
Te comparto costos extra a considerar en un viaje a Cancún y Riviera Maya, los cuales van más allá de gastos típicos como transporte, hospedajes, alimentación y tours.
Aquí te dejo algunos gastos que no se suelen considerar al planificar un viaje y que podrían elevar tu presupuesto a la hora de viajar a Cancún y la Riviera Maya.
Estos costos van más allá de los típicos – como vuelos, hospedajes, alimentación y excursiones – y algunos pueden parecer pequeños, pero si los sumamos, pueden aumentar en forma considerable nuestros gastos, especialmente en viajes largos.
Con base en mi experiencia durante mi último viaje a la Riviera Maya, aquí te dejo un listado de costos extra que te ayudarán a planificar mejor tu presupuesto.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Propinas

Un gasto que deberías considerar al momento de viajar a México son las propinas. Y es que en México las propinas son algo muy importante. Es incluso una cuestión cultural y parte considerable del sueldo de muchas personas.
En este país la norma es dejar propina en casi todos lados, incluyendo restaurantes, tours, espectáculos callejeros, hoteles y otros servicios.
Aunque en esto de las propinas no hay un valor establecido, te puedo decir que la propina en un restaurante suele rondar el 10 a 20% de lo consumido.
En el caso de un tour, una propina aceptable ronda los 50 a 200 MXN. De nuevo, esto solo es un estimado, y, por supuesto, si quieres dejar más, será bien recibido.
En los hostales, por tratarse de hospedajes económicos, no se suele dejar propina, pero en los hoteles sí se acostumbra dejar algo por el servicio.
2. Agua embotellada

Otro gasto importante que hice en mi viaje a Cancún y la Riviera Maya fue el agua embotellada.
En la Riviera Maya hace muchísimo calor y, con la humedad, uno suda bastante, por lo que es necesario ingerir líquidos en forma constante para no deshidratarse.
A lo anterior se suma el hecho de que en México el agua de la llave (grifo) no es potable, por lo que la única opción es tomar agua embotellada.
En promedio, una botella de agua de 1 litro ronda los 7,5 MXN [0,53 USD] en un supermercado. Puede parecer que no es mucho, pero con los días este es un gasto que va sumando.
3. Protector solar biodegradable

Este gasto no suele ser muy grande, pero de todos modos lo incluyo, ya que todos estos gastos pequeños se van acumulando.
En Cancún y la Riviera Maya es indispensable contar con protector solar, además en varios lugares exigen que sea biodegradable. Como forma de cuidar el medio ambiente, en algunos parques piden que solo contenga óxido de titanio y óxido de zinc.
Te sugiero no comprar en tiendas cerca de la playa, ya que probablemente te saldrá más caro. Lo mejor es comprarlo en un supermercado, en donde el frasco de 75 ml ronda los 100 MXN [5 USD].
4. Repelente para mosquitos

Otro gasto pequeño que va sumando es el repelente para mosquitos, el cual es indispensable en el Caribe Mexicano, especialmente en lugares con mucha naturaleza como Holbox, Bacalar y las ruinas mayas.
Al igual que el protector solar, uno de los mejores lugares para comprar repelente son los supermercados. La botella de 120 ml ronda los 30 MXN [1,5 USD].
5. Impuestos en los hospedajes

Un gasto que no siempre consideramos a la hora de planificar un viaje son los impuestos de los hospedajes.
Esto se debe, en parte, a que esta información no siempre es clara en las plataformas de búsqueda de hospedajes, como airbnb y booking.
Es por eso que, te recomiendo siempre revisar bien este punto.
Normalmente, si buscas en forma detallada en la información del hospedaje, encontrarás el valor de los impuestos que debes pagar, además de otras tarifas que pueden estar ocultas, como la tarifa de limpieza.
6. Impuestos de muelle

Otro impuesto que deberás pagar, si haces actividades que involucren navegar, es el impuesto de muelle.
Algunas excursiones en las que se debe pagar este impuesto son el tour a Isla Mujeres y el tour a Isla Contoy, entre otros.
Habitualmente, no está incluido en el precio de estas excursiones y se debe pagar al momento de subir a la embarcación.
En el caso del tour a Isla Mujeres, el impuesto de muelle es de 15 USD.
7. Datos móviles

Este no es un gasto obligatorio, pero lo cierto es que contar con una tarjeta SIM con internet móvil puede ser bastante útil para encontrar direcciones, buscar referencias o hacer alguna llamada local durante el viaje.
Estas tarjetas son bastante fáciles de encontrar en Cancún y la Riviera Maya. Las venden en tiendas a la salida del Terminal de Autobuses de Cancún, en la Quinta Avenida de Playa del Carmen y en el Centro de Tulum.
Lamentablemente, los planes de datos móviles se agotan rápidamente, por lo que es necesario reducir su uso y utilizarlos solo para cosas importantes. Diferente es el caso de redes sociales y llamadas telefónicas, ya que varios planes incluyen su uso ilimitado.
En mi caso, compré una tarjeta SIM por 750 MXN [35 USD], la cual contaba con 4,5 GB, llamadas y redes sociales ilimitadas por 1 mes. Sin embargo, puedes encontrar tarjetas SIM a precios más bajos si la requieres operativa por menos tiempo.
8. Arriendo de equipos

Este es un costo que dependerá del tipo de actividades que realices y de los sitios que visites, pero de todos modos es un gasto que puede ser importante en un viaje.
Me refiero al arriendo de equipo de snorkel, buceo, chalecos salvavidas, kayaks, entre otros ítems.
Varios parques, tours y atractivos incluyen el uso de estos implementos. Sin embargo, en algunos cenotes, clubes de playa y parques, deberás pagar una tarifa extra si quieres usar alguno de estos equipos.
9. Transporte local

Las ciudades de la Riviera Maya no suelen ser muy grandes, por lo que varios atractivos se pueden visitar caminando. Sin embargo, también hay lugares en los que es necesario utilizar transporte interno.
En general, la forma más económica de moverte en el interior de las ciudades será utilizando los colectivos o autobuses, o rentando bicicletas, mientras que lo más cómodo es utilizar taxis (Uber no funciona en esta parte de México).
Los costos varían mucho dependiendo de la ciudad y del tipo de transporte.
10. Recuerdos

Personalmente, no me gusta gastar mucho en recuerdos, pero México tiene artesanía y recuerdos muy bonitos, por lo que se me hizo imposible no gastar algo de dinero en estos ítems.
Así que, a menos que seas una persona con mucho autocontrol o definitivamente no te guste hacer este tipo de compras, te sugiero incluir algo de dinero en tu presupuesto para la compra de souvenirs.
Algunos recuerdos típicos de México incluyen: calaveras, bordados, tequila, salsas picantes y sombreros. También están los souvenirs más clásicos, como poleras, llaveros e imanes para el refrigerador.
11. Seguro de viajes
Otro gasto de suma importancia, especialmente desde el inicio de la pandemia, es el seguro de viajes.
En teoría es obligatorio para ingresar a México, aunque también es cierto que rara vez lo piden (a mí no me lo pidieron).
De todos modos, más allá de los requisitos migratorios, este es un servicio con el que siempre recomiendo viajar, ya que nunca se sabe cuando puedan ocurrir imprevistos.
En mi caso, siempre utilizo Seguros Mondo, ya que este cuenta con cobertura covid-19. Además, cuenta con un servicio de chat con médicos que me ha sido de utilidad para malestares menores.
12. Tests de covid-19

Este es otro punto importantísimo a considerar en el último tiempo, ya que en varios países es obligatorio presentar un PCR negativo para ingresar.
Si bien, este no es el caso de México, puede que este sea un requisito que te exige tu país al regreso (como fue mi caso), por lo que es un costo que deberás considerar.
El costo del test PCR ronda los 950 a 2.400 MXN, dependiendo del lugar. El test de antígenos es más económico, rondando los 350 a 550 MXN, pero este último no es aceptado en todos los países.
PLANIFICA TU VIAJE A RIVIERA MAYA
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre costos extra en un viaje a Cancún y Riviera Maya te hayan sido de utilidad.
¿Ya conoces esta parte de México? ¿Estás planificando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.