
Te cuento qué ver y hacer en la ciudad brasileña de Itajaí, incluyendo información sobre sus diferentes playas y atractivos.
Itajaí es una ciudad-puerto del Estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. No es tan turística como su vecina Balneario Camboriú. Sin embargo, es conocida como una parada habitual de cruceros y cuenta con un par de playas y atractivos turísticos que pueden resultar de interés para sus visitantes.
Conocí Itajaí gracias a un intercambio académico que hice en la universidad (UNIVALI), por lo que conocí esta ciudad bastante bien, recorrí sus principales atractivos un par de veces y me pareció un lugar muy agradable para vivir.
A continuación te cuento sobre los diferentes atractivos que puedes visitar en Itajaí, los que incluyen playas, paseos, edificios históricos y mercados.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Parque de Atalaia

En mi opinión, uno de los atractivos más interesantes con que cuenta Itajaí es el Parque de Atalaia. Se trata de un parque ecológico de floresta atlántica, como se llama el bosque en esta parte de Brasil, en donde se pueden ver varias especies de plantas y animales.
El parque no es muy grande y gran parte del recorrido es en subida, por lo que visitarlo puede cansar un poco. Sin embargo, este esfuerzo vale la pena, ya que el principal atractivo de este sitio es su mirador, desde donde se tienen bonitas vistas de la playa y ciudad.
La entrada es gratuita y está abierto todos los días, entre 8:00 y 18:00 horas.
2. Playa Atalaia

Itajaí cuenta con varias playas, muchas de ellas de pequeño tamaño. Sin embargo, las más importantes son Atalaia, Cabeçudas y Playa Brava.
De estas tres playas, Atalaia es la más cercana al centro de Itajaí y, por lo tanto, a la que se puede llegar más fácilmente a pie, si te hospedas en esa parte de la ciudad.
Es una playa con oleaje moderado y de ambiente familiar, aunque también es común ver grupos de amigos pasando el rato en Atalaia.
La playa se encuentra rodeada por el molhe de Itajaí, una construcción artificial que delimita el Río Itajaí-Açu, por donde ingresan los buques de carga al puerto, y los cerros verdes en donde se encuentra el Parque Atalaia y desde donde es normal ver gente aventándose en parapente desde los cerros.
3. Bico do papagaio

Un atractivo bastante curioso de Itajaí es el Bico do papagaio (pico del loro), el cual corresponde a una roca en forma de ave que se encuentra en el camino entre Playa Atalaia y Playa Cabeçudas.
Es un buen lugar para hacer una parada y tomarse una foto como recuerdo de Itajaí.
4. Beira Río

Un buen lugar para ir a caminar en Itajaí es Beira Río, este paseo se encuentra a orillas del Río Itajaí-Açu y cuenta con bancas, ciclovías y una plaza, desde donde se tienen bonitas vistas del río, la ciudad y los barcos pesqueros.
Ten presente que en este paseo no es inusual encontrarte con uno o varios capibara. Si no sabes que es esto, sigue leyendo que abajo te lo explico.
5. Manglares de Itajaí

Siguiendo el camino de Beira Río, rumbo a la playa de Atalaia, se pueden ver los manglares de Itajaí.
No es el típico manglar, pero aún así es un buen lugar para disfrutar de la naturaleza y avistar fauna local. Si tienes suerte, en este recorrido tendrás la oportunidad de avistar varias especies de aves y los vistosos capibara, conocidos por ser los roedores más grandes del mundo.
Como te contaba más arriba, en Itajaí no es raro ver grupos de estos roedores circulando por las calles cercanas al río. En general, no presentan ningún peligro, pero procura no acercarte demasiado, ya que pueden sentirse atacados.
6. Playa Cabeçudas

A cerca de 10 minutos a pie desde Playa Atalaia, se encuentra Playa Cabeçudas, la cual fue mi playa favorita de la ciudad.
Esta playa es de pequeño tamaño y tiene un oleaje moderado-bajo, por lo que resulta bastante agradable para nadar, además el ambiente es un poco más tranquilo que en Atalaia.
En los alrededores de la plaza se encuentra la Capilla de Santa Teresinha, el Hotel Marambias y el Club de Yates de Itajaí.
7. Iglesia Matriz

En el Centro de Itajaí se encuentra la Iglesia Matriz Parroquia del Santísimo Sacramento, la cual destaca por su hermosa arquitectura de estilo gótico y fuerte influencia francesa.
Fue construida entre los años 1940 y 1955 y es una de las principales postales de la ciudad. De noche es posible verla iluminada y en su interior guarda pinturas de artistas italianos.
8. Mercado Público

A orillas del río, se encuentra el Mercado Público de Itajaí, en cuyo interior hay varios restaurantes, además de locales de artesanía y productos típicos. Hay una fuente justo al centro del edificio, la cual se encuentra rodeada por las mesas de los restaurantes.
No fue mi lugar favorito de la ciudad, pero sí me pareció un buen sitio para ir a dar un paseo.
Está abierto de lunes a sábado entre 9:00 y 0:00 horas y los domingos entre 11:00 y 17:00 horas.
9. Playa Brava

Playa Brava es uno de los sectores más animados de Itajaí. Esta parte de la ciudad se encuentra alejada del centro y para llegar a ella normalmente se hace en vehículo motorizado. Hay micros que hacen este recorrido con regularidad.
Playa Brava es un sector residencial que se encuentra ubicado a lo largo de la playa del mismo nombre. En este sitio hay varios restaurantes y pubs.
Como su nombre lo indica, la playa tiene un oleaje bastante fuerte, por lo que no es inusual ver grupos de surfistas, además es un lugar bastante agradable para ir a pasear y caminar.
10. Molhe de Itajaí

Otro lugar interesante para ir a pasear es el Molhe de Itajaí. Consiste en una construcción artificial que marca el camino de ingreso de los buques de carga que llegan al puerto de la ciudad.
Tiene cerca de 600 metros de extensión y en su final se encuentra un pequeño faro de color verde. Algo interesante de este sitio es que a un costado se ven las aguas azul-verdosas de la Playa Atalaia mientras que al otro se ven las aguas marrones del Río Itajaí-Açu.
Si visitas, este lugar, te recomiendo no ir muy tarde, ya que puede ser un poco solitario.
11. Museo Histórico de Itajaí

Cerca de la Iglesia Matriz de Itajaí, se encuentra el Palacio Marcos Konder, en cuyo interior alberga el Museo Histórico de la ciudad.
El palacio fue construido en 1925 y el museo inaugurado en 1982. El museo no es muy grande, pero tiene varias colecciones interesantes, las que incluyen piezas de arte religioso, objetos cotidianos, muebles y herramientas utilizadas por los antiguos habitantes de Itajaí, contando la historia de la ciudad desde la época de la colonia.
La entrada es gratuita y el museo está abierto de martes a viernes entre 13:00 y 18:00 horas y los sábados entre 10:00 y 15:00 horas.
12. Puerto de Itajaí

Un lugar interesante para conocer en Itajaí es su puerto, del que se tienen bonitas vistas desde la costanera. Este puerto tiene una actividad bastante agitada, por lo que, a menudo se ven buques de gran tamaño ingresando a la ciudad.
Cerca del puerto se encuentra el Terminal de Ferry, el cual conecta Itajaí con su ciudad vecina de Navegantes, otra localidad por la que puedes darte una vuelta si dispones de tiempo suficiente.
13. Estatua de la Libertad

No es precisamente un atractivo turístico, pero sí un lugar curioso de la ciudad en el que te puedes tomar una foto divertida.
De trata de una figura de la estatua de la libertad ubicada en las afueras de la Tienda Departamental Havan, a un par de cuadras de Beira Río.
14. Mercado do peixe

Por último, un lugar que debes visitar si te gusta la gastronomía marina es el Mercado do Peixe.
En general, me pareció bastante limpio y con una variedad importante de mariscos y pescados. Mi recomendación son los camarones gigantes (camarão) que se pueden encontrar en esta zona.
Está abierto de lunes a viernes entre 7:30 y 18:00 horas, los sábados entre 7:30 y 14:00 horas y los domingos permanece cerrado.
15. Mapa con los atractivos de Itajaí
16. Paseos para hacer desde Itajaí
Algo que me gusto mucho de Itajaí fue su ubicación, ya que esta ciudad cuenta con varios atractivos de interés en sus alrededores, los cuales, en su mayoría, se pueden visitar fácilmente en 1 día.
Algunas localidades que se encuentran relativamente cerca de Itajaí incluyen:
- Balneario Camboriú
- Porto Belho
- Bombas y Bombinhas
- Blumenau y Pomerode
- Navegantes
- Governador Celso Ramos
- Florianópolis*
*En el caso de esta última localidad, si bien se puede ir en 1 día, si vas por tu cuenta lo recomendable es quedarse por lo menos 3 días, ya que la Isla de Florianópolis es bastante grande y cuenta con muchísimas playas y poblados.

17. Hospedajes en Itajaí
Encuentra aquí tu hospedaje en Itajaí:
PLANIFICA TU VIAJE A ITAJAÍ
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre qué hacer Itajaí te hayan sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces Itajaí? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerlo?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Brasil:
¿Te gustó? Guárdalo en Pinterest


Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.