
Te cuento sobre 3 cenotes que puedes visitar en transporte público desde Playa del Carmen.
Uno de los principales atractivos de la Riviera Maya son sus cenotes, cuerpos de agua subterránea que abundan en la Península de Yucatán.
A continuación te cuento sobre tres cenotes baratos que puedes visitar utilizando los colectivos que unen las ciudades de Playa del Carmen y Tulum.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para viajar a Playa del Carmen
1. Cenote Azul
El Cenote Azul es un cenote de tipo abierto y baja profundidad, el cual se encuentra rodeado de naturaleza y de figuras de piedra con motivos mayas.
Es un excelente lugar para hacer snorkel, ya que se pueden ver muchos peces por todo el cenote.
Para aquellos un poco más extremos, también hay un sector desde el que es posible aventarse al cenote.
El recinto cuenta con baños, regaderas, tienda de snacks y arriendo de equipo de buceo y snorkel.
La entrada general cuesta 120 MXN [6 USD], 100 MXN para residentes de Quintana Roo y 80 MXN para niños (precios octubre 2021).
Está abierto todos los días de 8:00 a 17:30 horas.
📌 Aquí te cuento más sobre el Cenote Azul.
2. Cenote Cristalino
El Cenote Cristalino es un cenote de tipo abierto, con aguas color turquesa intenso.
Se encuentra rodeado de vegetación y en su interior se puede ver un gran número de peces. Algunas partes del cenote son profundas, por lo que se recomienda utilizar chaleco salvavidas, el cual viene incluido en la entrada. También tiene un sector desde el que es posible aventarse al cenote.
El recinto cuenta con baños, regaderas y arriendo de equipo de snorkel y lockers.
La entrada general cuesta 200 MXN [10 USD] (precios octubre 2021).
Está abierto todos los días de 8:00 a 18:00 horas.
3. Cenote Jardín del Edén
El Cenote Jardín del Edén, también conocido como Ponderosa, es un cenote a cielo abierto, el cual tiene aguas cristalinas y se encuentra rodeado de vegetación.
Es un buen lugar para hacer snorkel y buceo, ya que se pueden ver muchos peces en el agua.
En el cenote también hay un sitio en el que es posible aventarse desde una altura de alrededor de 4 metros.
El recinto cuenta con baños, regaderas, reposeras y arriendo de chalecos salvavidas y equipo de snorkel.
La entrada general cuesta 170 MXN [ USD] y 150 MXN para Quintanarroenses (precios 2021).
Está abierto de lunes a viernes y domingos entre 9:00 y 17:00 horas.
4. Cómo llegar a los cenotes en transporte público

A cualquiera de estos tres cenotes, puedes ir utilizando los colectivos Playa del Carmen – Tulum que salen desde la Av. 45 Nte, entre C. 3 Sur y C. 3 Bis Sur, frente al Chedraui de Playa del Carmen (abajo te dejo un mapa con la ubicación del paradero).
El pasaje cuesta 50 MXN [2,5 USD] (precios octubre 2021).
Al momento de subir, te sugiero decirle al conductor tu punto de descenso. Normalmente, él te indicará en que punto bajar para llegar al cenote que quieras visitar. Sin embargo, por precaución, también te recomiendo llevar la ubicación guardada e ir pendiente en el camino para que no te vayas a pasar.
La distancia desde el paradero de Playa del Carmen a los cenotes es de alrededor de 23 km y en colectivo toma cerca de 40 minutos.
5. Mapa de los cenotes
Aquí te dejo un mapa con la ubicación de los tres cenotes y del paradero de colectivos en Playa del Carmen:
¿Prefieres un tour?
Si dispones de poco tiempo, una buena alternativa para conocer cuatro diferentes tipos de cenotes en un día es el tour Xenotes del Grupo Xcaret.
En este tour podrás hacer actividades como rappel, tirolesas, kayak, nado de exploración acuática y saltos de altura.
PLANIFICA TU VIAJE A PLAYA DEL CARMEN
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre cenotes para visitar en transporte público desde Playa del Carmen te hayan sido de utilidad.
¿Ya conoces Playa del Carmen? ¿Estás planificando tu visita?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
El cenote cristalino es privado, sería bueno que pusieras esa información
Gracias por compartir esta información.