
Te cuento cómo llegar y qué ver en el Jardín Botánico Carlos Thays, ubicado en el barrio Palermo de Buenos Aires.
Un paseo muy interesante para hacer en el Barrio Palermo de Buenos Aires es visitar el Jardín Botánico Carlos Thays.
Se trata de un bonito jardín de casi 80.000 m² y más de 1.500 especies vegetales, el cual se encuentra en un sector bastante turístico y seguro, cerca de los Bosques de Palermo.
Su principal atractivo son sus senderos, invernáculos y numerosas obras de arte.
A continuación, te cuento cómo llegar y qué hacer en este conocido atractivo de Buenos Aires.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para Buenos Aires
1. Cómo llegar al Jardín Botánico de Buenos Aires
La entrada al Jardín Botánico es por Av. Santa Fé, entre Plaza Italia y la calle República Árabe Siria.
La forma más fácil de llegar al Jardín Botánico de Buenos Aires, en transporte público, es utilizando el Subte (metro).
Las estaciones más cercanas son Plaza Italia y Scalabrini Ortiz, ambas de la Línea D (verde).
La entrada al Jardín Botánico se encuentra a cerca de 250 metros de las estaciones de Subte.

2. Qué ver en el Jardín Botánico Carlos Thays
Aquí te cuento sobre algunos de los sitios más interesantes para visitar en el Jardín Botánico de Buenos Aires:
2.1 Obras de arte

Lo que más me gustó del Jardín botánico son las 28 esculturas y monumentos que se pueden ver en sus senderos.
Estas obras de arte abordan diferentes estilos, pero todas guardan relación con la música, historia o naturaleza.
2.2 Jardín Romano

Un sector que creo vale mucho la pena visitar es el Jardín Romano, el cual recrea el aspecto de un jardín romano en los comienzos de la era cristiana.
En esta parte del recinto se pueden ver plantas mediterráneas y estatuas con motivos romanos.
Una de las esculturas más famosas es la réplica de la Loba Romana.
2.3 Jardín Francés

En el Jardín Botánico también podrás apreciar un sector inspirado en Francia, más específicamente en los Jardines de Versalles.
Esta parte del jardín destaca por sus trazados simétricos y esculturas de los dioses Venus y Mercurio.
2.4 Jardín de las Mariposas

Uno de mis sectores favoritos fue el Jardín de las Mariposas, en donde, como su nombre indica, es posible ver varias mariposas volando libremente por el jardín.
La abundancia de estos animales en esta parte del jardín se debe a la presencia de plantas que permiten el desarrollo completo de estos lepidópteros, de huevo a adulto.
2.5 Edificio Principal

Cerca de la entrada al Jardín Botánico se encuentra el Edificio Principal, también conocido como La Casona, el cual funciona como centro de visitantes y administración central.
Se trata de un edificio, con torreones y revestido en ladrillos rojizos, el cual fue construido en 1881.
2.6 Invernáculos

El Jardín Botánico cuenta con cinco invernáculos: cactáceas, suculentas, colecciones, reproducción y propagación.
El invernáculo principal (colecciones) se puede visitar los fines de semana y feriados a las 16:30 horas. Tiene un estilo Art Noveau y cuenta con varias especies de plantas exóticas.
Cuando visité el Jardín Botánico, los demás invernáculos estaban cerrados, sin embargo, las plantas se podían ver fácilmente desde afuera.
2.7 Los 5 continentes

El Jardín Botánico tienen sectores dedicados a los cinco continentes: América, Asia, África, Europa y Oceanía; con especies y, en algunos casos, decoración típica de estos lugares.
No en todos los continentes me pareció tan clara la referencia, pero aún así los senderos son muy bonitos y es posible ver varias obras de arte en el camino.
2.8 Columna meteorológica

Otro punto importante del Jardín Botánico es la Columna Meteorológica, la cual fue construida en mármol blanco pulido y resulta bastante imponente.
Esta columna fue un regalo de la comunidad austro-húngara en 1910, a modo de agradecimiento por la importante cantidad de inmigrantes que recibió Argentina.
2.9 Yerba mate

Otro lugar interesante para visitar en el Jardín Botánico, especialmente para los fanáticos del mate, es un sector en donde se pueden ver árboles de Yerba Mate, algo muy típico de Argentina y otros países de Sudamérica.
Justamente, en el Jardín Botánico, Carlos Thays (paisajista responsable de la fundación del jardín) comenzó a plantar Yerba Mate en Buenos Aires, desarrollando una técnica clave para su producción comercial en el país.
2.10 Más atractivos del Jardín Botánico
Además de los atractivos que menciono en este artículo, también hay otros lugares de interés que se pueden visitar en el Jardín Botánico, como:
- Huerta educativa
- Palmeral
- Biblioteca infantil de la naturaleza
- Colección Sistémica
3. Precio, horario y normas
3.1 Horarios
En primavera-verano (22 septiembre a 21 marzo) abre de martes a viernes entre 8:00 y 19:00 horas y fines de semana entre 9:30 y 19:00 horas.
En otoño-invierno (22 marzo a 21 septiembre) abre de martes a viernes entre 8:00 y 18:00 horas y fines de semana entre 9:30 y 18:00 horas.
3.2 Visitas guiadas
Los fines de semana y feriados se realizan visitas guiadas gratuitas por el Jardín Botánico, entre 10:30 y 15:00 horas, las cuales no requieren inscripción previa.
3.3 Precio
La entrada es gratuita.
3.4 Normas del jardín
- No está permitido ingresar con mascotas.
- No se permite consumir bebidas alcohólicas en el interior del jardín.
- Respetar los senderos habilitados
- Cuidar las flores y plantas y no arrojar basura.
Resumen en un reel 📽
Encuentra tu hospedaje en Buenos Aires
Mejores excursiones en Buenos Aires
Asegura tu viaje a Buenos Aires
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
No válido para viajes nacionales.
PLANIFICA TU VIAJE A BUENOS AIRES
¡Eso es todo, amiga!

Espero que estos datos sobre qué ver en el Jardín Botánico de Buenos Aires te hayan sido de utilidad.
¿Estás pensando visitar este atractivo?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la Newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!
Más sobre Buenos Aires:
📌 Buenos Aires con poco dinero
📌 Consejos para viajar a Buenos Aires
📌 Qué hacer gratis en Buenos Aires
💰 ¿Cuánto cuesta un viaje a Buenos Aires?
👉 Mejores free tours en Buenos Aires
👉 Mejores restaurantes en Buenos Aires
👉 Mejores barrios para ir en Buenos Aires
📍 La Boca
📍 Palermo
📍 Recoleta
📍 Retiro
📍 Belgrano
📍 Tigre

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.