
Te cuento cómo llegar y qué hacer en el Jardín Japonés de Buenos Aires, un atractivo imperdible del turístico barrio Palermo.
En el barrio Palermo de Buenos Aires se encuentra el jardín japonés más grande fuera de Japón.
Un parque construido gracias al aporte de la Colectividad Japonesa en Argentina, el cual fue inaugurado en 1967 y en la actualidad es uno de los principales atractivos de la ciudad.
Se trata de un sitio muy agradable para ir a pasear, en parte gracias a que fue construido buscando el equilibrio y la armonía.
A continuación, te cuento todo lo que necesitas saber para visitar este pedacito de Japón en plena ciudad de la furia.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Cómo llegar al Jardín Japonés de Buenos Aires?

El Jardín Japonés de Buenos Aires se encuentra en el barrio Palermo, uno de los más turísticos de la ciudad.
La entrada es por Av. Berro Adolfo (cerca de la intersección con Av. Casares).
La estación de Subte más cercana es Scalibrini Ortiz (línea D o verde). Sin embargo, desde allí hay que caminar cerca de 10 cuadras hasta el jardín.
Si no quieres caminar, puedes tomar el Subte hasta la estación Plaza Italia (línea D o verde), caminar cerca de dos cuadras hasta el paradero ubicado en Gral. Las Heras (por el lado de Ecoparque) y desde allí tomar el colectivo 37A/37B que te dejará a una cuadra del jardín.
2. ¿Cuánto cuesta la entrada al Jardín Japonés de Buenos Aires?
💸 La entrada general cuesta 690 ARS [3,8 USD] (precio enero 2023).
Menores de 12 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad entran gratis.
3. Horario del Jardín Japonés de Buenos Aires
🕒 Está abierto todos los días de 10:00 a 18:45 horas.
*Si puedes, te recomiendo ir de lunes a viernes y evitar los festivos, ya que encontrarás el jardín con menos gente.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Qué hacer en Palermo, Buenos Aires
4. ¿Qué hacer en el Jardín Japonés de Buenos Aires?
Aquí te cuento sobre las principales actividades que puedes hacer en el Jardín Japonés:
4.1 Pasear por los senderos del jardín

La principal actividad que puedes hacer en el jardín es ir a pasear por sus senderos y relajarte al ritmo de la música oriental.
Los senderos se encuentran dispuestos alrededor de un lago central y durante el recorrido se puede pasar por tres puentes: uno curvo, uno plano y uno en forma de zig-zag.
También hay varios arcos japoneses, un campanario, una pérgola, miradores y caminos de rosas, azaleas y sakuras.
4.2 Ver a los peces koi

En el lago del jardín se pueden ver carpas o peces koi de diferentes colores, los cuales se pueden alimentar comprando alimento balanceado que venden en el jardín.
En Japón, estos peces son un símbolo de amor y amistad.
4.3 Visitar la Casa del Té

La Casa del Té o Chashitsu es un sitio que fue construido para realizar la tradicional ceremonia del té japonesa.
En este espacio tiene características típicas de este tipo de construcciones como ventanas y puertas corredizas, papel translúcido y colores y estilo sencillo.
Además, el interior cuenta con elementos importados de Japón, algunos de más de 100 años de antigüedad.
4.4 Probar la comida oriental

El jardín japonés cuenta con un restaurante y un patio de comidas en donde puedes probar diferentes platos orientales.
Los mejores platos los sirven en el restaurante, pero este es más costoso que el patio de comidas. Puedes hacer reservas para el restaurante en el whatsapp +54 11 2825 2560 para los horarios de las 12:30 y 20:00 horas. El resto del tiempo se atiende por orden de llegada.
El patio de comidas es una opción más económica, pero en donde también se pueden probar platos muy ricos.
4.5 Visitar el Salón de Exposiciones

En el edificio principal del jardín japonés se pueden ver diferentes exposiciones relacionadas con el arte japonés.
Allí puedes apreciar hermosas piezas que hablan sobre los valores de la cultura japonesa, además de disfrutar de las bonitas vistas del jardín desde el balcón mirador.
4.6 Comprar recuerdos en la Casa de Artesanos

En la Casa de Artesanos del jardín se pueden adquirir diferentes recuerdos, como tu nombre escrito en japonés, muñecos daruma, cuadernos con motivos japoneses, banderas en forma de peces koi, abanicos, figuras de origami, entre otros.
4.7 Pedir un deseo

Algo muy típico para hacer en el Jardín Japonés de Buenos Aires es escribir un deseo en una tarjeta o en tiras de papel, llamadas tanzaku, y dejarlo atado para que este se haga realidad.
4.8 Ver las esculturas

En el jardín se pueden ver varias esculturas con motivos japoneses.
Las principales figuras que se pueden ver en el jardín son la escultura en mármol de un Samurai, el Faro Histórico, la Torre de trece aleros, el Monumento al Esfuerzo del Inmigrante Japonés y una grulla (figura de origami) giratoria.
4.9 Asistir a un evento
En el Jardín Japonés se realizan varios eventos relacionados con la cultura japonesa.
Aquí puedes revisar la agenda del jardín con los eventos próximos.
4.10 Asistir a una visita guiada
Si quieres aprender más sobre la historia y simbolismos del jardín japonés, puedes asistir a una visita guiada gratuita.
Estas visitas se realizan los sábados, domingos y feriados a las 11:00 horas y no requieren reserva.
4.11 Ver los bonsáis en el vivero

A la salida del jardín japonés hay un bonito vivero en el que ocupan un lugar especial los bonsáis.
Estos árboles plantados en macetas tienen un significado especial para los japoneses, ya que representan la relación entre el hombre y la naturaleza y el respeto por el universo.
Además de bonsáis, en el vivero se pueden encontrar otros tipos de plantas como sakuras, orquídeas, caléndulas, crisantemos, ojo de poeta, entre varias otras.
5. ¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Jardín Japonés?
El jardín japonés se puede visitar durante todo el año, pero la mejor temporada para visitarlo es desde mediados de julio a principios de agosto.
Esto se debe a que durante estas semanas florecen los cerezos (sakura) del jardín, lo que produce un bello espectáculo.
PLANIFICA TU VIAJE A BUENOS AIRES
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre el Jardín Japonés de Buenos Aires te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a mi canal de youtube (es nuevo, pero subo videos todas las semanas).
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Buenos Aires:
📌 Buenos Aires con poco dinero
📌 Consejos para viajar a Buenos Aires
📌 Qué hacer gratis en Buenos Aires
💰 ¿Cuánto cuesta un viaje a Buenos Aires?
👉 Mejores free tours en Buenos Aires
👉 Mejores restaurantes en Buenos Aires
👉 Mejores barrios para ir en Buenos Aires
📍 La Boca
📍 Palermo
📍 Recoleta
📍 Retiro
📍 Belgrano
📍 Tigre

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.