
Aquí te cuento cómo visitar los Saltos del Petrohué desde Puerto Varas, incluyendo cómo llegar, cuánto cuesta, qué ver y lugares cercanos para visitar.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Cómo llegar a los Saltos del Petrohué desde Puerto Varas
Los Saltos del Petrohué se encuentran a 55 km de Puerto Varas y se pueden visitar en transporte público, transporte particular o en tour.
A continuación te cuento cómo llegar en cada una de estas alternativas:
1.1 En trasporte público

Llegar a los Saltos del Petrohué desde Puerto Varas en transporte público es muy fácil.
Solo debes tomar los minibuses que salen desde la calle San Bernardo con Walker Martínez.
El precio hasta la entrada a los Saltos del Petrohué es 2.500 CLP por tramo. Los minibuses salen cada 40 minutos.
Para regresar, puedes esperar estos mismos minibuses en la calle frente a la entrada de los Saltos del Petrohué.
1.2 En transporte particular

Para ir a los Saltos del Petrohué desde Puerto Varas debes seguir la Ruta 225, tomando el camino que va de Puerto Varas a Ensenada y luego el desvío a Saltos del Petrohué-Lago Todos Los Santos (abajo te dejo un mapa con la ruta).
Frente a la entrada a los Saltos del Petrohué encontrarás un estacionamiento que tiene un costo de 1.000 CLP (precio julio 2021).
1.3 Tours a los Saltos del Petrohué

Otra alternativa para visitar los Saltos del Petrohué y otros atractivos de la región es contratar un tour.
Estos tours incluyen la visita a Saltos del Petrohué, Lago Todos los Santos y en algunos casos al Volcán Osorno, además de una parada en Ensenada para almorzar.
Aquí te dejo un par de tours que puedes contratar:
Tour Saltos del Petrohué y Volcán Osorno (recomendado)
*Ten presente que los tours no incluyen alimentación ni la entrada a los atractivos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Puerto varas.
2. Entrada, precios y horarios

2.1 Precios
Los Saltos del Petrohué se encuentran en el Parque Nacional Pérez Rosales y las tarifas para ingresar son las siguientes (precios julio 2021):
Adulto nacional
3.100 CLP
Adulto mayor nacional (>60 años)
Liberado
Adolescente nacional (12-17 años)
1.600 CLP
Adulto extranjero
6.200 CLP
Adulto mayor extranjero (>60 años)
6.200 CLP
Adolescente extranjero (12-17 años)
3.100 CLP
*Los menores de 11 años tienen entrada liberada (nacional y extranjero).
2.2 Entrada
Para ahorrarte la fila al ingreso, te sugiero comprar tu entrada en forma on line en aspticket.cl.
2.3 Horarios
Los Saltos del Petrohué se encuentran abiertos de lunes a domingo entre 9:00 a 17:00 horas.
Se recomienda llegar por lo menos 2 horas antes del horario de cierre.
3. Qué ver y hacer en los Saltos del Petrohué
3.1 Sendero Saltos de Petrohué

El principal atractivo del parque y el motivo por el que la mayoría de visitantes llega a este lugar es para ver los Saltos del Petrohué.
Estos se pueden visitar luego de recorrer un sendero muy corto, de cerca de 500 metros, al final del cual es posible ver los impresionantes saltos del Río Petrohué.
Lo más impresionante de este sitio es la fuerza de los saltos, especialmente en invierno, así como la espectacular vista de los volcanes Osorno y Calbuco en el fondo (en días despejados).
3.2 Sendero Los Enamorados

El segundo sendero que se puede hacer en el parque es Los Enamorados.
Es un paseo que toma cerca de 30 minutos, en el que es posible visitar un par de miradores y la Laguna de los Enamorados, de la cual te cuento a continuación.
3.3 Laguna de los Enamorados

Esta bonita laguna forma parte del Sendero de los Enamorados.
Lo más destacado de este sitio es el color turquesa del agua y la pequeña cascada que nutre a la laguna.
3.4 Sendero Carilemu
Este sendero está un poco escondido en el parque (comienza cerca de la zona de baños). Es un sendero interpretativo de cerca de 1 km y dificultad baja.
La verdad es que de las cuatro veces que he ido al parque nunca he hecho este sendero. El motivo es que me acabo de enterar de su existencia.
Para que no te pase lo mismo, te comparto una imagen con la información de los tres senderos del parque:

3.5 Actividades de aventura
Además de los tradicionales senderos, en el parque también se pueden realizar actividades un poco más extremas, que incluyen un columpio gigante (5.000 CLP), arborismo (15.000 CLP) y rafting (30.000 CLP).
En la entrada al parque encontrarás un letrero en donde ofrecen estas actividades. También pueden revisar la página de Petrohué Aventuras
(aclaro que en mi visita no hice ninguna de actividades, pero de todos modos te dejo el dato por si te resulta de interés).
4. Dónde almorzar en los Saltos del Petrohué

No hay muchos lugares para comer en el parque, con la excepción de la cafetería que se encuentra cerca de los saltos y un par de locales en la entrada.
En la cafetería encontrarás sandwiches, platos preparados, ensaladas, completos, dulces, té , café. La variedad no es mala pero los precios son un poco elevados, como es de esperarse en un parque nacional.
Aunque es posible almorzar en esta cafetería, mi recomendación, si quieres comer un buen almuerzo, es hacerlo en Ensenada.
Este pueblo se encuentra a solo 10 km de los Saltos del Petrohué y cuenta con un buen número de restaurantes que, en general, tienen buena calidad, especialmente los conocidos tenedores libres (aunque, por la pandemia, varios no están atendiendo en esta modalidad).
Aquí puedes encontrar información sobre restaurantes en Ensenada.
5. Consejos para visitar los Saltos del Petrohué

- Si vas en invierno o en un día de lluvia, te sugiero llevar una capa de agua. Si no tienes, en el parque puedes comprar una a 2.000 CLP.
- También te recomiendo llevar zapatillas de trekking, especialmente para hacer el Sendero Los Enamorados. Si bien, no es un sendero exigente, puede haber barro y pozas en algunos sectores.
- Si cuentas con tiempo suficiente, intenta ir un día que esté soleado. De esta forma podrás disfrutar del bonito espectáculo de los volcanes en el fondo de los saltos.
- Compra tu entrada por internet (en aspticket.cl) e intenta no llegar muy tarde, especialmente si viajas en temporada alta. Las filas para entrar en la tarde pueden ser muy largas
- Ten presente que en el parque está prohibido volar drones.
- También está prohibido ingresar con mascotas.
6. Qué más ver cerca de los Saltos de Petrohué
6.1 Lago Todos Los Santos

El Lago Todos Los Santos es el lugar de origen de los Saltos del Petrohué y se encuentra a solo 5 km de estos últimos.
El principal atractivo de este lago son sus aguas color turquesa y las bonitas vistas a los volcanes y al bosque valdiviano.
Una de las principales actividades para hacer en este lago son los paseos en catamarán, los cuales tienen una duración de 30 minutos y un costo de 5.000 CLP.
6.2 Ensenada

Además de ser un buen lugar para ir a almorzar, en Ensenada encontrarás una playa con bonitas vistas al Volcán Osorno.
También puedes visitar Laguna Verde, de la cual te cuento a continuación:
6.3 Laguna Verde

Se encuentra en Ensenada y se trata de una pequeña laguna que tienen un color verde intenso debido a las microalgas que habitan en su superficie.
En este sitio se pueden hacer dos senderos: Laguna Verde y Los Pilleyos. El primero es el más corto y visitado. No toma más de 10 minutos y tiene miradores a Laguna Verde y al Lago Llanquihue. El segundo toma un poco más de tiempo, ya que tiene una extensión de 1,2 km.
La entrada es gratuita.
Resumen en un reel 📽️
PLANIFICA TU VIAJE A PUERTO VARAS
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos para visitar los Saltos del Petrohué desde Puerto Varas te hayan sido de utilidad.
¿Ya conoces Puerto Varas? ¿Estás planificando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Puerto Varas (y alrededores):

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Se agradece enormemente la información recopilada y claramente compartida.
Me alegra que te haya servido
Saludos!
Gracias por la info
Gracias a ti por comentar 😀
gracias Cata x la info….todo muy claro
Gracias por dejar tu comentario, Angela.
Me alegra que te haya servido.