
Te cuento cómo visitar la Reserva de Lobos Marinos, el Puerto de Mar del Plata y sus alrededores, desde el centro de la ciudad.
La verdad es que ver lobos marinos no es precisamente una novedad para mí. Sin embargo, fue uno de los principales atractivos que me recomendaron en el punto de información turística de la ciudad y, como tenía tiempo suficiente, decidí hacer un paseo para conocer el Puerto de Mar del Plata, el cual queda bastante cerca de la Reserva de lobos marinos.
Visitar estos lugares es un recorrido muy turístico y típico de la ciudad.
La reserva de lobos marinos se encuentra justo en medio de un rompeolas de cerca de dos kilómetros de extensión. Y aunque hay que caminar un poco, es un paseo relajado que se puede hacer en una tarde sin problema.
A continuación te cuento cómo visitar la Reserva de los lobos marinos y la zona del Puerto de Mar del Plata.
¡Comencemos!
1. Cómo llegar a la Reserva de lobos marinos
Dos buenos lugares para ver lobos marinos en Mar del Plata son el Puerto y la Reserva de lobos marinos. Ambos se encuentran relativamente cerca entre sí, por lo que se pueden visitar en una misma tarde.
Te recomiendo ir primero al Puerto y luego caminar unos 25 minutos hasta la Reserva.
1.1 Del Centro de Mar del Plata al Puerto
Puedes ir al Puerto desde el Centro de la ciudad en vehículo particular, taxi, uber o micro (combi).
Esta última opción es la más económica y, por lo tanto, la que utilicé.
Para tomar la micro desde Plaza Colón (uno de los lugares más céntricos de Mar del Plata, ubicada frente al famoso Monumento al Lobo de Mar), debes caminar hasta la intersección de la Avenida Colón con Lamadrid y allí tomar las micros de las líneas 221 o 285 en dirección al puerto. Te recomiendo consultar con el chofer antes de subir, ya que a veces hay cambios en el recorrido. Estas micros recorren gran parte de la costanera de Mar del Plata y te dejarán a solo un par de cuadras del Puerto.
Si tienes más dudas o iniciarás tu recorrido desde otro punto de la ciudad, te recomiendo consultar en la aplicación moovit, la cual es gratuita y te indicará cómo llegar en transporte público a tu destino.
Si prefieres ir en Uber, el trayecto desde Plaza Colón al puerto te costará alrededor de 250 ARS [3 USD] por tramo.
También te puede interesar: Guía para viajar a Mar del Plata barato.
1.2 Del Puerto a la Reserva de lobos marinos
Desde el Puerto debes caminar en dirección sur hasta la Avenida Prefectura Naval Argentina y desde allí caminar en línea recta unas cuatro cuadras hasta llegar a la Escollera Sur (un rompeolas de cerca de 2 kilómetros de longitud).
Al ingreso de la escollera hay un puesto de guardia en donde te dejan pasar sin problema. Debes caminar cerca de un kilómetro desde el inicio de la escollera hasta la Reserva de lobos marinos.
Si te alcanzan los ánimos, puedes caminar un kilómetro más hasta el final de la escollera en donde encontrarás un mirador y el Monumento a San Salvador, patrono de los pescadores.
*En caso de que desees hacer el paseo en vehículo particular, también puedes acceder con él a la Escollera Sur.

1.3 Mapa con los puntos de interés
2. El Puerto de Mar del Plata
El principal lugar de interés para los visitantes que llegan al Puerto de Mar del Plata (además de las escolleras), es la banquina de pescadores.
En este sector se pueden ver las embarcaciones de los pescadores, la mayoría de tonos rojizos; además de varias tiendas, principalmente de recuerdos, pescados, mariscos y demás productos típicos; y una figura de la Virgen de la Scala, protectora de los pescadores.
Este es el primer lugar del recorrido en donde se pueden ver lobos marinos.
Cuando visité el puerto, habían varios turistas paseando por el lugar y un grupo de lobos reposando cerca de la orilla.
Me dio la impresión de que en este sitio los lobos están bastante acostumbrados a la gente. Lo que no significa que no deberías evitar acercarte demasiado. Recuerda que son animales salvajes y que si se sienten amenazados pueden ser peligrosos. Es mejore mantener la distancia.

3. La Reserva de lobos Marinos
Como te explicaba más arriba, la Reserva de Lobos Marinos se encuentra en medio de la Escollera Sur, en donde hay una playa de arena que sirve como lugar de descanso para los lobos.
Los visitantes disponen de un mirador que cuenta con afiches explicativos sobre los lobos de mar en general y la colonia de Mar del Plata en particular.
Se trata de una colonia de cerca de 800 lobos marinos de un pelo que tiene la particularidad de estar conformada exclusivamente por machos.
Lamentablemente, la reserva no está todo lo limpia que debería. Cuando la visité había bastante basura en la playa: botellas, envoltorios, restos de plásticos y demás desperdicios. Esto último me desilusionó un poco, ya que, al tratarse de una especie declarada como Monumento Natural de Mar del Plata, pensé que la reserva estaría en mejores condiciones.
*La colonia se puede observar y visitar durante todo el año.

Encuentra tu hospedaje en Mar del Plata
PLANIFICA TU VIAJE A MAR DEL PLATA
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos para visitar los lobos marinos en Mar del Plata te hayan sido de utilidad.
Si tienes más dudas o sugerencias puedes dejar tu comentario.
¿Ya conoces Mar del Plata? ¿Estás planificando tu visita? ¿Te gustaría conocer a los lobos marinos?
Cuéntame.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar de forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Argentina:
¿Te gustó? Guárdalo en Pinterest


Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.