
Te comparto un listado con los países a los que se puede viajar sin visa con el pasaporte chileno en 2023 y consejos para tramitar este documento.
El pasaporte chileno permite el ingreso a un total de 173 países sin necesidad de visa, lo que lo convierte en el pasaporte más poderoso de Latinoamérica. Esto puede suponer una gran ventaja, ya que posibilita el ahorro de tiempo y dinero a la hora de visitar ciertos destinos.
Si estás pensando en viajar al extranjero y no tienes claro si necesitarás tramitar una visa de turismo o no, aquí te dejo un listado con todos los países a los que puedes ingresar sin visa con el pasaporte chileno. También te cuento cómo tramitar este documento y algunos consejos para su cuidado y correcto uso.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Todos los países a los que los chilenos pueden viajar sin Visa en 2023

2. Países del MERCOSUR a los que se puede viajar sin pasaporte
Para viajar a países del MERCOSUR los chilenos no necesitan pasaporte, basta con presentar tu cédula de identidad vigente y en buen estado.
Los países para los que no se necesita pasaporte ni visa con el pasaporte chileno son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay.
3. Países a los que se puede viajar sin visa con el pasaporte chileno
Aquí te dejo el listado de los 173 países del mundo para los que no se necesita visa con el pasaporte chileno:
3.1 América
- Anguilla
- Antigua y Barbuda
- Antillas Francesas
- Argentina
- Aruba
- Bahamas
- Barbados
- Belice
- Bermuda
- Bolivia
- Bonaire
- Brasil
- Canadá
- Colombia
- Costa Rica
- Curazao
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Granada
- Guatemala
- Guayana Francesa
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Malvinas
- Islas Turcas y Caicos
- Islas Vírgenes Británicas
- Islas Vírgenes de los Estados Unidos
- Jamaica
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- República Dominicana
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- Sint Maarten
- Surinam
- Trinidad y Tobago
- Uruguay
*Para ingresar a Estados Unidos, los chilenos necesitan tramitar un permiso de Exención de visa ESTA.
3.2 Europa
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Austria
- Bélgica
- Bielorrusia
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Ciudad del Vaticano
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Gibraltar
- Grecia
- Groenlandia
- Hungría
- Islandia
- Islas Feroe
- Irlanda
- Italia
- Kosovo
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- Malta
- Moldavia
- Mónaco
- Montenegro
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumania
- Rusia
- San Marino
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Reino Unido
- Ucrania
*Para ingresar a los países del Espacio Schengen, los chilenos necesitan tramitar un permiso de exención de Visa ETIAS.
**En esta página puedes consultar qué países pertenecen al Espacio Schengen y obtener más información sobre la tramitación de ETIAS para chilenos.
3.3 Asia
- Armenia
- Bangladesh
- Baréin
- Cambodia
- Corea del Sur
- Emiratos Árabes Unidos
- Filipinas
- Georgia
- Hong Kong
- Irán
- Israel
- Japón
- Jordania
- Kazakhstan
- Kyrgyzstan
- Laos
- Líbano
- Macao
- Malasia
- Maldivas
- Mongolia
- Nepal
- Palestina
- Qatar
- Singapur
- Sri Lanka
- Tailandia
- Taiwán
- Tayikistán
- Timor-Leste
- Turquía
- Uzbekistán
- Vietnam
3.4 África
- Botswana
- Cabo Verde
- Egipto
- Guinea-Bissau
- Islas Comoras
- Islas de Mayotte
- Islas de Reunión
- Isla de Santa Elena
- Islas de Seychelles
- Kenya
- Madagascar
- Malawi
- Marruecos
- Mauricio
- Mauritania
- Mozambique
- Ruanda
- Somalia
- Sudáfrica
- Swazilandia
- Tanzania
- Togo
- Túnez
- Uganda
- Zambia
- Zimbabue
3.5 Oceanía
- Guam
- Islas Cook
- Islas Fiji
- Islas Marianas del Norte
- Islas Marshall
- Islas Palau
- Islas Salomón
- Micronesia
- Niue
- Nueva Caledonia
- Nueva Zelanda
- Papúa Nueva Guinea
- Polinesia Francesa
- Samoa
- Samoa Americana
- Tuvalu
- Vanuatu
*Algunos países pueden solicitar permisos para ingresar a territorio nacional, los que normalmente son posibles de obtener a la llegada al Aeropuerto. Sin embargo, te recomiendo consultar la información particular de cada país en la correspondiente embajada o en páginas oficiales.
4. ¿Cómo sacar pasaporte en Chile en 2023?
Para sacar tu pasaporte debes dirigirte a alguna de las oficinas facultadas para tramitar pasaporte en Chile.
Lo recomendable es sacar previamente hora para evitar las filas. Te sugiero reservar tu hora por lo menos con tres semanas de anticipación, ya que así no corres el riesgo de que se agoten.
En esta página puedes sacar hora en el Registro Civil.
Para hacer este trámite necesitas presentar tu cédula de identidad vigente y en buen estado. En caso de no poseer este documento, puedes tramitar ambos en forma conjunta.
Los menores de edad, además de la cédula de identidad, necesitarán otros documentos que puedes consultar en el link de arriba.
Una vez hecho el trámite, el plazo máximo que tiene el Registro Civil para hacer entrega del pasaporte es de 6 días hábiles.
5. ¿Cuánto cuesta el pasaporte chileno en 2023? 💸
El precio del pasaporte en 2022 es de $69.660 por el de 32 páginas y de $69.740 por el de 64 páginas.
Debido a la escasa diferencia en precio, lo recomendable es adquirir el pasaporte de 64 páginas.
Este precio se mantendrá hasta comienzos del presente año.
6. ¿Cómo renovar el pasaporte chileno desde el extranjero?
Para renovar el pasaporte desde el extranjero debes ir al Consulado chileno más cercano (generalmente necesitarás una cita previa) y acreditar tu nacionalidad chilena, presentando tu cédula de identidad o pasaporte anterior.
Si tu cédula de identidad se encuentra vencida puedes tramitar ambos documentos en forma conjunta.
Los menores de edad deben ir con ambos padres. En forma alternativa, pueden ir con uno de los padres y presentar una autorización notarial del progenitor ausente o una copia de la sentencia del cuidado personal del menor.
Aquí te dejo más información sobre los diferentes Consulados chilenos y cómo renovar tu pasaporte desde el extranjero.
7. Consejos sobre el uso del pasaporte
- El pasaporte es un documento oficial, por lo que debes tratarlo como tal y mantenerlo en buen estado.
- Varios atractivos turísticos – como Machu Picchu y la Isla de Pascua – ofrecen sellos para el pasaporte. Sin embargo, estos son sellos no oficiales, por lo que podrían causarte problemas en migración. Por lo tanto, te recomiendo llevar un pasaporte ya vencido (o cualquier libreta o cuaderno) si quieres tener un sello de recuerdo para alguno de estos sitios.
- Para cuidar tu pasaporte puedes usar un pasaporte case o funda para pasaporte y así evitar que se rompa o deteriore. Solo recuerda retirarlo a la hora de presentar el documento en migración.
- Ten presente que varios países exigen que el pasaporte tenga una vigencia de al menos 6 meses al momento de ingresar al país.
- En Chile el pasaporte tiene una duración de 10 años.
PLANIFICA TU VIAJE
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre el pasaporte chileno te hayan sido de utilidad. Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
Y, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más información de interés:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.