Saltar al contenido

Qué ver en el Fuerte de Bacalar, Quintana Roo

Foto en el Fuerte de Bacalar.

Te cuento cómo llegar, cuánto cuesta y qué ver en el Fuerte de San Felipe de Bacalar en Quintana Roo.

 

El Fuerte de San Felipe de Bacalar es uno de los principales atractivos para visitar en esta localidad del sur de Quintana Roo.

Se trata de un imponente fuerte construido entre los años 1725 y 1733 como forma de protección contra los constantes saqueos de piratas y contrabandistas.

En la actualidad, el fuerte funciona como museo y forma parte del Patrimonio Histórico Nacional de México.

A continuación te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el Fuerte San Felipe de Bacalar.

¡Comencemos!

Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.

 

1. Cómo llegar al Fuerte de Bacalar

Entrada al Fuerte de Bacalar.
Entrada al Fuerte de Bacalar.

El Fuerte de Bacalar se encuentra en el centro del pueblo, frente al Zócalo, por lo que es muy fácil llegar caminando. Específicamente, se encuentra en la Av. 3 entre calles 20 y 24.

Aquí te dejo un mapa con la ubicación (en rojo):

 

 


2. Precio y horario

La entrada al Fuerte de Bacalar tiene un costo de 110 MXN [5,5 USD] para extranjeros y 55 MXN para mexicanos (precios octubre 2021).

Está abierto de martes a domingo entre 9:00 y 19:00 horas.

 

📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Bacalar

 


3. Qué ver en el Fuerte de Bacalar

El Fuerte de Bacalar no es muy grande, por lo que no te tomará mucho tiempo recorrerlo. Las visitas no suelen durar más de 1 hora.

Aquí te cuento qué puedes ver y hacer en el Fuerte de Bacalar:

 


3.1 Visitar el Museo de la Piratería

Museo de la Piratería de Bacalar.
Museo de la Piratería.

En el interior del Fuerte de San Felipe se puede visitar un museo que cuenta la historia de la piratería en Bacalar, el cual fue fundado en 1965.

Sus colecciones incluyen piezas arqueológicas mayas, modelos de embarcaciones, una maqueta del fuerte y objetos de la época colonial, como armas, planos y mapas.

También se puede ver un imponente mural de Elio Carmichael, el cual relata diferentes acontecimientos históricos ocurridos en la región.

 


3.2 Disfrutar de las vistas de la Laguna de Bacalar

Vistas desde el Fuerte de Bacalar Quintana Roo.
Vistas desde el fuerte.

Además de visitar el museo, algo que me gustó mucho del fuerte son las bonitas vistas que se tienen de la Laguna de Bacalar.

Con los cañones y el agua turquesa de fondo, tiene un estilo que me recuerda mucho Piratas del Caribe.

 


3.3 Visitar las exposiciones temporales

Exposición sobre la arquitectura colonial y arqueología en Quintana Roo.
Exposición en el Fuerte de Bacalar.

En un sector del Fuerte de San Felipe puedes ver exposiciones temporales.

Durante mi visita había una exposición sobre la arquitectura colonial y arqueología en Quintana Roo, la cual consistía en coloridos dibujos hechos por niños y jóvenes de la región.

 


3.4 Tomarte una foto en las letras de Bacalar

Letras de Bacalar.
Letras de Bacalar.

Las letras de Bacalar se encuentran justo afuera del fuerte y es un lugar muy popular para tomarse fotografías.

En este sitio también encontrarás un par de puestos de comida, en donde puedes recuperar energías a muy buenos precios 👍

 

📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cómo es el recorrido por la Laguna de Bacalar

 


 


¡Eso es todo, amiga!

Fotografía en Bacalar.

Espero que estos datos sobre el Fuerte de Bacalar Quintana Roo te hayan sido de utilidad.

¿Estás pensando visitar este lugar?

Cuéntame en los comentarios.

Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.

Estaré subiendo datos y tips regularmente.

¡Vamos por ese viaje!

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *