- Circuito corto (500 ARS) – centrado en la comunidad (30 minutos)
- Circuito largo (1000 ARS) – incluye paseo por la selva (1 hora)
También está la opción de hacer un circuito de 3 horas hasta el Río Iguazú. Sin embargo, en esa oportunidad no estaba disponible.
Ten presente que se debe pagar en efectivo.
*Los precios son de abril 2022, así que pueden haber variado.
2.1 Circuito corto

El circuito corto se centra en la comunidad, por lo que el guía nos llevó a dar un paseo entre las casas y edificios de la reserva.
Pasamos por afuera de la escuela de la localidad, la cancha de fútbol y por varias viviendas en donde la gente hacía sus actividades cotidianas.
2.2 Circuito largo

El circuito largo incluye un paseo de baja dificultad por la selva, durante el cual pudimos ver una construcción típica guaraní, además de trampas de caza (que ya no utilizan), cultivos y plantas medicinales.
2.3 Artesanías

Durante el recorrido, hicimos una parada para ver las artesanías que tiene en venta la comunidad.
Consisten principalmente en figuras hechas en madera y collares y pulseras de semillas.
Si puedes comprar algo, te sugiero hacerlo, ya que es una buena forma de contribuir con la comunidad.
3. Visitar la Comunidad Yryapu en tour
Otra forma de conocer este sitio es haciendo esta visita guiada a la Comunidad Yryapu.
Esta alternativa tiene la ventaja de que incluye transporte desde tu hospedaje en Puerto Iguazú y de que permite adentrarse más en las costumbres de la comunidad, ya que es posible ver como elaboran artesanía guaraní, tocan sus instrumentos musicales y probar uno de sus platos típicos.
4. Consejos para la visita
- Te sugiero mantener siempre una actitud de respeto hacia las costumbres de la comunidad y no tomar fotos de personas sin su autorización.
- Considera un tiempo aproximado de 3 horas para la realización de la actividad, incluyendo traslados y la visita.
- Si puedes, compra una artesanía, ya que es una buena forma de contribuir en forma directa a la comunidad.
- Recuerda llevar dinero en efectivo, ya que no hay otro medio de pago.
Resumen en un reel 📽
PLANIFICA TU VIAJE A IGUAZÚ
¡Eso es todo!

Espero que estos datos para visitar a la Comunidad Yryapu en Puerto Iguazú te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Iguazú?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.