
Si no quieres pasar un mal rato al comienzo de tus vacaciones, te recomiendo leer estos consejos para evitar cargos por exceso de equipaje en el aeropuerto.
Los pasajes de avión siempre tienen equipaje restringido, por lo que es importante verificar el número y tipo de equipaje incluido en tu boleto.
Esto último, se ha hecho especialmente importante desde el auge de las aerolíneas low cost, las cuales suelen incluir solo un artículo personal y, en ocasiones, una maleta de mano. Claro que todo depende de la compañía aérea en específico.
Así que, para que no tengas que pagar costos extra por llevar equipaje de más, aquí te dejo algunos consejos que te evitarán pasar un mal rato en el aeropuerto.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Ten claras las diferencias entre los tipos de equipaje
Por lo general, los equipajes se dividen en artículo personal (o bolso de mano), maleta de mano (o de cabina), equipaje facturado (o de bodega) y equipaje sobredimensionado (o especial).
Saber la diferencia entre estos tipos de equipaje, y tener claro cuáles son las dimensiones y peso máximo permitidos para cada uno de ellos, es clave para no terminar pagando de más.
Lamentablemente, no hay un número universal en cuanto a medidas, por lo que todo dependerá de la aerolínea en específico.
A continuación, te cuento en qué consiste cada tipo de equipaje y cuáles suelen ser las medidas permitidas para cada uno de ellos. Ten presente que esta información es de carácter general y deberás verificarla al momento de reservar tu pasaje.
1.1 Artículo personal (o bolso de mano)
El artículo personal normalmente incluye una cartera, morral, mochila pequeña, bolso para bebé, bolso para laptop o paquete pequeño, el cual debe caber bajo el asiento delantero y sin incomodar a los demás pasajeros.
Las medidas máximas permitidas rondan los 20 x 35 x 45 cm, incluyendo bolsillos, ruedas, asas y cualquier otro accesorio. El peso no debe superar los 10 kg.
1.2 Equipaje de mano (o de cabina)
El equipaje de mano es aquel que se lleva en cabina para ser guardado en los compartimentos superiores de equipaje (bins), el cual debe ser lo suficientemente ligero para ser transportado por ti misma.
Las medidas máximas permitidas del equipaje de mano rondan los 25 x 35 x 55 cm, incluyendo bolsillos, ruedas, asas y cualquier otro accesorio. El peso no debe superar los 10 kg.
En los aeropuerto normalmente tienen medidores de equipaje, los cuales corresponden a unos compartimentos con las medidas máximas permitidas. Si tu equipaje cabe allí, podrás pasar sin problemas. De lo contrario, es probable que te soliciten pagar un costo extra y que lleven tu equipaje a la bodega del avión.

1.3 Equipaje facturado (o de bodega)
El equipaje facturado es el que va en la bodega del avión y que tiene unas dimensiones máximas permitidas que rondan los 158 cm lineales (ancho + largo + alto) y 23 kg de peso.
Si necesitas agregar más maletas, debes saber que, por lo general, las aerolíneas permiten un máximo de 5 maletas de equipaje facturado.
A diferencia del artículo personal y el equipaje de mano, el equipaje facturado siempre se pesa en el aeropuerto. Por lo que, en este caso es especialmente importante cumplir con lo especificado por la aerolínea.
Además, al igual que para el equipaje de mano, los aeropuertos normalmente cuentan con medidores de equipaje, en donde se podrá comprobar que cumpla con las medidas permitidas.
1.4 Equipaje sobredimensionado (o especial)
El equipaje sobredimensionado o especial incluye instrumentos musicales, bicicletas, artículos deportivos, televisores, monitores, entre otros.
Este tipo de artículos puede ser transportado en bodega pagando un costo adicional.
Sin embargo, esto solo aplica para equipaje que no supere las dimensiones máximas permitidas, las cuales oscilan entre los 158 y 300 cm lineales (ancho + largo + alto), dependiendo de la aerolínea.
En cuanto al peso máximo permitido, este suele ser de 23 kg, pero en algunas aerolíneas y tipos de pasaje puede llegar a los 45 kg.
1.5 Otros artículos sin costo
Además de los tipos de equipaje mencionados, hay otros artículos que por lo general se pueden llevar en cabina y que no tienen un costo extra.
Estos artículos incluyen paraguas pequeños, cojines cervicales, chaquetas y abrigos, audífonos, un libro o revista, bolsa de duty free, entre otros.
También están permitidos los artículos especiales para infantes y personas con necesidades especiales, además de algunos artículos médicos.
Si tienes alguna duda sobre un artículo en específico, la recomendación es que te contactes directamente y en forma anticipada con la aerolínea.

2. Lee bien cuántas maletas y de qué tipo incluye tu pasaje
No todos los vuelo incluyen la misma cantidad de equipaje. Esto dependerá de la aerolínea y del tipo de pasaje (turista, light, top, premium, entre otros).
Por ejemplo, si compras una tarifa premium es probable que esta ya incluya el equipaje de mano y de bodega, mientras que si compras la tarifa light, en muchos casos solo tendrás derecho a un artículo personal.
Pero, sea cual sea el caso, siempre tendrás la posibilidad de agregar más equipaje si así lo requieres (pagando un costo extra y hasta un límite de 5 maletas en bodega).
Si este es tu caso, te recomiendo comprar las maletas por internet, idealmente con anticipación. Si esperas hasta estar en el aeropuerto, es muy probable que el costo extra sea mayor.
📌 También te puede interesar: consejos para tu primer viaje en avión.
3. Consejos para hacer tu equipaje en forma eficiente
Ahora que ya tienes claro cuáles son los diferentes tipos de equipaje y la importancia de prestar atención a las dimensiones y peso máximo permitido, aquí te dejo unos consejos para hacer tu maleta en forma eficiente y así no tener problemas con tu equipaje en el aeropuerto.
- Mi primera recomendación es que dediques un tiempo a pensar sobre los artículos que de verdad requieres llevar en tu viaje. Al momento de hacer la maleta es fácil pasarse con la ropa o accesorios y terminar llevando artículos que no eran necesarios. Si quieres optimizar tu equipaje, es mejor dejar fuera los por si acaso.
- Un artículo que me ayuda mucho a armar la maleta en forma eficiente, son las bolsas organizadoras de equipaje. De esta forma es mucho más fácil organizar el equipaje y aprovechar al máximo el espacio disponible.
- Intenta viajar con prendas que no ocupen demasiado espacio. Las toallas de microfibra y las chaquetas y mochilas compactables pueden ser una buena alternativa.
- Complementando el punto anterior, el conocido truco de viajar con los artículos que ocupen más espacio puestos, también es una buena forma de optimizar el equipaje. Con esto me refiero principalmente a abrigos y calzado muy voluminoso.
- También te sugiero usar una maleta que te ayude a maximizar el espacio, idealmente que tenga dimensiones cercanas a las máximas permitidas (sin excederse, claro).
- Finalmente, un artículo que te puede ser de utilidad para no pasarte en el peso de las maletas, son las balanzas para equipaje. Son bastante fáciles de usar y hay algunas muy baratas.

PLANIFICA TU VIAJE
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos consejos para evitar problemas por exceso de equipaje en el aeropuerto te hayan sido de utilidad.
Si quieres recibir más datos y tips de viajes, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo información regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más información de interés:
¿Te gustó? Guárdalo en Pinterest


Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.