
Te cuento qué hacer en el barrio Retiro de Buenos Aires, incluyendo atractivos imperdibles como la Torre Monumental y la Plaza San Martín.
Retiro es un barrio habitualmente visitado por los turistas que llegan a Buenos Aires, en parte porque cuenta con varios atractivos y en parte porque alberga la Terminal de Autobuses y la Terminal de Ferrocarriles Retiro.
Se trata de un barrio sumamente variado: alberga un centro financiero, residencias de alta categoría, una villa de construcciones precarias y una zona administrativa. Por este motivo, es mejor visitarlo de día y evitar zonas que luzcan peligrosas o sean muy solitarias.
A continuación, te cuento sobre los principales atractivos que puedes visitar en este barrio y te dejo un mapa con su ubicación.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para Buenos Aires
1. Torre Monumental

La Torre Monumental, también conocida como Torre de los Ingleses, cuenta con un bonito mirador ubicado a cerca de 60 metros de altura.
Esta torre fue construida en 1916 por residentes británicos en la ciudad.
Cuenta con un ascensor y se puede subir de miércoles a lunes entre 11:00 y 18:00 horas (último ascenso a las 17:40 horas). No funciona en días de lluvia.
Subir al mirador tiene un costo de 250 ARS para argentinos y 500 ARS [2,7 USD] para extranjeros. Jubilados, estudiantes y personas con discapacidad entran gratis. Los miércoles la entrada es gratis para todos (precios enero 2023).
Se encuentra en la Plaza Fuerza Aérea Argentina.
2. Museo de Arte Hispanoamericano

El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco fue uno de mis atractivos favoritos de Retiro, ya que cuenta con colecciones muy interesantes y se encuentra en el Palacio Noel, un bonito edificio de estilo barroco.
Las colecciones incluyen piezas decorativas y artísticas procedentes de diferentes puntos de Sudamérica, las cuales fueron creadas en el periodo que va de la Colonia a la Independencia.
El Palacio también cuenta con un jardín de estilo andaluz, pero este se encuentra un poco descuidado.
Está abierto lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 19:00 horas; y sábado, domingo y feriados de 11:00 a 20:00 horas. Los martes permanece cerrado.
La entrada cuesta 100 ARS para residentes y 500 ARS [2,7 USD] para extranjeros. Jubilados, estudiantes, menores de 12 años y personas con discapacidad entran gratis. Los miércoles la entrada es gratis para todos (precios enero 2023).
➜ Reserva aquí un free tour por Buenos Aires
3. Plazoleta Pedro M. Obligado

La Plazoleta Pedro M. Obligado es un sitio bastante conocido de Buenos Aires, el cual destaca por su marcado estilo francés.
Es un buen sitio para hacer una parada y pasar a tomar algo en las cafeterías de la plazoleta.
Se encuentra en la intersección entre las calles Guido, Juncal y Talcahuano.
📌 Asegura tu viaje a Argentina con 5% de descuento

Seguro de viajes con mejor relación precio-cobertura, asistencia 24h/7d y cobertura covid-19.
4. Palacio San Martín

El Palacio San Martín, también conocido como Palacio Anchorena, se encuentra frente a la Plaza Gral. San Martín, uno de los puntos más característicos de Retiro.
Este palacio fue construido por una familia de la aristocracia porteña en 1909.
En la actualidad, alberga la Cansillería de la República Argentina y cuenta con numerosas obras de arte.
Se puede visitar haciendo una de las dos visitas guiadas disponibles: recorrido histórico-arquitectónico o recorrido de arte, estilo y arquitectura (suspendidas temporalmente).
Las visitas tienen una duración de 45 minutos y 1 hora 15 minutos, respectivamente.
5. Palacio Paz

El Palacio Paz es otro de los edificios emblemáticos de Retiro, el cual se encuentra frente a la Plaza Gral. San Martín y llama la atención por su marcado estilo francés.
Pertenece al Círculo Militar y alberga la Biblioteca Nacional Militar y el Museo de Armas de la Nación.
En su interior también funciona un hotel boutique y el restaurante Croque Madame.
Se puede recorrer el edificio haciendo una visita guiada, la cual requiere reserva previa.
Puedes obtener más información sobre estas visitas escribiendo a [email protected].
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Buenos Aires
6. Edificio Kavanagh

El Edificio Kavanagh, con su arquitectura de estilo neoyorkino, es un edificio icónico de Buenos Aires.
Fue construido en 1936 por Corina Kavanagh y fue en su momento el edificio más alto de Latinoamérica. En la actualidad, funciona como una torre de departamentos.
7. Basílica Santísimo Sacramento
La Basílica Santísimo Sacramento se encuentra justo detrás del Edificio Kavanagh (en la foto anterior se puede ver).
Fue construida en 1914 por Mercedes Castellanos de Anchorena, quien pertenecía a una de las familias de la aristocracia porteña.
La leyenda dice que Corina Kavanagh mandó a tapar a propósito la basílica construyendo el Edificio Kavanagh, debido a su enemistad con Mercedes Castellanos de Anchorena. Desconozco si esta historia es verídica, pero me parece bastante divertida y es un conocido rumor de Buenos Aires.
8. Plaza Embajada de Israel

La Plaza Embajada de Israel tiene una historia trágica, ya que se encuentra en el sitio en que ocurrió el ataque terrorista a la Embajada de Israel en 1922.
En este atentado murieron 29 personas y 242 resultaron heridas.
Actualmente, hay una plaza conmemorativa, que funciona como sitio para la memoria. Allí se puede ver el muro original de la embajada, placas con los nombres de las víctimas y dos líneas de tilos que simbolizan a las personas fallecidas en el lugar.
9. Monumento a los Caídos en Malvinas

El Monumento a los Caídos en Malvinas se encuentra en la Plaza Gral. San Martín.
Este monumento está formado por placas negras con los nombres de los 649 combatientes fallecidos en la Guerra de las Malvinas, en 1982.
El sitio está resguardado por una guardia con uniformes históricos y todos los días, a las 8 de la mañana, se puede ver el izamiento de la bandera argentina.
10. Monumento al General José de San Martín

Otro monumento que puedes visitar en la Plaza San Martín es el Monumento al General José de San Martín, el cual fue realizado en 1862 y fue la primera estatua ecuestre del país.
El Monumento tiene como figura principal al General José de San Martín y tiene cuatro esculturas en las esquinas que representan diferentes hitos de la campaña de independencia.
11. Embajada de Francia

La Embajada de Francia en Argentina se encuentra en el Palacio Ortiz Basualdo, un hermoso edificio de principios del siglo XX.
Lamentablemente, este es un sitio que no siempre está abierto al público, por lo que solo se puede visitar en ocasiones especiales, como en el Día Nacional de los Monumentos o durante las Jornadas Europeas del Patrimonio.
Si te interesa visitar este palacio, te sugiero seguir a la Embajada de Francia en Facebook, ya que allí anuncian las ocasiones en que la embajada ofrece visitas guiadas.
12. Mercado de los Carruajes

El Mercado de los Carruajes es un mercado gourmet ubicado en un predio históricamente utilizado para guardar los carruajes presidenciales.
El mercado cuenta con diferentes tiendas y restaurantes, en donde puedes encontrar parrilladas, vinos, comida típica argentina, crepes franceses, sushi, empanadas, entre otros.
Se encuentra en Av. Leandro N. Alem 852, en el límite entre los barrios Retiro y San Nicolás.
13. Museo Nacional Ferroviario
El Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz tiene en exhibición interesantes piezas relacionadas con la historia ferroviaria argentina, las que incluyen locomotoras, maquinarias y objetos históricos.
Está abierto de miércoles a domingo entre 10:00 y 20:00 horas.
También se realizan visitas guiadas, de las que puedes obtener más información escribiendo a [email protected] o llamando a +54 11 4318 3628
La entrada y las visitas guiadas son gratuitas.
14. Terminal Retiro

Uno de los sitios más característicos del barrio es la concurrida estación de ferrocarril Retiro, la cual fue inaugurada en 1915 y construida con piezas fabricadas en Reino Unido.
Desde aquí puedes tomar el tren a Tigre, uno de los paseos más populares para hacer desde Buenos Aires.
15. Calle Arroyo

Una de las calles más bonitas de Retiro es la calle Arroyo, la cual está bordeada por hermosos edificios y cuenta con varios restaurantes y locales comerciales.
Dos sitios que destacan en esta calle son:
M Kaffe, también conocido como el Café Rosa de Buenos Aires, un sitio en donde tanto la decoración como la comida e incluso algunos cafés tienen tonalidad rosa.
Florería Atlántico, un local que a simple vista parece una florería pero que en realidad es uno de los bares ocultos de Buenos Aires. Y no cualquier bar, ya que ha sido destacado como uno de los 15 mejores bares del mundo.
16. ¿Dónde comer en Retiro?

Además del Mercado de los Carruajes y M Kaffe, algunos buenos lugares para comer en Retiro son:
🍨 Rapa Nui: ricos helados y chocolates.
🍕 El Cuartito: una pizzería con mucha historia.
🍝 Croque Madame Palacio Paz: exquisita comida italiana y francesa.
17. Mapa de Retiro
Aquí te dejo un mapa con los principales atractivos del barrio Retiro:
PLANIFICA TU VIAJE A BUENOS AIRES
Encuentra tu hospedaje en Buenos Aires
Mejores excursiones en Buenos Aires
Asegura tu viaje a Buenos Aires
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
No válido para viajes nacionales.
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre qué hacer en el barrio Retiro de Buenos Aires te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Buenos Aires?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Buenos Aires:
📌 Buenos Aires con poco dinero
📌 Consejos para viajar a Buenos Aires
📌 Qué hacer gratis en Buenos Aires
💰 ¿Cuánto cuesta un viaje a Buenos Aires?
👉 Mejores free tours en Buenos Aires
👉 Mejores restaurantes en Buenos Aires
👉 Mejores barrios para ir en Buenos Aires
📍 La Boca
📍 Palermo
📍 Recoleta
📍 Retiro
📍 Belgrano
📍 Tigre

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.