
Te cuento qué hacer en Frutillar en 1 día, incluyendo atractivos imperdibles, como el Teatro del Lago, la Costanera y el Muelle de Frutillar.
Frutillar es, en mi opinión, una de las ciudades más bonitas de Chile.
Esta pequeña ciudad ubicada a orillas del Lago Llanquihue destaca por su llamativa arquitectura alemana, herencia de los colonos que llegaron a la zona en el siglo XIX,
así como por albergar el Teatro del Lago, sede de las Jornadas Musicales de Frutillar, y por los deliciosos kuchenes que se pueden degustar en las numerosas casas de té de la localidad.
A continuación te cuento sobre los principales atractivos que puedes visitar en Frutillar en 1 día.
¡Comencemos!
*Aclaro que Frutillar se divide en Frutillar Alto y Frutillar Bajo. Esta última es la zona turística y, por lo tanto, a la que me refiero en este post.
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Playa y costanera de Frutillar

Algo que no puede faltar en una visita a Frutillar es un paseo por la playa y costanera de la ciudad. Gracias a los bonitos paisajes naturales de la zona, es que hacer este recorrido resulta bastante agradable, especialmente en días soleados.
La Costanera tiene una extensión de cerca de 2 km, a lo largo de la cual encontrarás diversos atractivos como el Muelle de Frutillar, el Teatro del Lago, además de un par de iglesias y varios restaurantes y cafeterías.
También encontrarás unas cuantas figuras de letras y motivos musicales en rojo, bastante típicos de la ciudad.
La playa, por su parte, se caracteriza por sus arenas oscuras y por ser un balneario bastante concurrido durante la temporada de verano.
2. Muelle de Frutillar

Uno de los lugares más típicos de Frutillar es su muelle de madera, el cual fue inaugurado en 2008.
Hoy en día es uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan a la ciudad, quienes aprovechan de tomar fotografías y disfrutar de la bonita vista de los paisajes circundantes. El muelle fue construido de tal forma que apunta directamente al Volcán Osorno.
Desde el muelle se realizan paseos en catamarán, de los cuales te cuento a continuación:
3. Paseo en catamarán

Si te gusta navegar, puedes aprovechar de hacer un paseo en catamarán por la costa de Frutillar.
La verdad es que no lo considero un imperdible, ya que los paisajes no son demasiado diferentes a los que se pueden ver desde la orilla. Sin embargo, puede ser una buena experiencia si te gustan este tipo de actividades.
El catamarán cuenta con asientos en el exterior y en el interior (mi recomendación es elegir estos últimos), baño y cafetería a bordo.
Los catamaranes salen desde el muelle y el paseo tiene una duración de 45 minutos. El precio es de 5.000 CLP para adultos, 3.500 CLP para menores de 12 años y entrada liberada para menores de 2 años.
Normalmente, hay tres o cuatro salidas diarias: a las 13:00, 15:15 y 16:45 horas de lunes a viernes; y a las 11:30, 13:00, 15:15 y 16:45 horas los fines de semana.
Durante la temporada alta los cupos se pueden agotar, por lo que es mejor reservar en el whatsapp +56962483830 / +56988380444 o en el correo [email protected]
4. Teatro del Lago

El Teatro del Lago es todo un imperdible de la localidad.
Destaca por ser el sitio en donde se realizan las Jornadas Musicales de Frutillar, así como uno de los centros culturales más importantes del país.
Cuenta con una amplia terraza, por la que puedes pasear libremente mientras disfrutas de las vistas del Lago Llanquihue.
También cuenta con una cafetería en la que puedes pasar a servirte algo, aunque los precios en este lugar no son muy económicos.
En esta página puedes ver la programación, comprar entradas y obtener más información sobre el Teatro del Lago.
5. Pérgola de Frutillar

Un atractivo interesante para visitar en Frutillar es la Pérgola que encontrarás en la Costanera, justo frente a la Parroquia Inmaculada Concepción.
Es un buen lugar para tomar fotografías con el lago de fondo y para usar como refugio en días lluviosos.
En su cúpula tiene una bonita pintura con varios íconos de la ciudad, como los colonos alemanes, la música y las construcciones típicas.
6. Kuchenes de Frutillar

Un imperdible absoluto de Frutillar son los exquisitos kuchenes que puedes disfrutar en las cafeterías y casas de té, muy abundantes en la ciudad.
En mi caso, fui al Café Herz, cerca de la Parroquia Inmaculada Concepción. Es un lugar pequeño pero muy agradable y acogedor. Tenían kuchenes y tortas de diferentes sabores: mora, chocolate, amapola, arándanos, frutilla y otros frutos rojos. Después de pensarlo un rato, me decidí por un kuchen de murta, un fruto típico de la zona.
Además de este, hay varios otros locales en los que puedes probar los famosos kuchenes de frutillar. Un lugar bastante conocido es Kuchenladen, el cual se encuentra cerca del Teatro del Lago. Sin embargo, cuando pasé por allí, la fila era muy larga.
Aquí puedes encontrar más información sobre restaurantes en Frutillar.
7. Museo Colonial Alemán

El Museo Colonial Alemán es un sitio en donde se puede aprender sobre cómo era la vida de los colonos alemanes cuando llegaron a la zona, a partir del año 1852.
En el museo se pueden visitar recreaciones de viviendas y áreas de trabajo, así como exposiciones que dan cuenta de la vida social, laboral y doméstica de los colonos.
Lamentablemente, en mi última visita lo encontré cerrado, por lo que solo lo pude ver desde afuera.
En esta página puedes encontrar más información sobre el museo y hacer un recorrido virtual por sus exposiciones.
8. Reloj de madera

No es un atractivo como tal, pero sí un lugar curioso que puedes encontrar en Frutillar.
Se trata de un reloj de madera ubicado en el Restaurante Oclock Sandwich and Beer, el cual atrae a algunos visitantes que buscan fotografiar al bonito reloj de madera.
9. Templo Luterano de Frutillar

El Templo Luterano de Frutillar da cuenta de la religión de los colonos alemanes que fundaron la ciudad.
Su construcción comenzó en 1929 y actualmente es un Monumento Nacional de Chile, el cual destaca por su arquitectura de estilo neogótico.
Se encuentra en la Costanera de Frutillar, frente al Teatro del Lago.
10. Parroquia Inmaculada Concepción

La Parroquia Inmaculada Concepción se encuentra en la costanera de la ciudad y destaca por su arquitectura neogótica.
Su interior es muy bonito, con cúpulas, bancas de madera y coloridos vitrales.
11. Parque Lavanda
Este atractivo se encuentra temporalmente cerrado, pero de todos modos lo incluyo, pensando a futuro.
Se trata de una bonita casa de té ubicada entre campos de lavanda, a las afueras de Frutillar. Según estuve leyendo, es un poco caro pero el lugar es muy bonito.
Aquí puedes ver fotos y encontrar más información sobre Lavanda Casa de Té.
12. ¿Cómo llegar a Frutillar desde Puerto Varas?

A Frutillar se puede ir desde Puerto Varas en transporte público o particular.
Llegar en transporte público es bastante fácil, solo hay que tomar los minibuses que hacen el recorrido Puerto Varas-Llanquihue-Frutillar.
El pasaje tiene un costo de 1.200 CLP y los buses pasan en forma frecuente durante el día.
Si tienes dudas, te recomiendo utilizar la aplicación moovit (gratuita) para encontrar el paradero más cercano a tu ubicación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para visitar Puerto Varas (muy completa)
13. Mapa con los atractivos de Frutillar
14. Encuentra tu hospedaje en Frutillar:
PLANIFICA TU VIAJE A FRUTILLAR
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos te hayan sido de utilidad.
¿Ya conoces esta ciudad? ¿Estás planificando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Puerto Varas (y alrededores):

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.