
Aquí encontrarás datos y tips para viajar a la Ciudad de Córdoba (Argentina) con poco dinero.
Córdoba, también llamada «La Docta» es una de las ciudades más grandes de Argentina y la capital de la Provincia de Córdoba.
Esta ciudad del interior de Argentina destaca por sus museos, arquitectura colonial, edificios históricos y por haber albergado la primera universidad de Argentina.
Es una ciudad que se puede recorrer fácilmente a pie y en pocos días. Además, cuenta con varios atractivos turísticos que se pueden visitar en forma gratuita o, por lo menos, económica.
Aquí te cuento cómo visitar esta ciudad llena de cultura e historia con poco dinero.
Comencemos.
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Cuánto tiempo quedarse en Córdoba?
Córdoba es una ciudad que se puede recorrer en poco tiempo.
En mi caso, me quedé solo 2 días y alcancé a recorrer los atractivos más importantes de la ciudad.
Sin embargo, considero que lo ideal es quedarse un poco más de tiempo. Te recomiendo un mínimo de 3 días para que puedas recorrer la ciudad con calma.
1.1 Alrededores de Córdoba
Considera que gran parte del atractivo de Córdoba está en los valles y sierras de sus alrededores.
Por lo que, si planeas conocerlos, deberías sumar más días a tu itinerario.
En mi caso, no tuve tiempo suficiente, pero te recomiendo revisar este listado con información sobre lugares que ver en los alrededores de Córdoba.
En caso de que desees conocerlos en tour, aquí te dejo algunas excursiones que puedes consultar:
2. ¿Cómo llegar a Córdoba?
A Córdoba se puede llegar en bus, avión, tren o transporte particular.
2.1 Bus
Este medio de transporte es ideal si te encuentras en alguna ciudad cercana a Córdoba.
En mi caso, llegué a Córdoba desde Salta en un bus de la compañía Andesmar, el cual compré a través de la página Busbud.
En general, el viaje fue bastante cómodo. El bus estaba muy limpio y nos dieron café, té y una magdalena.
*Algo que noté en este viaje a Argentina, es que los pasajes en bus salen mucho más baratos si los compras con antelación. Yo compré todos mis pasajes con 2 meses de anticipación y me salieron a mitad de precio 👍.
2.2 Avión
El aeropuerto más cercano a Ciudad de Córdoba es el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, el cual se encuentra a 11,5 km del centro de la ciudad.
A este aeropuerto llegan vuelos domésticos provenientes de casi todas las ciudades grandes de argentina,
así como vuelos internacionales desde Chile, Perú, Panamá, Brasil, República Dominicana, España, Uruguay, entre otros países.
Te recomiendo buscar vuelos en algún metabuscador como Skyscanner para que así te salga más económico.
Aquí te dejo información sobre Cómo ir del Aeropuerto de Córdoba al centro.
2.3 Tren
Si te encuentras en Buenos Aires, Rosario o alrededores, una opción más económica para ir a Córdoba es el tren.
Aquí te dejo la página de Trenes Argentinos, en donde puedes consultar los horarios y recorridos y comprar pasajes (sale más barato si los compras por Internet).
Si vas a elegir este medio de transporte, te recomiendo comprar con anticipación, ya que, al ser más barato que otros se agota con facilidad.
3. ¿Dónde hospedarse en Córdoba con poco dinero?
Te recomiendo hospedarte en el barrio Nueva Córdoba.
Este barrio es bastante seguro y se encuentra cerca de los principales atractivos turísticos de la ciudad, los cuales podrás recorrer fácilmente a pie.
Nueva Córdoba también se encuentra cerca del Terminal de Buses, por lo que si llegas a la ciudad en este medio, podrás ahorrarte el taxi hasta tu hostal.
En sus calles además encontrarás varios restaurantes, cafés, mini-mercados y tiendas en donde puedes ir a comer o abastecerte.
3.1 Rupestre Hostel
En mi visita a Córdoba, me hospedé en el Rupestre Hostel (*por el momento no está disponible; abajo te dejo otras opciones de hospedaje).
El hostal es muy cómodo, limpio y se encuentra en una casona antigua de la ciudad. Además, el personal es muy amable.
Me costó 523 ARS [8,5 USD] la noche en habitación compartida, con desayuno incluido.
El hostal tiene terraza, lavandería (precio extra), arriendo de bicicletas, sala de video e intercambio de libros.
También tiene una muy buena ubicación (en el barrio Nueva Córdoba), a solo una cuadra de la Iglesia de los Capuchinos y a 4 cuadras del Casco Histórico de la ciudad.

3.2 Otras opciones de hospedaje en Nueva Córdoba
Departamento en el Centro de Córdoba
Monoambiente en el Centro de Córdoba
Más hospedajes en Córdoba:
4. ¿Cómo moverse por la ciudad?
Córdoba es una ciudad que se puede recorrer a pie con facilidad.
Los atractivos turísticos se concentran en los barrios colindantes de Nueva Córdoba y Centro de Córdoba, a distancias nada exigentes.
Si de igual forma requieres tomar otros medios de transporte. En Córdoba puedes encontrar colectivos (micros), trolebuses, taxis y remíses.
En el caso de los taxis y remíses, estos los verás transitar frecuentemente por la ciudad y puedes pagar en efectivo.
Para los colectivos y trolebuses, necesitarás la Tarjeta Recargable RED BUS, la cual puedes comprar y recargar en los kioscos de la ciudad.
5. ¿Dónde comer en Córdoba?
Si quieres desayunar con una linda vista de la ciudad, te recomiendo el Séptimo Piso Resto Bar, ubicado en pleno Casco Histórico de Córdoba. La opción más económica es pedir un desayuno simple por 120 ARS [1,9 USD].

Para el almuerzo y la cena, en Córdoba encontrarás varios restaurantes que ofrecen menús a precios relativamente económicos.
Por ejemplo, en el Restaurante Pastas y algo más, en Nueva Córdoba, puedes comprar un menú ejecutivo por 180 ARS [3 USD] (generalmente tienen varias opciones). Si a este menú le quieres agregar postre y bebida, el precio sube a 300 ARS [5 USD].
6. ¿Qué hacer en Córdoba con poco dinero?
Aquí te cuento sobre algunos lugares de Córdoba que puedes conocer en tu visita.
La mayoría son gratuitos (o por lo menos económicos).
6.1 Manzana Jesuítica

Se trata de una manzana ubicada en el Casco Histórico de Córdoba, la cual fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a los edificios de gran valor histórico que alberga.
Entre estos edificios se encuentran:
- Antiguo Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba.
- La Iglesia de la Compañía de Jesús.
- El Colegio Nacional de Monserrat.
- La Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba.
- La Residencia.
- La Capilla Doméstica.
Museo Histórico de la UNC
Actualmente en el Antiguo Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (la primera universidad del país) opera el Museo Histórico de la UNC.
Para ingresar a este museo lo puedes hacer en una visita guiada (50 ARS o 0,8 USD) o por libre (30 ARS o 0,5 USD).
Durante enero y febrero, el museo está abierto de lunes a viernes entre 9:00 – 13:00 y 16:00 – 20:00 horas.
Las visitas guiadas guiadas en español son a las 11:00 y 17:00 horas.
6.2 Plaza San Martín

La Plaza San Martín es el corazón de la Ciudad de Córdoba. Se encuentra en el Casco Histórico, muy cerca de la Manzana Jesuítica.
Tiene en el centro un Monumento a José de San Martín, así como «AMO CDBA» escrito en letras gigantes, dos puntos muy buscados por los turistas para tomarse fotografías.
En los alrededores de la plaza podrás ver la Catedral y el Cabildo de Córdoba.
6.3 Catedral de Córdoba

La Catedral de Córdoba (también llamada Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción) es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Su construcción se inició en 1580 y destaca por su arquitectura de estilo barroco. El interior de la catedral también es muy bonito, así que te recomiendo no dejar de visitar este lugar.
No se debe pagar ingreso.
6.4 Parque Sarmiento

El Parque Sarmiento es uno de los principales lugares de esparcimiento de la ciudad.
En este lugar es común ver a gente haciendo deporte, familias o grupos de amigos paseando y alguno que otro turista conociendo el lugar.
Alberga varios museos, un parque de diversiones, skate park, zoológico, anfiteatro, monumentos, entre otros.
También tiene una laguna artificial en la que se puede navegar en botes de alquiler. No está todo lo limpia que debería, pero desde allí se tienen lindas vistas.
La verdad es que pasear por este parque fue una experiencia agradable, pero no lo considero un imperdible de la ciudad. Te recomiendo solo ir si tienes tiempo suficiente.
No se debe pagar ingreso.
6.5 Museos de Córdoba

La ciudad de Córdoba es reconocida por sus museos, por lo tanto, en tu visita no te puedes perder 3 de los principales museos de la ciudad:
- Superior de Bellas Artes «Evita»
- Provincial de Bellas Artes «Emilio Caraffa»
- Provincial Palacio Dionisio
La ventaja de visitar estos museos es que se encuentran muy cerca el uno del otro, por lo que puedes visitar perfectamente los 3 el mismo día (yo lo hice así).
La entrada a los museos es gratis los días miércoles.
El resto de la semana, la entrada cuesta 50 ARS por cada uno [0,8 USD] o 100 ARS [1,6 USD] por los tres.
6.6 Iglesia de los Capuchinos

La arquitectura de esta iglesia me encantó.
La Iglesia de los Capuchinos (también llamada Iglesia del Sagrado Corazón) destaca por sus colores llamativos, sus más de 40 metros de altura y su arquitectura de estilo neogótico.
Se realizan visitas guiadas a las 18:30 y 20:30 horas, en las cuales se puede subir hasta la torre de la iglesia.
Las visitas tienen una duración aproximada de 1 hora y un valor de 300 ARS [4,8 USD] nacionales y 350 ARS [5,6 USD] extranjeros. No es muy barata, pero considero que la experiencia vale la pena. Desde la torre se tienen vistas muy lindas de la ciudad.
Si solo quieres entrar a la iglesia, no debes pagar ingreso.
6.7 Cripta Jesuítica

Algo que me llamó la atención de la Cripta Jesuítica es que se encuentran en plano centro de la ciudad y se ingresa a través de una entrada similar a la de un metro o subterráneo.
La historia del lugar es interesante. Sin embargo, debo decir que no me gustó demasiado, ya que, no hay mucho para ver más que la construcción en sí.
De todos modos, si tienes tiempo, no está de más darse una vuelta.
La entrada es gratuita.
6.8 Free Walking Tour por la ciudad
Lamentablemente, no me alcanzó el tiempo para hacer un free walking tour por Córdoba, pero te dejo el dato por si te interesa:
La Docta – Free Walking Tour realiza los siguientes tours:
- Centro Histórico (11:00 horas).
- Barrio Bohemio y de Estudiantes (17:00 horas).
Estos tours se realizan todos los días y el monto a pagar es voluntario. Si tienes dudas, en el link de arriba puedes encontrar más información.
6.9 Otros atractivos
Otros atractivos de Ciudad de Córdoba que puedes visitar incluyen:
- Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illía
- Paseo del Buen Pastor
- Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte
- Paseo de Las Artes
- Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
PLANIFICA TU VIAJE A CÓRDOBA
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos para viajar a Ciudad de Córdoba (Argentina) con poco dinero te hayan sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces Córdoba? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerla?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Argentina:
¿Te gustó? Guárdalo en Pinterest


Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.