
Te cuento cómo visitar Teotihuacán sin tour, incluyendo información sobre cómo llegar desde Ciudad de México, cuánto cuesta y qué ver.
Teotihuacán se encuentra a alrededor de 78 km del Centro de Ciudad de México y llegar no es muy complicado, por lo que visitarlo por libre me parece una muy buena opción! De esta forma tendrás más libertad para recorrer el recinto con calma y a tu propio ritmo.
El recinto tiene lugares realmente impresionantes y tiene el récord de ser la zona arqueológica más visitada del país, estando incluso por encima de la maravilla del mundo Chichén Itzá. Así que, si viajas a Ciudad de México, te recomiendo no dejar de visitar este increíble lugar.
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Cómo ir a Teotihuacán
En primer lugar, tienes que tomar el Metro hasta la Estación Autobuses del Norte (Línea 5 o amarilla).
Una vez en la Estación Autobuses del Norte, solo tienes que cruzar y llegarás a la Terminal Central de Autobuses del Norte (abajo te dejo el mapa), desde donde salen buses que van directo a Teotihuacán.
El pasaje me costó 58 MXN [2,9 USD] por tramo con la empresa Autobuses Teotihuacán (precio 2019). Aquí te dejo la página a través de la cual hice la reserva. En condiciones normales, el tiempo del trayecto en bus es de una hora y media aproximadamente.
2. Cuánto cuesta
La entrada a la zona arqueológica cuesta 75 MXN [3,7 USD] e incluye la entrada al Museo de Sitio Teotihuacán. El recinto está abierto todos los días del año, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Si quieres comprar artesanías, adentro del recinto encontrarás muchos vendedores. En Teotihuacán trabajan bastante la obsidiana, por lo que verás mucha artesanía de esta piedra, así como trabajos en cuarzo y tallados en madera. Afortunadamente los precios no son muy altos. Por ejemplo, yo me compré un colgante de oxidiana y uno en forma de pirámide por solo 5 MXN [0,25 USD] y 12 MXN [0,6 USD], respectivamente.
Si deseas contratar un guía para que te explique más sobre la historia del lugar, puedes contratar uno nada más entrar, ya que allí verás a muchos de ellos ofreciendo sus servicios. Los guías cobran alrededor de 800 MXN [40 USD] por grupo y es importante que contrates uno que esté acreditado. En mi caso, preferí hacer el recorrido por mi cuenta.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar sola y barato a CDMX.
3. Dónde comer en Teotihuacán
Si no quieres gastar mucho, te recomiendo llevar tu almuerzo o colación. Dentro del recinto hay zonas habilitadas para comer.
Si prefieres ir a un restaurante, te sugiero ir al Restaurante La Gruta. Se encuentra cerca de la Pirámide del Sol (pero fuera del recinto arqueológico) y es bastante popular entre los turistas. Se caracteriza por ser un lugar muy instagrameable, ya que está en el interior de una gruta.
En los alrededores del Restaurante La Gruta, hay varias otras opciones para comer.
También te recomiendo llevar bastante agua, ya que si quieres recorrer todo el recinto, tendrás que caminar alrededor de 4 kilómetros. De todas formas, adentro venden botellas de agua pero considera que el precio es un poco más alto.
4. Qué ver en Teotihuacán
Además de las famosas Pirámides del Sol y de la Luna, hay varios otros lugares interesantes para ver en Teotihuacán. Te los iré mostrando en el orden en que los fui viendo, iniciando el recorrido en la Puerta 1, que fue en donde me dejó el bus. Si además quieres ver un plano de la zona arqueológica puedes consultar la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
Ahora, ¡comencemos el recorrido!
4.1 La Ciudadela

Si ingresas por la Puerta 1 es lo primero que verás. Corresponde a una extensión cuadrangular de aproximadamente 400 metros por lado. En su interior contiene a la Pirámide de la Serpiente Emplumada (más abajo te cuento sobre esta pirámide en más detalle), además de otros templos y construcciones de menor tamaño.
4.2 Templo de Quetzalcóatl

El Templo de Quetzalcóatl, también conocido como la Pirámide de La Serpiente Emplumada, se encuentra en el interior de la Ciudadela. Es menos conocida que las otras pirámides, por lo que hay varias personas que pasan por alto este lugar. Sin embargo, te recomiendo que no te lo pierdas!
Lo que más llama la atención de esta pirámide, son las representaciones de la Serpiente Emplumada (o Quetzalcóatl). Pero además del atractivo visual, la historia de esta pirámide también es muy interesante, ya que, en el pasado funcionó como un importante centro de sacrificios humanos. De hecho, en el lugar se encontraron los restos de más de 200 sacrificios, de los cuales pueden ver una representación en el Museo de la Cultura Teotihuacana (más abajo te cuento más sobre este museo).
4.3 Calzada de Los Muertos

La Calzada de los muertos es la avenida principal de Teotihuacán. Tiene una extensión aproximada de 2 km y atraviesa todo el recinto, desde la Ciudadela hasta la Pirámide de La Luna. A sus costados se pueden observar distintas construcciones piramidales, las cuales en algún momento se pensó que eran tumbas, de ahí el nombre de la calzada.
4.4 Museo de la Cultura Teotihuacana

El ingreso al Museo de la Cultura Teotihuacana (también conocido como Museo de Sitio Teotihuacán) está incluido en la entrada a Teotihuacán. Sin embargo, tienes que guardar el ticket, ya que te lo volverán a pedir para ingresar al museo. Está ubicado cerca de la Pirámide del Sol, sin embargo a mí me costó un poco encontrarlo, así que mejor te dejo el mapa con la ubicación:
El museo no es muy grande, pero vale mucho la pena entrar. En su interior podrás ver la exposición de diversos artículos encontrados en la zona arqueológica, como cerámicas, textiles y otras piezas, así como reconstrucciones, representaciones de la Serpiente Emplumada e incluso una gran maqueta de la zona arqueológica. Como te adelanté, en el museo también puedes encontrar representaciones de los sacrificios humanos ocurridos en Teotihuacán. Todo muy interesante!
4.5 Pirámide del Sol

Para mí, la Pirámide del Sol fue lejos lo más impresionante del recinto, la cual tiene una altura de 63 metros.
A pesar de que se desconoce cuál fue el uso original de esta estructura, es probable que se haya utilizado para delimitar un terreno sagrado.
En la actualidad, la Pirámide del Sol se ha convertido en todo un icono de la identidad nacional mexicana, así como uno de sus principales atractivos turísticos.
Antes de la pandemia se podía subir (como se ve en la fotografía). Sin embargo, en la actualidad no está permitido.
4.6 Pirámide de la Luna

La Pirámide de la Luna es más pequeña y más antigua que la Pirámide del Sol. Tiene una altura de 45 metros, sin embargo solo se puede escalar hasta la mitad, ya que el resto de los escalones están en mal estado.
Se cree que esta pirámide se utilizó para rendir ceremonias en honor de la diosa del agua, relacionada con la luna, de la cual se encontró una escultura al pie de la pirámide. Justo al frente de esta construcción se ubica la Plaza de La Luna, la cual está formada por un altar central y otros trece templos menores.
4.7 Templo de Quetzalpapálotl

El Templo de Quetzalpapálotl se encuentra cerca de la Salida 3. Es pequeño, pero vale la pena darse una vuelta por allí. Lo más impresionante es la pintura y los grabados, ya que hay varias paredes y pilares decorados con representaciones de mariposas y plumas de quetzal. De hecho, el nombre del templo significa «mariposa-quetzal». Corresponde a una edificación que en su momento sirvió de residencia para la élite teotihuacana, específicamente, se cree que sirvió como vivienda de los principales sacerdotes de la ciudad.
4.8 Actividades pendientes
Amiga, como siempre en los viajes, me quedaron algunas actividades pendientes que quizás te puedan interesar:
Paseo en Globo por Teotihuacán
Una actividad que se puede hacer en Teotihuacán y que me llamó mucho la atención, son las visitas a Teotihuacán en globo aerostático. Aquí te dejo el video de Alan por el Mundo, en donde se puede apreciar lo espectacular de esta aventura. Las vistas se ven espectaculares y además la experiencia debe ser increíble. Lo malo es que realizar esta actividad sale bastante caro. De todos modos, aquí te dejo una página en donde puedes encontrar más información en caso de que te interese.
Pasar la noche en San Juan de Teotihuacán
La verdad es que en este viaje mi objetivo era conocer Ciudad de México, por lo que ni siquiera consideré la idea de quedarme en otro lugar. Sin embargo, he escuchado de otros turistas que pasar un par de noches en el pueblo de Teotihuacán es muy recomendable.
Una de las ventajas es que si te quedas en el pueblo (y si te levantas temprano), puedes ser de los primeros visitantes en entrar a Teotihuacán. Además, según estuve viendo en fotos, el pueblo es muy bonito y posee otros atractivos que puede valer la pena visitar, como el Ex Convento de San Juan Bautista, el Jardín de Cactáceas y el Museo de Los Murales Teotihuacanos.
5. Inconvenientes al regreso
Para finalizar, te cuento que mi regreso a Ciudad de México fue un poco complicado. Justamente ese día la Policía Militar de México tenía bloqueada la carretera (como parte de una protesta), por lo que no estaban saliendo buses hacia Ciudad de México.
Afortunadamente, tuve la suerte de que un chófer se compadeció de los turistas como yo que iban a quedar botados en Teotihuacán, y salió de todos modos, a pesar de que le habían advertido que los caminos iban a estar cortados. Ese último bus iba lleno a más no poder, sin embargo, luego de una hora y media llegamos a Ciudad de México sin inconvenientes. Si ese chófer no hubiera salido, no me hubiera quedado otra que pasar la noche en el pueblo de Teotihuacán, lo que hubiera significado un gasto de dinero extra. Por suerte, esto no fue necesario, pero justamente por estas cosas, es que siempre es recomendable andar con un poco más de dinero. Para emergencias que se escapan de nuestras manos.
Por favor, con esto no vayas a pensar que ir en bus a Teotihuacán es una mala idea. Hay que entender que esta fue una situación puntual y que normalmente el servicio de buses desde y hacia la Zona Arqueológica funciona con regularidad. Así que es una muy buena alternativa visitar Teotihuacán por libre.
6. ¿Prefieres un tour?
Aunque visitar Teotihuacán por libre me parece una muy buena alternativa, si prefieres un poco más de comodidad o dispones de poco tiempo, aquí puedes consultar algunos tours para visitar Teotihuacán desde Ciudad de México:
Excursión a Teotihuacán al atardecer
Paseo en globo sobre Teotihuacán
Teotihuacán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco
PLANIFICA TU VIAJE A CDMX
¡Eso es todo, amiga!
Espero que estos datos te hayan sido de utilidad para visitar Teotihuacán sin tour! Para obtener más información, puedes consultar la página oficial del IHAH de México, en donde encontrarás más datos de interés sobre el recinto arqueológico.
Si tienes más dudas o sugerencias no dudes en comentar y si te resultó útil este post, puedes ayudarme compartiéndolo en redes sociales.
También te invito a suscribirte a la Newsletter del blog. Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Ciudad de México:
GUÍAS
ATRACTIVOS
Basílica de la Virgen de Guadalupe
Centro Histórico (atractivos gratuitos)

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
que belleza de informacion, un millon de gracias eres la mejor.
Hola Yulieth,
Me alegra que te haya servido 😀
cuanto dias necesito para conocer las piramide de teotihuacan. basilica de guadalupe y templo mayor
Hola Gaby,
Lamento no haber contestado antes, pero tuve un problema con los comentarios y este se me fue a spam.
Respecto a tu pregunta, lo ideal para visitar esos atractivos es, por lo menos, 2 días. Puedes usar uno para visitar Teotihuacán y otro para visitar la Basílica de Guadalupe y Templo Mayor.
Si dispones de vehículo propio, puedes visitar los tres en un mismo día, claro que tendrás que hacerlo con un poco de prisa.