
Te cuento qué hacer en Curaco de Vélez, incluyendo atractivos imperdibles como la Iglesia, la plaza y el humedal.
Chiloé está lleno de pueblitos con mucho encanto, de los cuales Curaco de Vélez no es la excepción.
Esta pequeña localidad se encuentra en la Isla de Quinchao y típicamente se visita en un paseo de un día desde Castro siguiendo la ruta Dalcahue – Curaco de Vélez – Achao – Quinchao.
A continuación te cuento sobre los diferentes atractivos que puedes visitar en Curaco de Vélez, los cuales se encuentran bastante cerca entre sí, por lo que visitarlos te tomará poco más de una hora.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para viajar a Chiloé
1. Plaza de Curaco de Vélez

Te recomiendo comenzar tu recorrido en la Plaza de Armas. Allí verás algunas edificaciones bastante particulares, como casas patrimoniales construidas con tejas chilotas y la iglesia del pueblo.
En la plaza también encontrarás un panel con información turística, la Cripta de Galvarino Riveros y otros monumentos.
2. Cripta de Galvarino Riveros

Un punto destacado de la Plaza de Armas es la Cripta de Galvarino Riveros, quien fue un Contralmirante originario de la comuna, conocido por haber participado en la captura del Huáscar durante la Guerra del Pacífico.
3. Museo y Centro Cultural

Un edificio de interés ubicado frente a la Plaza de Armas es el Museo y Centro Cultural del pueblo, en donde podrás ver una pequeña exhibición de objetos utilizados por los antiguos habitantes de la zona.
En mi último viaje lo encontré cerrado, pero de todos modos lo incluyo en este listado, ya que puede ser de interés para futuras visitas.
Normalmente, está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 18:00 horas.
4. Iglesia San Judas Tadeo

El edificio más emblemático de Curaco de Vélez es la Iglesia San Judas Tadeo, ubicada frente a la plaza del pueblo.
Esta iglesia de madera llama la atención por su particular arquitectura, un tanto diferente a la de las demás iglesias de Chiloé.
Esto último se debe, en parte, a que la iglesia original fue destruida en un incendio en 1971, mientras se encontraba en trámite para ser declarada Monumento Nacional.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Qué hacer en Castro en 1 día.
5. Humedal de Curaco de Vélez

A solo una cuadra de la plaza de armas, encontrarás una pasarela de madera y un mirador desde donde se tienen buenas vistas al humedal del pueblo.
Desde allí se pueden avistar algunas especies de aves y disfrutar de los paisajes de los alrededores.
6. Casas Patrimoniales

Otro punto a destacar sobre Curaco de Vélez, es la presencia de varias casas patrimoniales, las cuales resultan bastante llamativas y se caracterizan por estar construidas con las típicas tejas chilotas.
Solo hay que pasear un poco por las calles principales del pueblo para encontrar varias de estas viviendas.
7. ¿Cómo llegar a Curaco de Vélez?
Curaco de Vélez se encuentra en la Isla de Quinchao, a la cual se debe cruzar en barcaza desde Dalcahue.
Puedes hacer este traslado en transporte público o particular.
A continuación te cuento cómo llegar a Curaco de Vélez en transporte público desde Dalcahue y Castro:
7.1 Cómo llegar a Curaco de Vélez desde Dalcahue

Desde Dalcahue salen minibuses en forma constante hacia Curaco de Vélez. Puedes tomar estos minibuses en el centro de la ciudad o directamente en el embarcadero (Rampla Dalcahue), en la calle 15 de Septiembre.
El traslado cuesta 1.000 CLP (incluyendo la barcaza) y tiene una duración aproximada de 15 minutos.
7.2 Cómo llegar a Curaco de Vélez desde Castro

Para llegar desde Castro, debes ir al Terminal Municipal de Castro, desde donde salen minibuses a Dalcahue y Curaco de Vélez en forma constante.
Algo a lo que debes prestar atención es que no todos los buses que van a Dalcahue llegan a la Isla de Quinchao. Por lo tanto, tienes dos opciones: tomar un minibús directamente a Curaco de Vélez o un minibús a Dalcahue y desde allí cruzar a Curaco de Vélez.
La ventaja de esta segunda opción es que puedes aprovechar de recorrer los atractivos de Dalcahue antes de visitar la Isla de Quinchao.
El pasaje a Dalcahue cuesta alrededor de 1.000 CLP y el trayecto toma cerca de 25 minutos.
8. Mapa con los atractivos
9. Encuentra tu hospedaje en Chiloé:
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos te hayan sido de utilidad.
¿Ya conoces Chiloé? ¿Estás planificando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Chiloé:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Muchas gracias pr la completa información. !!
Estoy comenzando a ller tus publicaciones.
Muchas gracias, Javier.
Me alegra que te sea de utilidad