Te cuento sobre 10 lugares que se pueden visitar gratis en el Centro Histórico de Ciudad de México. Todos están relativamente cerca entre sí, por lo que se pueden recorrer caminando.
Además, el Centro Histórico es un lugar bastante turístico y muy concurrido, por lo que de día es bastante seguro caminar por allí. Solo debes tener cuidado con tus pertenencias como en cualquier ciudad grande.
Dicho esto, aquí te dejo la lista de 10 lugares gratis del Centro Histórico de Ciudad de México (más un bonus de dos lugares que son solo parcialmente gratuitos).
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. El Zócalo

El Zócalo de Ciudad de México es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, así como la segunda plaza más grande del mundo. Es un lugar bastante transitado (como puedes ver en la foto) y alrededor de él puedes encontrar varios edificios representativos de la Ciudad, como el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana, el Museo del Templo Mayor, entre otros.
En el Zócalo también es común ver organilleros y grupos haciendo limpias y danzas aztecas. Las limpias cuestan 20 MXN [1 USD] y, personalmente, me pareció una muy buena experiencia, ya que creo que es una forma de participar un poco de la cultura azteca. Lo que sí, es importante hacerlo con mucho respeto.
2. Sinagoga Histórica Justo Sierra

La Sinagoga Histórica Justo Sierra se ubica a solo unas cuadras del Zócalo. La sinagoga no es muy grande y, además de la nave, no hay mucho más para ver, por lo que, probablemente, la visita no te tomará mucho tiempo. Si quieres más información, aquí te dejo el sitio web de la Sinagoga, en donde leí que se pueden hacer visitas guiadas a cambio de un pequeño donativo. Está abierta todos los días, excepto los sábados, desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde .
En mi caso, esta era la primera vez que visitaba una sinagoga y la verdad es que quedé muy impresionada. El lugar es muy bonito y la decoración es bastante diferente a la de las iglesias católicas. A pesar de ser breve, me pareció una visita muy interesante.
3. Museo Nacional de Las Culturas del Mundo

En este museo podrás encontrar literalmente ¡de todo! Desde momias egipcias hasta Guerreros de Terracota, pasando por jarrones chinos y esculturas griegas. Naturalmente, muchas de las piezas con que cuenta el museo son reconstrucciones, pero de todas formas es un lugar al que vale la pena visitar. Es una forma de viajar por todo el mundo sin salir de Ciudad de México!
El museo está abierto de martes a domingo, desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Este museo además se encuentra ubicado en un edificio histórico de la ciudad, por lo que observar la arquitectura del lugar es ya un atractivo en sí mismo. Aquí te dejo la página oficial del museo, por si quieres más información.
4. Galería de Arte de la SHCP

La Galería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se ubica a pasos del Zócalo y tiene un importante número de obras de arte que resultan bastante impresionantes.
Me pareció que es un buen lugar para entender un poco más de la identidad mexicana actual, ya que la mayoría de las obras pertenecen a artistas jóvenes. Otro plus, es que el museo se encuentra ubicado en la planta baja de un edificio histórico de Ciudad de México, en el que además se pueden observar una de las últimas obras realizadas por el pintor Benito Messeguer en los años ochenta. No te lo pierdas!
Está abierto de lunes a domingo, entre 10:00 y 17:00 horas.
5. Museo de las Salas de Cabildos

El Museo de las Salas de Cabildos se encuentra en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, justo frente al Zócalo. En este lugar hacen visitas guiadas gratuitas, las cuales resultan una buena oportunidad para aprender un poco más sobre la historia de México. El recorrido pasa por varias salas, en las que se pueden apreciar varios cuadros y retratos que ayudan a entender la historia del país. En la exposición también se puede observar el patrimonio histórico que alberga este lugar, así como el uso que ha tenido la sala de cabildos en diferentes épocas.
El museo está abierto de lunes a viernes entre 10:00 y 17:00 horas y los fines de semana entre 9:00 y 17:00 horas.
6. Barrio Chino

Para mi fue una sorpresa toparme con el Barrio Chino de Ciudad de México, ya que visitarlo no formaba parte de mis planes. De hecho, había pasado varias veces cerca de él y no lo había notado.
El barrio no es muy grande, consiste en 3 a 4 cuadras en donde se pueden encontrar productos típicos de Oriente. Hay varias tiendas en donde venden recuerdos, decoraciones y comidas orientales.
Un consejo, no dejes de probar los Ham pa (bolillos chinos al vapor). Son baratos y están muy ricos!
7. Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana es un edificio bastante antiguo. De hecho, esta fue la primera catedral de toda América. Su construcción comenzó en el año 1571 y finalizó en el año 1813.
En mi opinión, vale la pena entrar a conocer la catedral. La decoración de la nave resulta bastante atractiva y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
La Catedral Metropolitana de Ciudad de México está abierta desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde. También se pueden hacer visitas nocturnas, así como visitas a la Sacristía Mayor y a la Cripta de los Arzobispos.
8. Plaza Garibaldi

La Plaza Garibaldi es conocida por los grupos de mariachis (y otras agrupaciones de música tradicional) que allí se reúnen. Si bien visitar la plaza es completamente gratis, si quieres que una agrupación te cante, esto naturalmente tiene un precio. Alrededor de la plaza también hay varios restaurantes y bares en los que se pueden ver espectáculos de música tradicional mexicana.
La verdad es que no fue uno de mis lugares favoritos de la ciudad y en general no leí muy buenos comentarios sobre los bares de alrededor. De todas formas, creo que no está demás darse una vuelta por este lugar que es bastante tradicional de Ciudad de México y que está ambientado en el estado de Jalisco.
9. Palacio Postal

El Palacio Postal de Ciudad de México es un edificio histórico de la ciudad que tiene más de 100 años y es reconocido como uno de los edificios más importantes del país. En este artículo puedes conocer un poco más sobre el palacio.
Lamentablemente, cuando lo visité solo se podía acceder al primer piso, por lo que mi visita fue bastante corta y la verdad es que no había mucho por hacer más que ver el propio edificio.
Está abierto de lunes a viernes 8:00 y 20:00 horas y los sábados entre 9:00 y 15:00 horas.
10. Parque Alameda Central

El Parque Alameda Central es el parque público más antiguo de Latinoamérica. Se encuentra a un costado del Palacio de Bellas Artes y es un lugar muy agradable para ir a caminar, ver espectáculos callejeros y sentarse en las bancas a descansar (tiene Wi-Fi gratis). Por su ubicación céntrica, es un lugar bastante concurrido.
En el parque también pueden encontrar varias esculturas, fuentes y el Hemiciclo a Juárez. De día es bastante seguro pasear por allí.
Bonus: Templo Mayor

No incluyo el Museo del Templo Mayor en la lista de lugares gratis del Centro Histórico de Ciudad de México, ya que solo es gratis mirar las ruinas desde un puente peatonal ubicado sobre el Templo Mayor.
Sin embargo, si quieren entrar al museo y recorrer la zona arqueológica, esto tiene un costo de 75 MXN [3,8 USD].
El Templo Mayor es un lugar bastante interesante de Ciudad de México, ya que este lugar funcionaba como el centro absoluto de la vida religiosa mexica, en la antigua ciudad de Tenochtitlán.
Sobre la pasarela peatonal también se pueden observar representaciones en maqueta de la antigua ciudad. Si te animas a visitar el museo, aquí te dejo la página oficial en donde puedes encontrar más información.
El museo está abierto de martes a domingo entre 9:00 y 17:00 horas.
Bonus 2: Museo del Palacio de Bellas Artes

Lo dejo como un bonus porque el Museo del Palacio de Bellas Artes es solo gratis los domingos.
Si vas de lunes a sábado el precio de la entrada es de 70 MXN [3,6 USD].
Si vas un día domingo, de todos modos tienes que pasar por las taquillas, ya que allí te entregarán una entrada de cortesía.
Cuando fui había una exposición de Francisco Icaza, titulada «Me quiero ir al mar», la cual consistía en cuatro salas en las que se podían ver las obras del pintor. Si quieres saber qué exposiciones estarán disponibles para el momento de tu visita, aquí te dejo la página oficial del museo.
La verdad, es que la exposición me pareció bastante interesante, además el interior del palacio, y los murales que se pueden ver en él, resultan bastante atractivos. Un buen panorama para el día domingo!
Está abierto de martes a domingo entre 10:00 y 17:30 horas.
Mapa con los atractivos
Encuentra tu hospedaje en CDMX
Mejores excursiones en CDMX
Asegura tu viaje a CDMX
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
PLANIFICA TU VIAJE A CIUDAD DE MÉXICO
¡Eso es todo, amiga!

Espero que este recorrido por los lugares gratis del Centro Histórico de Ciudad de México te haya sido de utilidad.
Personalmente, disfruté mucho recorriendo todos estos rincones de la ciudad y además pude hacerlo con poco dinero. Así que espero que tú también puedas conocerlos.
Si tienes más datos, consejos o sugerencias puedes dejarlo en los comentarios.
Además, si crees que esta información le podría servir a otras viajeras puedes ayudarme y compartirla en redes sociales.
Por último, si quieres recibir más datos para viajar con poco presupuesto, puedes suscribirte a la Newsletter del blog. Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Ciudad de México:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.