Saltar al contenido

7 formas de llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México

Cómo llegar a Teotihuacán.

Aquí te cuento cómo llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México: 7 alternativas.

Teotihuacán es la zona arqueológica más visitada de México, estando incluso por encima de la maravilla del mundo Chichén Itzá. Y no es de extrañar por qué.

Esta espectacular zona arqueológica, conocida como La Ciudad de los Dioses, con sus templos y pirámides, resulta bastante impresionante y conocerla es toda una experiencia. Además, se encuentra a solo 50 km de Ciudad de México, por lo que se puede visitar fácilmente en un paseo de 1 día.

En mi viaje por México tuve la oportunidad de conocer este lugar y quedé fascinada con los paisajes y construcciones que se pueden ver y conocer. Mi parte favorita del recorrido fue subir a la Pirámide del Sol para contemplar la ciudad desde las alturas.

En esa oportunidad decidí conocer Teotihuacán por libre, ya que es la forma más económica de llegar y tenía ganas de recorrer el lugar a mi propio ritmo. Sin embargo, existen varias formas de llegar a la Ciudad de los Dioses desde Ciudad de México. ¿Cuál es mejor para ti? Eso dependerá de tus tiempos, presupuesto e intereses.

A continuación te dejo un listado con 7 formas de llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México.

¡Comencemos!

Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.

 


1. Excursión clásica a Teotihuacán

La excursión clásica a Teotihuacán es una de las excursiones más baratas que puedes contratar para visitar la Zona Arqueológica de Teotihuacán.

Se trata de un tour con una duración aproximada de 9 horas que incluye los traslados a Teotihuacán, la entrada y un recorrido guiado por la zona arqueológica.

En específico, la excursión incluye lo siguiente:

  • Traslado en bus con aire acondicionado desde dos puntos de encuentro en Ciudad de México, entre 6:20 y 6:50 de la mañana.
  • Entrada a la zona arqueológica de Teotihuacán.
  • Tiempo libre para comer en un restaurante local (almuerzo no incluido en el precio del tour).
  • Recorrido guiado por la zona arqueológica de Teotihuacán.
  • Regreso a Ciudad de México.

 

 


2. Teotihuacán al atardecer

Se trata de una excursión de precio similar pero menor duración (5 horas) que la anterior, cuyo principal atractivo es que permite ver la puesta de sol desde la cima de una de las pirámides de Teotihuacán.

En mayor detalle, la excursión a Teotihuacán al atardecer incluye:

  • Traslado en bus o minibús desde el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México, a las 14:00 horas.
  • Entrada a la zona arqueológica de Teotihuacán.
  • Recorrido guiado por la zona arqueológica de Teotihuacán (haciendo una pausa en la cima de la Pirámide del Sol para ver el atardecer).
  • Regreso a Ciudad de México a las 19:00 horas aproximadamente.

 

 


3. Teotihuacán + Basílica de Guadalupe + Tlatelolco

Si te vas a quedar pocos días en Ciudad de México y quieres aprovechar al máximo el tiempo disponible, esta excursión puede ser una buena alternativa para ti.

Además de un recorrido guiado por la zona arqueológica de Teotihuacán, también incluye la visita a uno de los principales atractivos de Ciudad de México: la Basílica de la Virgen de Guadalupe; así como la visita a la zona arqueológica de Tlatelolco.

En mayor detalle, el tour consiste en:

  • Traslado en bus con aire acondicionado desde tres puntos de encuentro en Ciudad de México, entre 7:50 y 8:50 horas.
  • Visita a la zona arqueológica de Tlatelolco.
  • Visita de 1 hora y media a la Villa de Guadalupe.
  • Tiempo libre para comer en un restaurante en Teotihuacán (precio del almuerzo no incluido en el tour).
  • Entrada a la zona arqueológica de Teotihuacán.
  • Recorrido guiado por la zona arqueológica de Teotihuacán + tiempo libre para subir a una de las pirámides.
  • Regreso a Ciudad de México.

 

 


4. Teotihuacán en bicicleta

Una forma un tanto diferente de visitar Teotihuacán, ideal para aquellos que aman andar en bicicleta, es haciendo esta excursión que incluye un recorrido de 10 km por la zona arqueológica, en el que visitarás sectores menos típicos del complejo.

En específico, la excursión a Teotihuacán en bicicleta incluye:

  • Recogida en el hospedaje, en Ciudad de México, a las 8 de la mañana.
  • Entrada a la zona arqueológica de Teotihuacán.
  • Paseo de 10 km en bicicleta por la zona arqueológica de Teotihuacán.
  • Recorrido a pie por la Calzada de los Muertos, con tiempo para escalar las pirámides.
  • Refrigerio (quesadilla) en uno de los puestos del recinto.
  • Parada en el interior de una cueva natural con degustación de pulque.
  • Almuerzo tipo buffet (bebidas no incluidas).
  • Regreso a Ciudad de México alrededor de las 16:00 horas.

 

 


5. Paseo en Globo sobre Teotihuacán

Sin duda una de las formas más espectaculares de visitar Teotihuacán es sobrevolar la ciudad a bordo de un globo aerostático.

Personalmente, esta es una excursión que tengo pendiente hacer y a la que pienso darle prioridad en un próximo viaje a México.

La excursión incluye:

  • Traslado desde Ciudad de México, entre 5 y 6 de la mañana.
  • Café o snack durante el registro de la actividad.
  • Paseo en globo de 1 hora sobre el Valle de Teotihuacán, con un piloto certificado.
  • Brindis con espumante.
  • Desayuno tipo buffet.
  • Diploma de bautismo de vuelo en globo.
  • Entrada a la zona arqueológica de Teotihuacán (opcional, pagando 50 MXN más).
  • 2 horas de tiempo libre para recorrer la zona arqueológica.
  • Regreso a Ciudad de México, pasadas las 14:30 horas.

 

 


6. Por libre – transporte público

 

Como te contaba al principio del post, esta es la forma más económica de visitar Teotihuacán, la que además tiene la ventaja de permitirte recorrer la ciudad con calma y a tu propio ritmo.

Para llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México en transporte público, lo primero que tienes que hacer es tomar el Metro de la ciudad hasta la Estación Autobuses del Norte (Línea 5 o amarilla).

Esta estación se encuentra al frente de la Terminal Central de Autobuses del Norte, desde donde salen los buses que van directo a la zona arqueológica de Teotihuacán. El pasaje cuesta 58 MXN [2,9 USD] por tramo con la empresa Autobuses Teotihuacán (en este link puedes hacer la reserva). El trayecto en bus es de una hora y media aproximadamente.

El autobús de regreso lo puedes tomar a la salida de la zona arqueológica de Teotihuacán (en la Puerta 3).

Aquí te dejo un mapa con la ubicación de la Terminal Central de Autobuses del Norte:

 


7. Por libre – en auto

Si prefieres visitar la llamada Ciudad de los Dioses en forma más cómoda y completamente a tu ritmo, la mejor opción puede ser rentar un auto. El trayecto a Teotihuacán es de aproximadamente 50 km y tiene una duración aproximada de una hora.

Para llegar allí desde Ciudad de México, debes tomar la salida por la Avenida Insurgentes Norte, tomar la autopista 132 (Pachuca-Pirámides), y seguir las señales que llevan a la zona arqueológica y al pasar la caseta de peaje de Ecatepec, tomar la desviación hacia Teotihuacán.

Aquí te dejo un mapa con la ruta hacia la zona arqueológica:

 


8. Más información para visitar Teotihuacán

📌 Si quieres más información para visitar Teotihuacán por tu cuenta, puedes revisar esta Guía rápida para visitar Teotihuacán por libre. Allí encontrarás información sobre cómo llegar, dónde comer y qué ver en Teotihuacán.

📌 Aquí puedes contratar una visita guiada por Teotihuacán, la cual comienza a las 8:15 de la mañana y tiene como punto de encuentro una de las entradas de la zona arqueológica.

 


Encuentra tu hospedaje en CDMX



Booking.com


Mejores excursiones en CDMX

 


Asegura tu viaje a CDMX

Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.

Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.

Descuento Seguros Mondo

 


 


¡Eso es todo, amiga!

Foto con la Pirámide del Sol de Teotihuacán de fondo.

Espero que esta información sobre cómo llegar a Teotihuacán te haya sido de utilidad.

Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.

¿Ya conoces Teotihuacán? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocerlo?

Cuéntame.

Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.

Estaré subiendo datos y tips regularmente.

¡Vamos por ese viaje!

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *