
Te cuento cómo visitar el Complejo Arqueológico Sacsayhuamán en Cusco, el cual está conformado por las ruinas de Sacsayhuamán, Qenqo, Puka Pukará y Tambomachay.
Todos estos sitios arqueológicos se encuentran cerca de la ciudad de Cusco, por lo que visitarlos en un día es bastante fácil.
A continuación, te contaré cómo llegar a estos sitios arqueológicos, cuánto cuesta y en qué consiste cada uno de ellos.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Cómo es el Complejo Arqueológico Sacsayhuamán?

El Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán está conformado por los sitios arqueológicos de:
- Sacsayhuamán
- Qenqo
- Puka Pukará
- Tambomachay
Aquí te dejo un mapa con la ubicación de estos cuatro sitios y más abajo te cuento en qué consiste cada uno.
1.1 Sacsayhuamán

Sacsayhuamán fue mi favorito de los cuatro sitios que conforman el complejo arqueológico y el que más te recomiendo visitar en un viaje a Cusco.
Este sitio funcionó como centro ceremonial inca y destaca por sus muros construidos con rocas gigantes.
Además, con una extensión de más de 3.000 hectáreas, Sacsayhuamán es el sitio arqueológico más grande del complejo, por lo que recorrerlo resulta bastante impresionante.
1.2 Qenqo

Qenqo es una zona arqueológica mucho más pequeña que Sacsayhuamán, pero que también vale la pena visitar, ya que cuenta con bonitas vistas y con un pequeño túnel subterráneo por el que se puede circular.
El nombre de este sitio arqueológico quiere decir laberinto y se cree que era utilizado para la realización de ceremonias religiosas.
1.3 Puka Pukará

En el Sitio Arqueológico Puka Pukará se puede ver una construcción que los incas utilizaban con fines defensivos.
De hecho, el nombre de este sitio quiere decir fortaleza roja, lo que también se debe al color rojizo que adoptan las rocas de los alrededores al atardecer.
Este sitio arqueológico no es muy grande, pero los paisajes son muy bonitos.
1.4 Tambomachay

Por último, el Sitio Arqueológico de Tambomachay se cree que servía como lugar para el culto al agua y como baños del Inca.
En este sitio todo parece girar en torno al agua, ya que se pueden ver acueductos, canales y cascadas.
2. ¿Cómo llegar a Sacsayhuamán?
El Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán se puede visitar en micro, taxi, transporte particular o en city tour.
👉 En el caso de las ruinas de Sacsayhuamán y Qenqo, que son las más cercanas a la ciudad de Cusco, también se puede llegar caminando.
👉 Sin embargo, las ruinas de Puka Pukará y Tambomachay están más alejadas, por lo que es necesario utilizar otro medio de transporte.
A continuación, te cuento en mayor detalle sobre cada una de estas opciones:
2.1 ¿Cómo llegar a Sacsayhuamán caminando?

El Sitio Arqueológico de Sacsayhuamán se encuentra a solo 2 km de la Plaza de Armas de Cusco y, aunque la subido es un poco pesada, llegar caminando es bastante fácil.
Sólo hay que subir por la calle Resbalosa y luego seguir por la calle Don Bosco, rodeando la Plaza de San Cristóbal. Aquí te dejo un mapa con la ruta que puedes seguir:
En el caso del Sitio Arqueológico de Qenqo, a este también se puede llegar caminando desde la Plaza de Armas, aunque el camino es un poco más largo que a Sacsayhuamán. Aquí te dejo un mapa con la ruta que puedes hacer caminando:
2.2 ¿Cómo llegar a Sacsayhuamán en bus (micro)?

Una forma barata de recorrer los cuatro sitios del Complejo Arqueológico Sacsayhuamán es tomando la Micro Señor del Huerto, la cual tiene un costo de 2 PEN (0,5 USD) y pasa cada 5 minutos.
Se puede tomar en el paradero Garcilaso en Av. de la Cultura con calle Túpac Amaru.
2.3 City tour
Una forma más cómoda de visitar los 4 sitios del Complejo Arqueológico Sacsayhuamán, junto con la Catedral de Cusco y el Coricancha, es haciendo un city tour por Cusco.
Estos tours son baratos (40 PEN o 11 USD); incluyen traslados y guía profesional (no así las entradas); y se realizan todos los días a las 9:00, 10:00 y 13:00 horas.
2.4 Taxi / Uber
Una forma cómoda de visitar el Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán es en taxi o Uber, ideal si estás viajando en grupo.
Para que te hagas una idea, el trayecto de Plaza de Armas a Tambomachay en Uber tiene un precio aproximado de 52 PEN (14 USD).
Mientras que el trayecto de Plaza de Armas a Sacsayhuamán en Uber cuesta alrededor de 15 PEN (4 USD).
En mi caso, sólo hice el trayecto de Sacsayhuamán a Qenqo en taxi y me costó 6 PEN (1,6 USD).
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía de Cusco
3. ¿Cuánto cuesta visitar el Complejo Arqueológico Sacsayhuamán?

La forma más económica de visitar los 4 sitios del Centro Arqueológico Sacsayhuamán es adquiriendo el Boleto Turístico del Cusco.
Se trata de un boleto que permite ingresar a varios sitios arqueológicos, museos y otros atractivos a un precio más bajo que si compras las entradas por separado.
Lo puedes adquirir en Av. El Sol 103, en el Centro Histórico de Cusco, o en la entrada a los diferentes sitios arqueológicos.
Existen diferentes tipos de boletos turísticos. En el caso de Sacsayhuamán te sirven los siguientes:
- Boleto integral: cuesta 130 PEN (32,5 USD) para extranjeros y 70 PEN para peruanos; tiene una duración de 10 días; e incluye la visita a 16 atractivos de Cusco, incluyendo los 4 sitios del Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán.
- Boleta parcial – circuito I: cuesta 70 PEN (17,5 USD) para extranjeros y 40 PEN para peruanos; tiene una duración de 1 día; e incluye la visita a los 4 sitios del Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán.
▶️ Video de Sacsayhuamán
PLANIFICA TU VIAJE A CUSCO
¡Eso es todo!

Espero que estos datos para visitar el Complejo Arqueológico Sacsayhuamán te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.