
Te cuento cuáles son, en mi opinión, los mejores free tours para hacer en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En Buenos Aires hay un número importante de free walking tours, es decir, tours que se realizan caminando y que funcionan a base de propinas.
Este tipo de tours son ideales para viajeros que disfrutan aprender sobre la historia y cultura de los sitios que visitan, así como para aquellos que viajan con poco presupuesto y prefieren no gastar en un tour privado.
También es una buena alternativa para locales que quieren aprender un poco más sobre su propia ciudad.
A continuación, te dejo una recopilación con algunos de los mejores free tours que puedes hacer en la capital argentina.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Free tour por el Centro Histórico de Buenos Aires

El free tour por el Centro Histórico de Buenos Aires es mi tour favorito de este listado y el que más te recomiendo hacer si cuentas con pocos días para visitar la capital argentina.
Es un tour en el cual se recorre la Avenida de Mayo, entre la Plaza del Congreso y la Plaza de Mayo, pasando por varios atractivos icónicos de la ciudad, como el Palacio Barolo, Café Tortoni, Catedral Metropolitana y Casa Rosada, entre otros.
Es un tour que recomiendo mucho, ya permite conocer los atractivos más emblemáticos de la ciudad y aprender bastante sobre la historia argentina.
- Punto de encuentro: Congreso de la Nación Argentina (Avenida Rivadavia 1815)
- Punto de término: Casa Rosada
- Duración: 2 horas y media
- Extensión: 1 km aprox.
2. Free tour por la Recoleta

Mi segundo free tour favorito en Buenos Aires es el free tour por la Recoleta, en el cual se visitan varios palacios y algunos de los barrios más lindos (y acomodados) de la ciudad.
Algunos sitios que se visitan en este tour (por afuera) son la Avenida Alvear, Embajada de Francia y Plaza de Francia.
- Punto de encuentro: Embajada de Francia
- Punto de término: Plaza de Francia
- Duración: 2 horas
3. Free tour por el Cementerio de la Recoleta

El free tour por el Cementerio de la Recoleta me pareció muy interesante, ya que la guía nos contó numerosas historias sobre las personas y familias enterradas allí.
Además, nos explicó algunos simbolismos presentes en las tumbas y en la entrada del cementerio y nos relató inquietantes leyendas urbanas propias del camposanto.
Además de la propina, considera que la entrada al Cementerio de la Recoleta tiene un costo de 1.400 ARS para extranjeros (precios mayo 2022). Los residentes nacionales (sin intermediación de agente turístico) entran gratis.
El tour tiene una duración aproximada de 1 hora y media.
4. Free tour por La Boca

Otro tour a pie que disfruté mucho hacer en Buenos Aires, y que te recomiendo, es este free tour por La Boca.
Ya había visitado este barrio antes, pero hacer el free tour volvió la experiencia mucho más significativa, ya que aprendimos bastante sobre la historia del barrio y los inmigrantes que vivieron en él. También pude entender, en mayor profundidad, la importancia que el equipo de fútbol Boca Juniors tiene en el barrio y la ciudad.
Algunos lugares que se visitan en este tour son el antiguo puerto industrial, Caminito y sus conventillos, la Plaza de los Bomberos Voluntarios y la Bombonera, entre otros.
- Punto de encuentro: Avenida Don Pedro de Mendoza 1835 (cerca de Caminito)
- Punto de término: Estadio La Bombonera
- Duración: 2 horas
- Extensión: 700 metros aprox.
5. Free tour por San Telmo

El free tour por San Telmo también me pareció bastante interesante, ya que permite conocer y aprender sobre la historia de uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires.
Aunque, a pesar del nombre, el tour no se limita a San Telmo, ya que parte importante del recorrido se realiza en el barrio colindante de Monserrat.
Algunos lugares emblemáticos que se visitan en este free tour (por afuera) son Iglesia de San Ignacio de Loyola, Convento Santo Domingo, la Casa de Quino, el Paseo de la Historieta y la Casa Mínima.
Si haces este tour en domingo, también podrás visitar la famosa feria de antigüedades de San Telmo.
- Punto de encuentro: Iglesia de San Ignacio de Loyola
- Punto de término: Casa Mínima
- Duración: 2 horas y media
- Extensión: 1,2 km aprox.
6. Otros free tours en Buenos Aires
Aquí te dejo un listado con otros free tours que puedes hacer por la ciudad:
- Free tour por Villa Devoto
- Free tour por los escenarios de películas
- Free tour por el Cementerio de la Chacarita
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Qué hacer en Buenos Aires en 3 días
7. Free tours cerca de Buenos Aires
Aquí te dejo free tours que se realizan en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires (en el interior de la Provincia de Buenos Aires):
Resumen en un reel 📽
Encuentra tu hospedaje en Buenos Aires
Mejores excursiones en Buenos Aires
Asegura tu viaje a Buenos Aires
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
No válido para viajes nacionales.
PLANIFICA TU VIAJE A BUENOS AIRES
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre los mejores free tours en Buenos Aires te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Buenos Aires?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Buenos Aires:
📌 Buenos Aires con poco dinero
📌 Consejos para viajar a Buenos Aires
📌 Qué hacer gratis en Buenos Aires
💰 ¿Cuánto cuesta un viaje a Buenos Aires?
👉 Mejores free tours en Buenos Aires
👉 Mejores restaurantes en Buenos Aires
👉 Mejores barrios para ir en Buenos Aires
📍 La Boca
📍 Palermo
📍 Recoleta
📍 Retiro
📍 Belgrano
📍 Tigre

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.