Saltar al contenido

Museo Larco de Lima: cómo llegar y qué ver

Piezas del Museo Larco de Lima.

 

Te cuento cómo es la experiencia de visitar el Museo Larco de Lima y te comparto datos prácticos para que tu también lo puedas visitar.

 

Si estás planificando tu viaje a Lima y quieres aprender sobre la cultura local, un lugar que no te puedes perder es el Museo Larco.

En este museo podrás hacer un recorrido por la historia ancestral del Perú y aprender sobre las distintas culturas precolombinas que habitaron en este país. Desde la cultura Mochica hasta la Chimú, pasando por la Nazca, la Wari y la Inca.

El Museo reúne cerca de 45.000 piezas ordenadas en 12 secciones y una sala de depósitos visitable. Las secciones del museo incluyen: La ceremonia del sacrificio, Tejidos del antiguo Perú, Oro y Joyas, Recipientes ceremoniales, Guerra ritual y música, Culturas del Antiguo Perú, La muerte en el Antiguo Perú, entre otras.

Una sala que resulta particularmente llamativa en este museo es la Sala erótica. En ella se puede aprender sobre la visión de la sexualidad que tenían las culturas precolombinas del Perú.

 

1. Sobre el Museo Larco

Museo Larco de Lima.
Museo Larco.

Este museo se fundó en 1926 por Rafael Larco Hoyle, un coleccionista de artículos prehispánicos conocido como «el precursor de la arqueología en el Perú».

Originalmente el museo se encontraba en Trujillo, una importante ciudad del norte del Perú. Sin embargo, en 1958 fue trasladado a Lima, la capital del país, con el objetivo de facilitar el acceso a las colecciones a un mayor número de visitantes.

En la actualidad, el Museo Larco se encuentra en una hermosa casona del siglo XVIII en Pueblo Libre, un barrio no muy turístico de Lima. La casona se encuentra pintada de blanco y también cuenta con un restaurante, una biblioteca, una sala de video y un hermoso jardín.

Una parte importante del patrimonio del museo corresponde a piezas de la cultura Mochica, Chimú y otras sociedades del norte del Perú.

 

 


2. Visitando el Museo Larco

En la entrada del museo, luego de pagar tu entrada, te entregarán un folleto con un plano del edificio.

En este folleto podrás observar la «obra maestra» de cada sala, es decir, objetos que resultan de especial interés y que deberías no pasar por alto en tu visita.

 


2.1 La sala de video

Una de las primeras salas que encontrarás en el Museo Larco es la Sala de video.

En ella podrás ver un pequeño documental sobre la cosmología de las antiguas sociedades del Perú. Este video tiene una duración aproximada de 5 minutos, se repite continuamente y está en varios idiomas.

En él se puede apreciar que las culturas prehispánicas del Perú creían en la existencia de tres mundos:

El mundo de arriba (o celestial), en donde se encontraban los dioses, el sol y las estrellas;

el mundo de abajo (madre tierra o Pachamama), oscuro, húmedo y habitado por los muertos;

y el encuentro de ambos mundos (o Tinkui), en donde habitan los seres humanos.

Además creían que en este último mundo se encontraban las fuerzas que generan la vida.

 


2.2 Las otras salas del Museo Larco

El museo no es muy grande, pero tiene varias salas con piezas muy interesantes.

Una de las colecciones que resulta más llamativa, es la de Oro y Joyas.

En ella se pueden ver los diversos adornos utilizados por los líderes, varios de ellos pertenecientes a sus ajuares funerarios.

Entre estos adornos se incluyen imponentes máscaras, pectorales, orejeras, nariceras, coronas y otros objetos trabajados en diferentes materiales.

Muchos de ellos estaban delicadamente tallados y tenían diferentes símbolos y representaciones.

Otra colección bastante impresionante del museo es «Culturas del Antiguo Perú».

En ella se pueden observar diversas piezas, en su mayoría de cerámica, utilizadas por las civilizaciones antiguas con fines espirituales y de comunicación con los dioses.

Algunas «obras maestras» de esta sección son las Botellas Retrato Mochica, la Estela Pacopampa y el Tambor Nazca, todas ellas de más de 1.200 años de antiguedad.

Aquí te dejo algunas piezas del museo que me llamaron especialmente la atención:

Pieza Museo Larco metales cobre
Pieza Museo Larco cabeza
Pieza del Museo Larco de Lima.
Pieza Museo Larco metales plata
Pieza Museo Larco 3 collar
Pieza Museo Larco hombre lechuza

 


2.3 Los depósitos visitables del Museo Larco

Sala de depósitos del Museo Larco.
En los depósitos encontrarás varios pasillos como este.

Una particularidad del Museo Larco es que permite a sus visitantes recorrer la sala de depósitos.

Personalmente, esta fue una de las partes que más me impresionó del recorrido.

En esta sala encontrarás varios pasillos con estantes llenos de piezas arqueológicas.

Mientras recorría esta sala no paraba de preguntarme: ¿de dónde salieron tantas piezas?

Este lugar realmente me sorprendió.

 


2.4 La Sala Erótica

Y por último, nos queda una de las salas más singulares del museo: La Sala Erótica.

Al contrario de lo que se pueda pensar en la actualidad, esta sala alberga piezas con un significado bastante profundo.

Para las civilizaciones agrícolas antiguas el concepto de «fertilidad» era muy importante.

Para ellos el mundo terrenal (o «mundo de contacto») era el mundo en donde se encuentran las fuerzas que generan la vida.

Y uno de los medios para generar la vida es a través de la sexualidad. Por lo tanto, las piezas de esta sala tienen un significado mucho más espiritual de lo que podría parecer a simple vista.

No soy experta en estos temas, así que puede que los significados presentes en esta sala sean mucho más complejos que lo puedo explicar.

Pero si algo me queda claro después de visitar este museo, es que la sala erótica tiene un significado mucho más espiritual de lo que hoy en día podemos imaginar.

Esta sala tiene que ver con el transitar constante entre la vida y la muerte, con la fertilidad, con la existencia de mundos opuestos pero complementarios y con la espiritualidad.

Aquí te dejo algunas fotos de las piezas de esta colección:

 

Si estás pensando en visitar este museo, créeme que vale mucho la pena!

A continuación te dejo algunos datos prácticos para tu visita:

 


3. Datos prácticos para visitar el Museo Larco

 

3.1 Horario

Está abierto todos los días de 9:00 a 22:00 horas.

 

3.2 Precio

Entrada general: 35 soles [10,5 USD].

Adultos mayores (+60 años): 30 soles [9 USD].

Estudiantes y menores de 17 años: 17 soles [5 USD].

Niños menores de 8 años: gratis.

 

3.3 Cómo llegar

No hay muchas alternativas para visitar el Museo Larco en transporte público.

El museo está un poco alejado, en barrios no turísticos y llegar en micro puede ser bastante complicado.

Lo más facil (y lo que yo hice) es ir en un Uber. El viaje de ida y vuelta me costó 32,5 soles [10 USD] desde el Malecón de Miraflores.

Si de todos modos te animas a visitar el Museo Larco en transporte público, puedes consultar en la aplicación Moovit cómo llegar al museo.

 

3.4 Dirección

Av. Simón Bolivar 1515, Pueblo Libre, Lima.

 

3.5 Mapa

 


 


¡Eso es todo!

Foto en la Laguna Humantay, Perú.

Espero que estos datos para visitar el Museo Larco te hayan sido de utilidad.

Si tienes dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.

¿Ya conoces el Museo Larco? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerlo?

Cuéntame.

Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la newsletter del blog.

Estaré subiendo datos y tips regularmente.

¡Vamos por ese viaje!

 


 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *