
Te cuento qué hacer para Día de Muertos – una de las fiestas más importantes de México – en Playa del Carmen.
El Día de Muertos es una tradición mexicana que tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre.
Es una de las fiestas más importantes del país, la cual busca honrar a los fallecidos mediante la preparación de altares, decorando y visitando las tumbas y pasando tiempo en familia. Son un par de noches de espectáculos, comida y celebración.
Aunque es una fiesta importante en todo el país, la forma de celebrarla varía según el estado y localidad.
En Playa del Carmen la celebración por Día de Muertos no es tan tradicional como en otros lugares de México. Sin embargo, esta ciudad cuenta con varias actividades para hacer durante estas fechas, de las cuales te cuento a continuación:
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret

Una de las mejores actividades que puedes hacer en Playa del Carmen para el Día de Muertos es ir al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret.
Este es un festival que se realiza todos los años en el Parque Xcaret y que incluye obras de teatro, conciertos de música sinfónica, bailes, juegos de pelota, danzas mayas y otros espectáculos.
También hay muestras gastronómicas, las que cada año están a cargo de un estado diferente; y decoran el parque de una manera muy especial: con altares, velas, calaveras, flores de cempasúchil.
Las actividades del festival comienzan a las 4 de la tarde, por lo que si solo quieres ir al festival, puedes comprar tu entrada Xcaret de Noche, la cual te permite ingresar al parque justamente desde la hora en que comienza el festival.
Si eres residente de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tlaxcala, puedes comprar las entradas más baratas en el sitio web del Festival de Vida y Muerte.
2. Concurso de altares

En la Plaza Cívica de Playa del Carmen se suele hacer un concurso de altares, en el cual compiten representantes de diferentes localidades.
Para elegir a los ganadores, un grupo de jueces pasa por los diferentes altares y los representantes explican los simbolismos y representaciones presentes en cada altar.
En general, los altares son bastante elaborados, por lo que ir a la plaza en estos días es un bonito espectáculo.
Pueden revisar las fechas y actividades unos pocos días antes del Día de Muertos en el facebook de Ayuntamiento de Solidaridad.
3. Desfile Todas Somos Catrinas

Una actividad bastante interesante que se hace en Playa del Carmen para el Día de Muertos es el Desfile Todas Somos Catrinas.
Consiste en un desfile que comienza en la Quinta Avenida y recorre algunas de las calles más turísticas de la ciudad, en el que los asistentes van vestidos y maquillados de catrinas y catrinos.
Es un espectáculo gratuito.
4. Espectáculos en la Plaza Cívica

La Plaza Cívica de Playa del Carmen, frente al Palacio Municipal, suele ser epicentro de las celebraciones locales por Día de Muertos.
Durante los días de celebración hay música en vivo, espectáculos tradicionales y puestos de comida típica mexicana.
Pueden revisar las fechas y actividades unos pocos días antes del Día de Muertos en el facebook de Ayuntamiento de Solidaridad.
5. Celebración en el Panteón Municipal

Otro punto de la ciudad en donde se realizan espectáculos es en el Panteón de Playa del Carmen.
En este sitio se pueden ver altares, además de espectáculos de danza, misas y el tradicional Juego de Pelota maya.
No es un sitio habitualmente visitado por turistas, por lo que la mayoría de asistentes son locales.
6. Probar el pan de muertos

Algo que no puede faltar para una celebración del Día de Muertos es el tradicional pan de muertos.
Se trata de una masa dulce que se suele acompañar con chocolate caliente, la cual es una parte fundamental de los altares para Día de Muertos.
La forma de este pan representa el cráneo, los huesos y los recuerdos de los fallecidos.
7. Asistir a las misas
Durante el Día de Muertos es posible asistir a misas en las iglesias y en el panteón de la ciudad.
8. Altares de la Quinta Avenida

Durante los días de celebración, varias tiendas de la Quinta Avenida decoran sus escaparates con altares.
Algunos de estos altares son bastante elaborados y, en general, está permitido tomarse fotos con ellos.
9. Fiestas de Halloween

Playa del Carmen es un buen lugar para ir de fiesta durante todo el año. Sin embargo, nunca vi tanta gente en la Quinta Avenida como para Día de Muertos.
Durante estos días es habitual ver a gente disfrazada y no son pocas las fiestas con temática de Halloween que se hacen en la ciudad.
Resumen en un reel 📽
PLANIFICA TU VIAJE A PLAYA DEL CARMEN
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre qué hacer para Día de Muertos en Playa del Carmen te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.