
Te cuento qué es el equipaje de mano y qué se puede y qué no se puede llevar en este tipo de equipaje durante un vuelo.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. ¿Qué es el equipaje de mano?
El equipaje de mano es aquel que llevamos con nosotros en la cabina del avión (a diferencia del equipaje facturado que va en la bodega).
En general, existen dos tipos de equipaje de mano: el artículo personal (o bolso de mano) y la maleta de mano, aunque los nombres pueden variar según la aerolínea.
A continuación, te explico qué son estos dos tipos de equipaje de mano:
1.1 Artículo personal

El artículo personal o bolso de mano es aquel que llevamos con nosotros y que debe caber debajo del asiento delantero.
Este tipo de equipaje suele estar incluido en todas las tarifas y aerolíneas (incluso las low cost).
En este bolso o mochila se recomienda guardar los artículos más importantes y de mayor valor, como documentos, dinero, tarjetas y medicamentos.
1.2 Maleta de mano

La maleta de mano (también llamada equipaje de mano) es aquella que va en los compartimentos superiores de la cabina.
No todas las aerolíneas incluyen este equipaje en su tarifa más básica, por lo que es algo que deberás revisar.
2. ¿Qué NO se puede llevar en el equipaje de mano? ❌

Los principales artículos que no se pueden llevar en el equipaje de mano (ya sea en el artículo personal o en la maleta de mano) son:
- 🧴 Líquidos o geles en recipientes de más de 100 ml (en algunos aeropuertos pueden pedir que vayan en el interior de una bolsa impermeable).
- 🔪 Elementos corto punzantes, como bisturíes, cortaplumas, corta cartón, abrelatas, sacacorchos, navajas, etc.
- 🔨 Elementos contundentes, como martillos, bates de béisbol, palos de golf, etc.
- 🔫 Armas de fuego o juguetes que asemejen armas.
- 🔥 Líquidos y sólidos inflamables, como gasolina, pinturas, carbón, abonos, etc.
- 🌫️ Aerosoles, como insecticidas, repelentes, desodorantes ambientales, etc.
- 🧶 Agujas o palillos de tejer (algunas aerolíneas los pueden permitir).
- ☠️ Blanqueadores, venenos, ácidos, gas comprimido.
*Ten presente que esta lista es general y que algunos aeropuertos pueden ser más o menos estrictos.
3. ¿Qué SÍ se puede llevar en el equipaje de mano? ✅

Algunos artículos que, en general, sí se pueden llevar en el equipaje de mano (tanto en el artículo personal como en la maleta de mano) son:
- 🧴 Líquidos o geles en envases menores a 100 ml, los cuales en total no pueden hacer más de 1 litro (en algunos aeropuertos pueden pedir que vayan en una bolsa impermeable).
- ✂️ Cortaúñas, tijeras pequeñas, rasuradoras desechables.
- 🍫 Snacks y comida sólida.
- 🍼 Comida para bebés.
- 💻 Artículos electrónicos, como notebook, celular, tablets, cámaras, drones, baterías portátiles, etc.
- 📸 palos selfie y trípodes pequeños.
- 💵 Artículos de valor, como documentos, dinero y tarjetas.
- 💊 Medicamentos.
- 💄 Maquillaje y espejos pequeños.
- 👩🦰 Secadores de pelo y planchas para el pelo.
- 👗 Ropa y calzado.
- 🌂 Paraguas y bastones.
4. Dimensiones del equipaje de mano
No hay una regla oficial, por lo tanto esto es algo que deberás revisar para tu aerolínea en específico.
Sin embargo, en general, las medidas permitidas son:
- Artículo personal: 25 x 35 x 45 cm, incluyendo bolsillos, ruedas y asas; y no debe superar los 10 kg de peso.
- Maleta de mano: 25 x 35 x 55 cm, incluyendo bolsillos, ruedas y asas; y no debe superar los 15 kg de peso.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cómo evitar cargos por exceso de equipaje en el aeropuerto
5. ¿El equipaje de mano puede ser una mochila?
Sí, no hay ningún problema.
Siempre y cuando compra con las medidas y los artículos permitidos que se indican más arriba.
PLANIFICA TU VIAJE
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre qué no se puede llevar en el equipaje de mano te hayan sido de utilidad.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos de viaje, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más información de interés:

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.