
Te cuento qué hacer en el barrio Recoleta de Buenos Aires, incluyendo atractivos imperdibles como su cementerio y Floralis Generica.
La Recoleta es uno de los barrios más turísticos de Buenos Aires.
Esto se debe a que alberga importantes atractivos, como el famoso Cementerio de la Recoleta, la librería El Ateneo Grand Splendid, el Museo Nacional de Bellas Artes y la icónica Floralis Generica, entre varios otros.
Es un barrio en donde solía residir la aristocracia porteña, por lo que en la actualidad se pueden ver numerosos palacios y mansiones.
A continuación, te cuento sobre los principales atractivos que puedes visitar en el barrio Recoleta. Abajo te dejo un mapa con la ubicación de los atractivos.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
1. Cementerio de la Recoleta

Este es probablemente el atractivo más conocido de la Recoleta, visitado por más de 500.000 personas al año.
Este cementerio alberga las tumbas de varios personajes notables de Buenos Aires, incluyendo ex presidentes, militares e intelectuales.
Una de las tumbas más famosas es la de Eva Perón.
Se puede visitar por libre o en una visita guiada. Una buena forma de aprender sobre la historia y leyendas del cementerio es haciendo este free tour por el Cementerio de la Recoleta, el cual no tiene un costo fijo, sino que funciona a base de propinas.
La entrada es gratuita para residentes nacionales que vayan sin intermediario turístico y tiene un costo de 700 ARS para residentes nacionales que vayan con intermediario turístico y 1400 ARS para extranjeros (precios enero 2023).
Está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas.
Antes de ir, te sugiero revisar el sitio web del cementerio por eventuales cambios de horarios o precios.
2. Basílica Nuestra Señora del Pilar

A un costado del Cementerio de la Recoleta se encuentra la Basílica Nuestra Señora del Pilar, uno de los pocos edificios de arquitectura colonial de Buenos Aires.
Es una bonita iglesia, construida en 1732, la cual formó parte del convento de Franciscanos recoletos y es uno de los templos más antiguos de la ciudad.
Está abierto de lunes a viernes entre 7:30 y 22:00 horas y fines de semana entre 8:00 y 22:00 horas.
En el sitio web de la basílica puedes ver los horarios de misa y otras informaciones.
La entrada a la iglesia es gratuita, pero no así a su museo, del cual te cuento a continuación:
3. Museo de los Claustros

El Museo de los Claustros se encuentra en el interior de la Basílica Nuestra Señora del Pilar.
Es un pequeño museo de tres galerías en el que se pueden ver objetos que pertenecieron a los frailes franciscanos que solían ocupar el convento del que formó parte la basílica.
Está abierto de lunes a sábado entre 10:30 y 18:15 horas y los domingos entre 14:30 y 18:15 horas.
Se pide un bono de contribución de 500 ARS.
4. Centro Cultural Recoleta

El Centro Cultural Recoleta se encuentra a solo pasos del Cementerio de la Recoleta y la Basílica Nuestra Señora del Pilar.
Es uno de los centros culturales más importantes de Buenos Aires, en donde se suelen hacer exposiciones.
Además, cuenta con bonitos murales, espacio de cowork gratuito y áreas verdes en donde la gente acostumbra ir a compartir unos mates.
Está abierto de martes a viernes entre 12:30 y 21:00 horas y fines de semana entre 10:15 y 21:00 horas.
El ingreso es libre y gratuito.
5. Museo Nacional de Bellas Artes

Uno de los mejores atractivos para visitar en Recoleta es el Museo Nacional de Bellas Artes, el cual alberga una de las colecciones de arte más importantes del país.
El museo consta de dos plantas y cuenta con una colección de más de 12.000 piezas de arte, las que incluyen arte precolombino, colonial, argentino e internacional.
Recorrer el museo en su totalidad toma un par de horas.
Está abierto de martes a viernes entre 11:00 y 20:00 horas y fines de semana entre 10:00 y 20:00 horas.
Antes de ir, te sugiero revisar la página del Museo de Bellas Artes por eventuales cambios de horario.
El museo es accesible para personas con movilidad reducida.
La entrada es gratuita.
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Buenos Aires
6. Floralis Generica

La escultura Floralis Generica es uno de los iconos de Buenos Aires.
Se encuentra en la Plaza de las Naciones Unidas, a un costado de la Facultad de Derecho y cerca del Museo de Bellas Artes.
Es una escultura metálica, en forma de flor e instalada en el centro de un espejo de agua, la cual fue un inaugurada en 2002.
Tiene la particularidad de contar con movimiento, por lo que a veces se puede ver más cerrada y otras más abierta, dependiendo de la hora del día.
7. Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) es un conocido punto para tomarse fotos en Recoleta, debido a su llamativa arquitectura de estilo dórico.
Se encuentra a unos pocos metros de la escultura Floralis Generica.
8. El Ateneo Grand Splendid

El Ateneo Grand Splendid es una de las librerías más hermosas del mundo y uno de los imperdibles de Buenos Aires.
Se encuentra en una ex casa de ópera que en la actualidad funciona como librería. Cuanta con cuatro niveles, que se pueden recorrer libremente, y con una cafetería en el escenario.
Está abierto de lunes a jueves entre 9:00 y 22:00 horas, viernes y sábados entre 9:00 y 0:00 horas y domingos entre 12:00 y 0:00 horas.
La entrada es gratuita.
9. Museo del Holocausto

Un museo muy interesante para visitar en Recoleta es el El Museo del Holocausto de Buenos Aires.
Cuenta con exposiciones permanentes y temporales, a través de las cuales se puede aprender sobre la historia del Holocausto ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial en Europa y su repercusión en Argentina.
Está abierto de lunes a jueves, entre 11:00 y 19:00 horas y los domingos entre 14:00 y 18:00 horas.
La entrada tiene un costo de 800 ARS para público general, 600 ARS para latinoamericanos, 400 ARS para argentinos y residentes en el país, 200 ARS para docentes, jubilados y estudiantes y gratis para menores de 19 años y personas con discapacidad. Los lunes es gratis para todo público (precios enero 2023).
Aquí puedes reservar tu visita al museo.
10. Palacio Sarmiento

El Palacio Sarmiento, también conocido como Palacio Pizzurno por la calle en donde se encuentra, es la sede de la Biblioteca Nacional de Maestros y Ministerio de Educación de Argentina.
Es un imponente Palacio ubicado frente a la Plaza Rodríguez Peña, el cual fue construido entre 1886 y 1888.
En la página del gobierno anuncian que se realizan visitas guiadas todos los días entre 10:00 y 16:00 horas, para las cuales es necesario inscripción en el correo [email protected]
11. Palacios de la Av. Alvear

La Av. Alvear fue una de las calles más lujosas de Buenos Aires, algo que se puede vislumbrar entre las calles Montevideo y Rodríguez Peña, en donde se encuentran tres mansiones en diferentes estados de conservación: Palacio Duhau, Palacio Fernández Anchorena y Residencia Maguirre.
En la actualidad, el Palacio Duhau funciona como hotel de lujo, el Palacio Fernández Anchorena es la sede de la Nunciatura Apostólica y un sector de la Residencia Maguirre cumple una función residencial.
Las tres mansiones fueron declaradas Monumento Histórico Nacional.
12. Galería Bond Street
La Galería Bond Street es una galería comercial de tres pisos considerada un símbolo de la cultura alternativa.
En ella se pueden encontrar tiendas de tatuajes, piercings, ropa, discos, cómics y otros artículos.
Está abierta de lunes a sábado entre 9:00 y 21:00 horas.
13. Recoleta Urban Mall

A pocos metros del Cementerio de la Recoleta se encuentra el principal centro comercial del barrio.
Allí puedes encontrar tiendas comerciales, sanitarios, patio de comida y salas de cine.
14. Feria artesanal de la Recoleta (fines de semana)

Los fines de semana y feriados, de 11:00 a 20:00 horas, se instala una feria artesanal en la Plaza Francia, junto al Centro Cultural Recoleta.
Es una feria interesante para visitar, ya que venden adornos, joyas, ropa, bolsos, plantas, juguetes y otras artesanías.
15. Restaurante La Biela

El Restaurante La Biela es un lugar muy representativo de Buenos Aires, el cual comenzó a funcionar a mediados del siglo XIX y tiene el título de bar notable de la ciudad.
Está abierto de lunes a domingo, de 7:00 am a 2.00 am, y se encuentra cerca del Cementerio de la Recoleta.
16. Free tour por la Recoleta
Una buena forma de conocer el barrio de la Recoleta (y el vecino barrio de Retiro) es haciendo este free tour por la Recoleta.
Este tour no tiene un costo fijo, sino que funciona a base de propinas y se hace caminando. El recorrido comienza a un costado del Teatro Colón y finaliza en el Cementerio de la Recoleta, por lo que hay que caminar un poco más de 3 km.
17. Free tour por el Cementerio de la Recoleta

Una buena forma de aprender sobre la historia y leyendas de uno de los cementerios más importantes de Buenos Aires es haciendo este free tour por el Cementerio de la Recoleta.
Como explico arriba, los free tours son tours que no tienen un costo fijo, sino que funcionan a base de propinas.
18. Mapa de La Recoleta Buenos Aires
Aquí te dejo un mapa con los principales atractivos del barrio de la Recoleta:
Resumen en un reel 📽
PLANIFICA TU VIAJE A BUENOS AIRES
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre qué hacer en La Recoleta Buenos Aires te hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Buenos Aires?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Buenos Aires:
📌 Buenos Aires con poco dinero
📌 Consejos para viajar a Buenos Aires
📌 Qué hacer gratis en Buenos Aires
💰 ¿Cuánto cuesta un viaje a Buenos Aires?
👉 Mejores free tours en Buenos Aires
👉 Mejores restaurantes en Buenos Aires
👉 Mejores barrios para ir en Buenos Aires
📍 La Boca
📍 Palermo
📍 Recoleta
📍 Retiro
📍 Belgrano
📍 Tigre

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.