
Te comparto algunos consejos para viajar a Argentina en 2023, incluyendo información sobre requisitos, dinero y seguridad.
Argentina es un país que resulta muy atractivo para visitar, tanto por su increíble diversidad de paisajes como por sus precios convenientes (si llevas dólares).
Además, es un país cómodo para viajar: con medios de transporte seguros, rica gastronomía, gente dispuesta a ayudar y, en general, bien preparado para recibir turistas.
A pesar de lo anterior, hay ciertas cosas que es mejor tener en cuenta a la hora de visitar Argentina. Por esta razón, a continuación te comparto 10 consejos que te ayudarán a evitar malos ratos y sacar el máximo provecho a tu presupuesto y tiempo en Argentina.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Lleva dólares en billetes de 100

Si quieres sacar partido a tu dinero, lo mejor es llevar dólares y cambiarlos en casas de cambio. De este modo, tu dinero rendirá casi el doble que si utilizas tarjetas de crédito o débito.
También hay quienes prefieren cambiar el dinero de manera informal en los «arbolitos» (personas que ofrecen cambiar dólares en la calle) para obtener una mejor tasa de cambio. Sin embargo esta opción me parece arriesgada, especialmente para visitantes extranjeros que no están familiarizados con los billetes argentinos.
Procura llevar dólares en buen estado e idealmente en billetes de 100, ya que dan mejor cambio por ellos que por billetes de menor denominación.
Como segunda opción, puedes auto-transferirte o pedirle a alguien de confianza que te transfiera por Western Union. De este modo, también obtendrás mejor cambio que con tarjetas de crédito o débito.
👉 Más información sobre cómo llevar el dinero a Argentina en 2023.
2. Contrata un buen seguro de viajes
Como te decía en el punto anterior, es obligatorio contar con seguro de viajes covid-19 (que cubra servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario) para ingresar a Argentina.
En mi caso, siempre utilizo Seguros MONDO, ya que esta es una agencia confiable, con la que es fácil comunicarse y que tiene la mejor relación precio-cobertura.
3. No te preocupes por el sello del pasaporte

Argentina ha incorporado un registro digital para la entrada y salida del país, por lo que desde el 25 de abril 2022 ya no ponen sellos en el pasaporte.
4. No te quedes sólo con Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad con arquitectura hermosa y con muchísimas actividades para hacer. Sin embargo, el país es tan grande y diverso que sería una lástima quedarse solo con esta parte de Argentina.
Incluso si tienes pocos tiempo, puedes hacer una escapada por el día desde Buenos Aires a localidades cercanas, como Tigre y La Plata.
También puedes considerar viajar a balnearios a pocas horas de Buenos Aires, como es el caso de Mar de Plata, el cual se encuentra a cerca de 5 horas en autobús.
Si dispones de tiempo suficiente para recorrer más provincias, las posibilidades son numerosas, como te cuento a continuación:
5. Infórmate sobre los mejores atractivos en las diferentes provincias

Argentina es un país tan diverso que puedes encontrar casi cualquier tipo de paisaje.
Si quieres ver desierto, cerros de colores y pueblos con mucho encanto, puedes ir al norte;
si prefieres las ciudades, Buenos Aires y Córdoba son una buena alternativa;
si prefieres clima tropical y una maravilla natural, Puerto Iguazú te resultará de gran interés;
para viñedos y montaña, Mendoza es la opción;
si prefieres bosques, lagos y trekkings, considera Bariloche o El Chaltén;
para ver glaciares nada mejor que El Calafate;
y Ushuaia si quieres ver paisajes de fin de mundo.
Estas son solo algunas alternativas de todo lo que Argentina tiene para ofrecer.
📌 Encuentra aquí los MEJORES TOURS EN ARGENTINA, en español y fáciles de reservar. La mayoría tienen cancelación gratuita hasta 48 horas antes de la actividad.
6. Considera que el norte es más barato

Si tu prioridad es ahorrar, te sugiero considerar destinos en el norte argentino, ya que este es considerablemente más económico que el centro y sur del país.
Además, el norte tiene atractivos increíbles, con cerros de colores, comida sabrosa y barata, gente amable, salares y formaciones rocosas que parecen sacadas de otro planeta.
📌 Aquí te dejo más información para viajar a Jujuy, Iruya, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca y Salta.
7. Considera tomar vuelos internos

Las distancias en Argentina son largas, así que para muchos destinos lo ideal es tomar un vuelo.
De momento, las tres principales aerolíneas que operan en el interior de Argentina son Flybondi, Jetsmart y Aerolíneas Argentinas.
Te sugiero revisar en las tres para obtener el mejor precio, aunque las dos primeras suelen ser las más económicas.
En cualquier caso, no olvides prestar atención a lo que incluye tu vuelo, ya que las aerolíneas low cost suelen incluir solo artículo personal (y no equipaje de mano ni equipaje facturado).
8. Toma medidas de precaución básicas

Como en todos lados, en Argentina es necesario tomar ciertas medidas de precaución básicas, como evitar lugares muy solitarios, no llevar objetos de valor a la vista, estar atenta a tus pertenencias en lugares con mucha circulación de gente, averiguar qué lugares son seguros para visitar, entre otras cosas.
Estas medidas cobran especial relevancia en ciudades grandes como Buenos Aires. A pesar de que estuve más de un mes en esta ciudad y no tuve ningún problema, sí conocí de cerca el caso de dos personas a las que asaltaron o intentaron asaltar cerca del lugar en donde me hospedé (en Palermo Hollywood), lo que me hizo aumentar las precauciones y comenzar a usar la mochila por delante y evitar sacar el celular en la calle.
A pesar de lo anterior, en general, diría que me sentí bastante segura en los lugares turísticos de Buenos Aires, ya que en estos sitios es bastante común ver policía y gente tomando fotos tranquilamente.
9. Reserva hospedajes con anticipación
Si viajas en período de vacaciones, meses de verano (enero y febrero) o festivos, te sugiero reservar hospedajes con, por lo menos, un par de semanas de anticipación.
De este modo, tendrás más y mejores alternativas y no correrás el riesgo de quedarte sin lugar.
📌 Aquí puedes buscar hospedaje en algunos de los destinos más turísticos de Argentina:
9-Hospedajes en San Salvador de Jujuy
PLANIFICA TU VIAJE A ARGENTINA
¡Eso es todo!

Espero que estos consejos para viajar a Argentina en 2023 te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Argentina:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Hola, cuando dices de llevar billetes de 100 dolares para cambiar enas casas de cambio EN Argentina, te refieres a dolares americanos a pesos argentinos? Muchas gracias
Si, lo ideal es llevar dólares americanos en billetes de 100 y cambiarlos a pesos argentinos.