
Itinerario con las mejores actividades para hacer en Cancún en 7 días, incluyendo sitios imperdibles como Chichén Itzá e Isla Mujeres.
Cancún es una de las ciudades más turísticas de México, en la que hay muchísimas actividades para hacer, incluyendo cenotes, playas, ruinas mayas, parques, lagunas y pueblos mágicos.
Debido a lo anterior, 7 días no son suficientes para verlo todo. Tan amplia es la oferta turística en esta parte de México, que para eso harían falta varias semanas.
Es por eso que, a continuación, te comparto el que considero el mejor itinerario para un primer viaje de una semana a Cancún.
*Este itinerario está pensado para alguien cuya prioridad es conocer la zona (y no tanto descansar). Si prefieres un itinerario más tranquilo, te sugiero sacar las 2 o 3 actividades que te resulten de menor interés.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para Cancún
Día 1. Isla Mujeres



Te sugiero comenzar tu viaje visitando Isla Mujeres, una pequeña isla ubicada a solo 15 minutos en ferry desde Cancún, en donde se encuentra una de las mejores playas del mundo: Playa Norte.
En Isla Mujeres también puedes dar un paseo en carrito de golf (transporte tradicional de la isla) y recorrer atractivos como Punta sur, Tortugranja y un bar de hielo; probar uno de sus platos típicos, el pescado Tikin Xic ; o hacer snorkel en el arrecife.
Puedes visitar esta isla por tu cuenta o en este tour en catamarán a Isla Mujeres. Otra alternativa es contratar el tour en catamarán Isla Contoy + Isla Mujeres, el cual te llevará a conocer dos de las mejores islas del Caribe Mexicano en 1 día.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo llegar a Isla Mujeres desde Cancún
Cómo es el tour en catamarán a Isla Mujeres
Guía para viajar a Isla Mujeres con poco dinero
Día 2. Chichén Itzá + Cenote Ik Kil



El segundo día, te sugiero ir a visitar la Maravilla del Mundo Chichén Itzá. Estas increíbles ruinas mayas son todo un imperdible de la Península de Yucatán y se encuentran a cerca de 180 km de Cancún.
La Zona Arqueológica de Chichén Itzá se puede visitar por libre o en tour desde Cancún. Si prefieres ir por tu cuenta, puedes rentar un automóvil o tomar un autobús desde la estación ADO de Cancún.
La mayoría de visitantes, luego de recorrer Chichén Itzá, aprovechan de visitar uno de los numerosos cenotes que hay en los alrededores.
Uno de los más conocidos es el Cenote Ik Kil, el cual se encuentra a solo 5,5 km de la Zona Arqueológica, desde donde se puede ir en taxi, colectivo o vehículo particular.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Consejos para visitar Chichén Itzá
Tour Xichén Deluxe ¿vale la pena?
Día 3. Xcaret



El Parque Xcaret es, en mi opinión, una de las mejores actividades para hacer en Cancún. Se trata de un parque temático que tiene a México como protagonista.
Es un parque muy completo en el que hay muchísimas actividades para hacer, por lo que suele ser necesario más de una visita para conocerlo en su totalidad.
Algunos de los principales atractivos del parque son los ríos subterráneos, la caleta de snorkel, el pueblo maya, aviario, mariposario y la Hacienda Henequenera, además de los espectáculos y restaurantes. También tiene una zona especial para los niños.
El plato fuerte de Xcaret es el show México Espectacular, el cual tiene cerca de 2 horas de duración y hace un recorrido musical por diferentes épocas y regiones de México.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Xcaret básica o Xcaret plus ¿cuál es mejor?
Dónde comprar entradas para los parques de Xcaret
Día 4. Xel-Há



Además del anterior, el Grupo Xcaret tiene varios otros parques, siendo el parque acuático Xel-Há uno de los favoritos de grandes y pequeños.
Este parque no es tan grande como Xcaret, pero tiene suficientes actividades para mantenerte entretenida durante todo el día. Tiene, además, la ventaja de ser un poco más económico que Xcaret e incluir barra y tenedor libre durante todo el día.
Algunos de los principales atractivos de Xel-Há son su río y caleta de snorkel, un tobogán de 30 metros de altura, cenotes, tirolesas y senderos. También tiene una zona de niños y áreas de descanso.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo es el paquete Xcaret y Xel-Há
Tour de 1 día a Tulum y Xel-Há
Día 5. Ruinas de Tulum + Playa Paraíso



Además de Chichén Itzá, otra de las ruinas mayas más populares para visitar en la zona es la Zona Arqueológica de Tulum, la cual tiene la particularidad de ser la única de la región con acceso al mar.
Por motivos de conservación, ya no está permitido bañarse en la playa de las ruinas, pero, de todos modos, los paisajes son increíbles. Además, después de hacer el recorrido por la zona arqueológica, puedes ir a Playa Paraíso, desde donde hacen paseos en lancha para ver las ruinas desde el mar.
Puedes llegar a Tulum por libre o en un tour desde Cancún (ten presente que la mayoría de excursiones no incluyen visita a Playa Paraíso). Si prefieres ir por tu cuenta, puedes rentar un automóvil o tomar un autobús ADO hasta la Zona Arqueológica de Tulum.
Si quieres aprovechar el tiempo, también puedes hacer una excursión para visitar las ruinas mayas de Tulum + Cobá en 1 día.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Qué hacer en la Zona Hotelera de Tulum
Día 6. Playa del Carmen + Cozumel



Otro paseo que considero vale mucho la pena hacer en una primera visita a Cancún es visitar la ciudad vecina de Playa del Carmen y la Isla de Cozumel, la cual es considerada uno de los mejores lugares para hacer snorkel y buceo en el mundo.
Puedes hacer este paseo por libre o en tour a Cozumel desde Cancún. Si prefieres ir por tu cuenta, puedes ir en autobús ADO o colectivo Playa Express hasta Playa del Carmen y, a un costado del Parque Los Fundadores, tomar el ferry a Cozumel.
En Cozumel, puedes hacer uno de los tours de snorkel (te recomiendo El Cielo) y pasear por el centro y malecón de la isla.
En Playa del Carmen, si te da el tiempo, puedes visitar el Parque Los Fundadores, en donde se encuentra el conocido Portal Maya, pasear por la Quinta Avenida y bañarte en las playas cercanas al muelle.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tour Cozumel Plus ¿vale la pena?
Cómo llegar a Cozumel desde Cancún
Playa del Carmen con poco dinero
Día 7. Playas de Cancún



Para tu último día, te sugiero quedarte en Cancún y disfrutar de sus hermosas playas, la mayoría de aguas color turquesa y arena blanca.
Si prefieres las playas sin mucho oleaje, una excelente alternativa es Playa Langosta, la cual es ideal para niños y grupos familiares.
Otra playa muy bonita y tranquila es la del faro de Punta Cancún. Sin embargo, llegar esta playa es más complicado, ya que el acceso se encuentra bloqueado por hoteles, por lo que hay que ir por la orilla del mar.
Por último, un excelente lugar para pasar el día es Playa Delfines. Esta playa tiene oleaje fuerte, pero es bastante amplia y cuenta con palapas gratuitas (aunque hay que llegar temprano para alcanzar una). Esta playa también tiene un bonito mirador en donde se encuentra el letrero de Cancún, un lugar típico para tomarse fotos.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Guía para viajar a Cancún con poco dinero
Otras actividades para hacer desde Cancún
- Río Secreto
- Museo Subacuático (MUSA)
- Tour a Holbox
- Tour a Bacalar
- Xenses
- Xplor
- Xochimilco
- Xavage
- Xenotes
- Tour a Las Coloradas
PLANIFICA TU VIAJE A CANCÚN
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre qué hacer en Cancún en 7 días te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Cancún?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Hola Cata muy buenos tips, quería preguntarte con que tomaste las fotos debajo del agua haciendo snorkel
Hola Paula,
Esas fotos las tomé con una cámara gopro (7 silver) y un domo para gopro.