
Te cuento cómo es la Ruta Amazónica por Hidroeléctrica, la forma más barata de ir a Machu Picchu desde Cusco (para los extranjeros).
Machu Picchu se encuentra a cerca de 75 km de la ciudad de Cusco. Sin embargo, llegar a esta Maravilla del Mundo no es tan fácil, ya que no hay una carretera que la conecte con la ciudad.
A continuación, te cuento sobre las diferentes formas de llegar a Machu Picchu y cómo es la ruta amazónica, la forma más económica para los visitantes extranjeros.
*Aclaro que esta es la forma más barata para extranjeros, ya que los peruanos pueden utilizar el tren local, el cual tiene precios bastante asequibles.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco?
Las diferentes formas para ir de Cusco a Machu Picchu son:
- Tren 🚞 : forma más cómoda, pero es costosa. Las dos empresas que hacen este trayecto son PeruRail e IncaRail. Puedes tomar el tren desde Ollantaytambo (más barato) o directamente desde Cusco.
- Ruta Amazónica 🚐 🚶♀️ : forma más barata, pero toma 2 días y hay que hacer 5 horas en minibús por un camino de curvas y cerca de 3 horas caminando.
- Trekkings 🥾 : Camino del Inca en 2 días, Camino del Inca en 4 días o Salcantay (4-5 días). El Camino del Inca se debe reservar con 5-6 meses de anticipación y cierra en febrero.
Debido a los tiempos de desplazamiento, la mayoría de visitantes dedica un mínimo de 2 días para visitar Machu Picchu, aunque es posible hacerlo en solo un día tomando el tren.
En el caso de la Ruta Amazónica, es necesario pasar al menos una noche en Aguas Calientes, el pueblo más cercano al sitio arqueológico de Machu Picchu.
📌 En esta guía de Cusco te dejo más información para visitar Machu Picchu.
2. ¿En qué consiste la Ruta Amazónica?
En forma resumida, la ruta amazónica consiste en:
- 🚐 Tomar un minibús de Cusco a Hidroeléctrica (5 horas). La mayor parte del camino es de curvas y quebradas.
- 🚶♀️ Caminar (3-4 horas) o 🚞 tomar el tren (30 minutos) de Hidroeléctrica a Aguas Calientes, el pueblo más cercano a Machu Picchu.
- 🛌🏼 Pasar por lo menos una noche en Aguas Calientes.
- 🚌 Tomar un bus (20 minutos) o 🚶♀️ caminar (1 hora y media) de Aguas Calientes a Machu Picchu.
- 📸 Recorrer Machu Picchu.
- 🔙 Regresar a Cusco.
Para mayor claridad, aquí te dejo un mapa con los diferentes tramos de la ruta:

3. ¿Cuánto cuesta ir a Machu Picchu por la Ruta Amazónica? 💸
La Ruta Amazónica es la forma más barata para ir de Cusco a Machu Picchu. Aquí te dejo un resumen de los costos (diciembre 2022):
- Traslados en minibús de Cusco a Hidroeléctrica: 30 USD ida y vuelta.
- Tren de Hidroeléctrica a Aguas Calientes (opcional): 45 USD por tramo.
- Hospedaje en Aguas Calientes: desde 15 USD por noche.
- Bus de Aguas Calientes a Machu Picchu (opcional): 12 USD por tramo.
- Entrada a Machu Picchu (entrada general): 38,5 USD.
En mi caso, hice el tour Machu Picchu by car, el cual me costó 129 dólares e incluye traslados de Cusco a Hidroeléctrica (ida y vuelta), almuerzo en Hidroeléctrica, hotel, cena y desayuno en Aguas Calientes, entrada a Machu Picchu y guía en Machu Picchu.
*El tour cuesta 99 dólares para miembros de la comunidad andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia).
4. ¿Se puede hacer la Ruta Amazónica sin tour?

En teoría, desde el 1 de agosto 2022, el ingreso por la Ruta Amazónica solo se puede hacer en tour.
Sin embargo, en la práctica esto es algo que no se cumple.
En mi caso, fui a Machu Picchu en tour, pero la caminata de Hidroeléctrica a Aguas Calientes la hice sin guía y nadie me preguntó nada al pasar por el control. Solo me pidieron mis datos personales.
5. ¿Cómo es la Ruta Amazónica?
Aquí te cuento cómo fue mi experiencia haciendo la Ruta Amazónica (en el tour Machu Picchu by car) para llegar a Machu Picchu:
5.1 Recogida y comienzo del tour

El tour comienza a las 7 de la mañana en la Plaza de Armas de Cusco.
Una vez que todos estuvimos en el minibús, comenzamos el viaje de cerca de 5 horas a Hidroeléctrica.
El minibús es razonablemente cómodo, con asientos reclinables y acolchados, pero no hay mucho espacio para las piernas.
Los traslados no incluyen guía, así que no esperes mayores indicaciones durante el camino.
5.2 Desayuno en Chinchero

Cerca de 1 hora y 15 minutos más tarde, hicimos una parada en el pueblo de Chinchero para tomar desayuno (no incluido en el tour).
Allí pudimos disfrutar de un rico desayuno buffet por alrededor de 3 USD [12 soles]; pasar al sanitario; y ver las artesanías de un centro textil.
5.3 Camino a Hidroeléctrica
Luego del desayuno vino la parte más pesada del viaje: cerca de cuatro horas por un camino de curvas, el cual en su parte más alta alcanza los 4350 msnm.
Este camino no fue fácil, ya que la altura sumada a las curvas, hizo que algunos pasajeros se sintieran mal y sufrieran de nauseas y mareos.
Solo hicimos una parada de 15 minutos a mitad de camino para pasar al sanitario y comprar snacks.
5.4 Almuerzo en Hidroeléctica

Después de ese tortuoso camino, llegamos a un restaurante ubicado cerca de la estación Hidroeléctrica.
Allí comimos un sencillo almuerzo buffet (incluido en el tour).
La comida no estaba muy buena, pero como el restaurante está en medio de la naturaleza y alejado de los centros urbanos, creo que es mejor no ponerse exigente.
5.5 Caminata de Hidroeléctrica a Aguas Calientes

Con las energías repuestas, llegó la hora de hacer la caminata.
El camino de Hidroeléctrica a Aguas Calientes tiene cerca de 11 km de extensión y se supone que se hace en 2 horas, pero solo personas con muy buen estado físico pueden hacerlo en tan poco tiempo. La mayoría tarda de 3 a 4 horas.
Mi tour no incluía guía durante este trayecto, pero esto no fue problema, ya que el camino es muy seguro y es imposible perderse: solo hay que ir por el costado de las vías del tren.
He hecho este camino cinco veces y la última se me hizo bastante pesada. La mayoría del camino es plano, pero debido a la extensión, solo se lo recomiendo a personas que les guste mucho caminar y que no tengan ningún problema de salud.
5.5.1 ¿Se puede ir en tren de Hidroeléctrica a Aguas Calientes?
Sí, puedes tomar un tren de Hidroeléctrica a Aguas Calientes con la compañía PeruRail, el cual tiene un costo de 45 USD por tramo y toma 30 minutos.
5.6 Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo)

En Aguas Calientes, también llamado Machu Picchu Pueblo, me esperaba una guía, quien me llevó a mi hotel y me dio las instrucciones para ir a Machu Picchu a la mañana siguiente.
El pueblo es muy bonito: tiene un ambiente muy alegre y en él abundan los restaurantes, puestos de artesanía y otros servicios turísticos.
5.7 Hospedaje en Aguas Calientes

Me quedé en el Hotel Kantu Inn, el cual me pareció un muy buen hospedaje: la habitación es amplia, la cama cómoda, el servicio atento y el wifi funcionaba bien.
Lo único que no me gustó mucho fue el desayuno, ya que era bastante básico y lo sirvieron algo tarde.
5.8 Cena en Aguas Calientes

La cena fue en un bonito restaurante en el centro de Aguas Calientes (incluido en el tour), en donde nos dieron a elegir entre varios platos típicos de Perú.
En mi caso, elegí lo más aburrido (pollo con arroz), ya que no me sentía muy bien, pero habían opciones mucho mejores.
Las bebidas no estaban incluidas en el tour.
5.9 De Aguas Calientes a Machu Picchu

Al día siguiente nos juntamos a las 6:30 de la mañana para tomar el bus a Machu Picchu.
El tour ofrece la posibilidad de incluir los buses entre Aguas Calientes y la zona arqueológica, los cuales tienen un costo de 12 USD por tramo.
El trayecto en bus toma cerca de 20 minutos y se puede hacer caminando, pero de ida es una subida bastante pronunciada.
No es necesario comprar los buses con anticipación, ya que se pueden comprar directamente en Aguas Calientes y Machu Picchu.
5.10 Recorrido por Machu Picchu

Este es el momento en que todo lo caminado, todo lo pagado y todas las curvas y mareos valen la pena: visitar Machu Picchu es una experiencia increíble.
He ido tres veces a este sitio y me sigue dejando con la boca abierta. Es un paisaje único en el mundo.
Junto con mi grupo, recorrimos la ciudadela acompañados por un guía. Hicimos el circuito 2 que es el más completo y que incluye el punto desde donde se toman las fotos más típicas. El recorrido tiene una duración de cerca de 3 horas.
Aquí debo decir que lo que menos me gustó fue el guía, ya que me tocó uno muy poco profesional que se pasó la mitad de la visita hablando de teorías conspirativas. Los guías no trabajan siempre con las mismas agencias, así que esto es un poco a la suerte.
5.11 Regreso a Cusco
Luego de una visita maravillosa a Machu Picchu, llega la hora de volver a Cusco (a menos que hayas decidido pasar una noche extra en Aguas Calientes).
En mi caso, decidí volver en tren, pero el tour también incluye el minibús de regreso, el cual sale a las 14:30 horas desde Hidroeléctrica.
6. Consejos para hacer la Ruta Amazónica

- Los mejores meses para ir a Machu Picchu son de abril a octubre, es decir, durante la temporada seca. Esto es especialmente importante si vas a Machu Picchu por la Ruta Amazónica, ya que, en ocasiones, las lluvias pueden causar derrumbes en el camino y el desborde del río (como puedes ver en la foto, te lo digo por experiencia).
- Si vas a caminar de Hidroeléctrica a Aguas Calientes, lleva poco equipaje. Muchos hospedajes y agencias de tours de Cusco guardan tu equipaje sin costo, por lo que te sugiero llevar solo una mochila pequeña.
- Te recomiendo tomar el tren de Aguas Calientes a Hidroeléctrica si solo vas a pasar una noche en Aguas Calientes. De lo contrario, el tiempo no es suficiente para recorrer el sitio arqueológico y regresar a tiempo al minibús.
- Si te vas a quedar más de una noche en Aguas Calientes, no olvides llevar toalla y traje de baño, ya que en el pueblo hay aguas termales.
- Si vas por libre, compra tu entrada a Machu Picchu con por lo menos tres meses de anticipación. Si vas en tour, reserva con anticipación.
- Para la caminata se hace indispensable ir con zapatillas de trekking y llevar lentes de sol, gorro y capa de lluvia.
- Tampoco olvides el protector solar y repelente para mosquitos (aunque al inicio de la caminata encontrarás varios puestos en donde venden estos productos).
- Lleva algo de agua, pero no sobrecargues tu mochila, ya que en el camino puedes comprar agua, bebidas y snacks (incluso hay restaurantes).
PLANIFICA TU VIAJE A CUSCO
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre la forma más barata para ir a Machu Picchu desde Cusco (para extranjeros) te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Machu Picchu?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Pingback: Ruta Amazónica: la forma más barata de ir a Machu Picchu — Porque me gusta viajar – Victor Villena Parra