
Te cuento cómo llegar, cuánto cuesta y qué ver en la Zona Arqueológica de Tulum, además te comparto consejos para tu visita.
La Zona Arqueológica de Tulum es un sitio imperdible de la Riviera Maya.
A pesar de que en esta parte de México abundan las ruinas mayas, Tulum es por lejos una de las más turísticas, lo que se debe en gran parte a que es la única ruina maya de la zona con salida al mar.
A continuación, te cuento qué ver y cómo llegar a la Zona Arqueológica de Tulum, ya sea por libre, en tour desde Cancún o en tour desde Riviera Maya.
Además, te comparto un mapa y consejos para tu visita.
¡Comencemos!
Algunos links en este post tienen enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras algo en ellos, recibiré una comisión que no tendrá costo para ti y que me ayudará a mantener este blog de viajes.
0. Lo básico para viajar a Tulum
1. ¿Cómo llegar a la Zona Arqueológica de Tulum?
Puedes llegar a la Zona Arqueológica de Tulum en excursión, autobús, colectivo, bicicleta, caminando o vehículo particular.
A continuación, te cuento sobre cada una de estas alternativas:
1.1 En excursión

Una forma cómoda y no tan cara de llegar a la Zona Arqueológica de Tulum es contratando un tour.
Aquí te dejo excursiones con salidas desde ciudades cercanas. Todas incluyen traslados, guía en español y entrada a la zona arqueológica.
2. Excursión desde Playa del Carmen
Como la visita a la Zona Arqueológica de Tulum suele ser de medio día, varias agencias ofrecen excursiones que combinan Tulum con otros atractivos de la Riviera Maya, como es el caso de:
1.2 Autobús ADO 🚌

Si prefieres visitar las ruinas de Tulum por libre, una forma cómoda de llegar en transporte público es tomando un autobús ADO desde Cancún o Playa del Carmen.
El pasaje tiene un costo de 226 MXN [11 USD] desde Cancún y 104 MXN [5 USD] desde Playa del Carmen, por tramo. En el sitio web de ADO puedes reservar tus pasajes y revisar los horarios.
El autobús te dejará en la entrada al recinto en donde se encuentran las ruinas (abajo te dejo un mapa con la ubicación). Esto es, a cerca de 800 metros de la Zona Arqueológica. Desde allí, puedes tomar un trenecito o caminar.
1.3 Colectivo 🚐
Una forma económica para ir a las Ruinas de Tulum desde Playa del Carmen es tomando un colectivo, el cual tiene un costo de 50 MXN [2,5 USD] por tramo.
Puedes tomar estos colectivos en la Av. 45 Nte, entre C. 3 Sur y C. 3 Bis Sur, frente al Chedraui de Playa del Carmen.
Al subir, no olvides decirle al conductor que te bajarás en las Ruinas de Tulum.
Los colectivos te dejarán en la carretera, cerca de la entrada al recinto de las ruinas de Tulum, a cerca de 800 metros de la Zona Arqueológica. Para llegar a la Zona Arqueológica desde la entrada puedes tomar un trenecito o caminar.
1.4 Bicicleta 🚲
La bicicleta es una forma muy práctica y popular de visitar la zona arqueológica si te estás hospedando en Tulum.
La entrada al recinto de las ruinas de Tulum se encuentra a cerca de 3 km del centro de la ciudad, siguiendo la carretera Chetumal-Cancún. Desde allí, la entrada a la Zona Arqueológica está a cerca de 800 metros (este último tramo también lo puedes hacer en bicicleta).
En Tulum, puedes arrendar una bicicleta por alrededor de 150 MXN [7,5 USD] por día.
1.5 Caminando🚶♀️
Esta es una opción que no recomiendo, ya que cansa bastante (especialmente por el calor). Sin embargo, si quieres ahorrar y te gusta caminar, es una posibilidad.
En mi caso, visité la zona arqueológica de esta forma y terminé muy (pero muy) cansada. En total, son cerca de 7,5 km desde el centro de la ciudad, sin contar lo que hay que caminar en el interior de las ruinas. Además, si quieres visitar Playa Paraíso, los kilómetros siguen sumando.
1.6 Taxi 🚕
Esta es una opción que no recomiendo, ya que los taxis en Tulum son carísimos. Por lo que, a menos que viajes con un presupuesto muy abultado, dejaría el taxi como última alternativa.
Uber y otras aplicaciones de transporte no funcionan en la Riviera Maya.
1.7 Vehículo particular 🚗
Finalmente, una forma cómoda y rápida de llegar a las ruinas de Tulum, es en vehículo particular.
En general, en la Riviera Maya es fácil (y económico) arrendar un automóvil, ya que hay varias empresas dedicadas a ello. Aquí te dejo un artículo, de otro blog, con información sobre cómo alquilar un coche en la Riviera Maya.
En la entrada a las Ruinas de Tulum hay un estacionamiento a cerca de 800 metros de la Zona Arqueológica. Desde allí, puedes tomar un trenecito o caminar.
2. Mapa de la Zona Arqueológica de Tulum
Aquí te dejo un mapa con los principales sitios de interés de la Zona Arqueológica de Tulum:
📌 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guía para viajar a Tulum
3. Precio de la Zona Arqueológica de Tulum
La entrada general tiene un costo de 85 MXN (precio junio 2022).
Los domingos la entrada es gratis para mexicanos con documento de identificación (INE).
4. Horario de la Zona Arqueológica de Tulum
Está abierto de lunes a domingo entre 8:00 y 17:00 horas.
El último acceso es a las 16:00 horas.
5. Entrada a la Zona Arqueológica de Tulum

Como te advertí arriba, una vez en la entrada a las ruinas de Tulum todavía queda camino por recorrer, ya que la Zona Arqueológica se encuentra a cerca de 800 metros.
Para hacer este camino tienes dos opciones: caminar o tomar un trenecito, que tiene un costo de 75 MXN [3,6 USD]. Si vas en bicicleta, también puedes hacer este camino en ella.
Al final del camino, encontrarás la boletería en donde puedes adquirir tu ingreso a la Zona Arqueológica de Tulum.
6. Qué ver en la Zona Arqueológica de Tulum
Aquí te cuento sobre los puntos más destacados de las Ruinas de Tulum:
6.1 Muros de Tulum

Una particularidad de la Zona Arqueológica de Tulum es que se encuentra rodeada por muros.
De hecho, Tulum en maya quiere decir «muralla» y es lo primero que verás al llegar a la ciudad, ya que para ingresar a la zona arqueológica deberás cruzar uno de los muros.
6.2 El Castillo

El Castillo es la estructura principal y de mayor tamaño de la Zona Arqueológica de Tulum.
Se cree que esta estructura servía como guía para los navegantes. Al parecer, por las noches se prendía con antorchas, por lo que cumplía una función similar a un faro.
A sus costados se encuentran dos pequeños templos en los que se solían hacer ofrendas: el Templo del Dios Descendente y el Templo de la Serie Inicial.
6.3 Templo del Dios Descendente

El Templo del Dios Descendente lleva este nombre debido a la escultura que se puede ver en su dintel, la cual representa a una deidad descendiendo desde el cielo.
La figura tiene alas, un tocado en la cabeza, las piernas abiertas hacia arriba y lleva un objeto en las manos.
Se cree que el edificio, de una sola habitación, está dedicado al Dios del Maíz.
6.4 Gran Palacio

El Gran Palacio es el edificio en donde vivían los habitantes más importantes de la ciudad, como el Gran Señor o Halach uinik y su familia.
6.5 Casa de las Columnas

Se cree que la Casa de las Columnas fue utilizada por el Gran Señor o Halach uinik para hacer negocios con señores de rango inferior.
6.6 El Templo de los Frescos

El Templo de los Frescos lleva este nombre porque en su interior alberga un impresionante mural, el cual se cree que representa una ofrenda relacionada con la agricultura y fertilidad.
6.7 Casa del Chultún

El nombre de este edificio se debe a que alberga un chultún, es decir, una cámara subterránea en forma de botella utilizada para la captación y almacenamiento de agua de lluvias.
6.8 Templo del Dios del Viento

El Templo del Dios del Viento fue construido sobre un acantilado que delimita Playa Tortuga.
Es un edificio de base circular que alberga en su interior un pequeño altar, el cual se cree estaba dedicado al Dios Ik, Señor del Viento.
6.9 Casa del Cenote

La Casa del Cenote se encuentra en la parte norte de la zona arqueológica y su nombre se debe a que está construida sobre una cueva que da a un cenote.
Los cenotes son cuerpos de agua subterránea, muy abundantes en la Península de Yucatán y que eran considerados sagrados por los mayas, por lo que se cree que este templo cumplía una función ceremonial.
6.10 Templo del Mar

El Templo del Mar se encuentra en la parte sur de la zona arqueológica y tiene su puerta orientada hacia el mar. En su interior alberga un pequeño altar.
6.11 Miradores de la zona arqueológica

Uno de los principales atractivos de la Zona Arqueológica de Tulum son las preciosas vistas que se tienen de las ruinas mayas con el Mar Caribe de fondo. Todo un espectáculo.
6.12 Playa Tortuga

El nombre de esta playa se debe a que este es un sitio de anidamiento de tortugas. Por este motivo es que no se puede acceder a esta playa (solo se puede apreciar a la distancia).
La Zona Arqueológica de Tulum cuenta con una segunda playa que antes de la pandemia era un sitio muy popular para bañarse. Sin embargo, en la actualidad no está permitido ingresar a ninguna de las dos playas.
7. Qué hacer después de visitar la zona arqueológica: Playa Paraíso

Visitar la Zona Arqueológica de Tulum toma cerca de medio día, por lo que visitar Playa Paraíso sirve como complemento perfecto.
Esta playa se encuentra a cerca de 1,5 km de la zona arqueológica. Se puede llegar caminando, en bicicleta o en taxi. Te recomiendo caminar o ir en bicicleta, ya que los taxis son carísimos (200 MXN o 10 USD).
En Playa Paraíso puedes relajarte en la playa o hacer un tour de snorkel por el arrecife, el cual también lleva a ver las Ruinas de Tulum desde el mar. Este tour tiene un costo de 350 MXN [17,5 USD] por persona y una duración aproximada de 1 hora y media. Se puede contratar directamente en la playa.
8. Consejos para visitar la Zona Arqueológica de Tulum
- Te sugiero ir preparada para el calor: lleva ropa liviana, agua, sombrero, lentes de sol y protector solar. No exagero cuando te digo que este es uno de los sitios en que he sentido más calor en la Riviera Maya.
- Ten presente que, para proteger a las tortugas que llegan a anidar a la zona, ya no está permitido bajar a las playas de la zona arqueológica.
- Si vas a hacer el tour en lancha en Playa Paraíso, utiliza solo protector solar biodegradable para no dañar a los corales. O, todavía mejor, puedes utilizar ropa con filtro UV.
- Lleva zapatos cómodos y cerrados, idealmente zapatillas. Caminar por las rocas y senderos de la Zona Arqueológica con sandalias es muy incómodo.
- Ten presente que en las Ruinas de Tulum está prohibido volar drones.
- Si vas por libre, te recomiendo llegar temprano (cerca de las 8 de la mañana). A esa hora encontrarás las ruinas más vacías.
- Si eres extranjero, te sugiero no ir a las ruinas los domingos, ya que este día es gratis para mexicanos, por lo que se llena muchísimo.
Encuentra tu hospedaje en Tulum
Mejores excursiones en Tulum
Asegura tu viaje a Tulum
Contrata aquí tu seguro de viajes con 5 % de descuento por ser lectora del blog.
Seguros Mondo es la agencia que siempre utilizo en mis viajes, ya que tiene una app con asistencia 24 horas y la mejor relación precio-cobertura, con cobertura en asistencia médica que parte en los 500.000 €.
PLANIFICA TU VIAJE A TULUM
¡Eso es todo!

Espero que estos datos sobre cómo llegar y qué ver en la Zona Arqueológica de Tulum hayan sido de utilidad.
¿Estás planificando tu viaje a Tulum?
Cuéntame en los comentarios.
Por último, si quieres estar al tanto de todos los datos para viajar en forma económica, puedes suscribirte a la newsletter del blog.
Estaré subiendo datos y tips regularmente.
¡Vamos por ese viaje!

Hola, mi nombre es Cata Contreras y soy la creadora de Porque me gusta viajar.
Soy chilena, loca por los libros y las series, adicta al café, enamorada de México y obsesionada por viajar y contarlo todo en este blog.
Me encanta planificar viajes, estudiar mucho los destinos y hacer guías muy completas para viajar por libre.
Muy buenas recomendaciones para visitar y conocer esas fascinantes ruinas Mayas del Yucatan.
Muchas gracias por compartir esta información.
Me alegra que te haya servido ☺️